Seguir en Twitter

martes, 30 de septiembre de 2025

Encerrado en libertad !!!(enero de 2023) - Kim Bertran Canut septiembre 30, 2025

imagen diseñada por IA 


Otros universos se descubren, interiorizados en el visor

holográfico de la cámara fotográfica. De repente, un

caleidoscópico pantone de posibles sueños y

composiciones, un respiro de colores, sensaciones

tridimensionales, vívidas, frescas y claras me sorprenden

en una óptica sobrenatural…como si me volviera chiquito

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/09/encerrado-en-libertad-enero-de-2023-kim.html

viernes, 26 de septiembre de 2025

Se estrenó Queridísimo Truman protagonizado por Gabriel Oliveri en el Teatro San Martín




 (Buenos Aires)

Se estrenó ayer en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín la obra Queridísimo Truman, escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky y protagonizada por Gabriel Oliveri.

Queridisimo Truman es un musical que interpreta la vida del escritor norteamericano Truman Capote – su verdadero nombre era Truman Strecfus Persons – (1924-1984) nacido en Nueva Orleans, Louisiana.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/se-estreno-queridisimo-truman.html

martes, 23 de septiembre de 2025

Tres grandes inauguraciones renuevan la propuesta del Museo Nacional de Bellas Artes


obra de Federico Brook 



Torre respirante, de Pablo Reinoso






Andrés Duprat director del MNBA, junto
a Federico Brook, Mariana Marchesi y María
Cristina Rossi, curadora de la muestra 






 

(Buenos Aires)


El Museo Nacional de Bellas Artes presenta una vibrante temporada con la apertura de tres exposiciones temporarias que destacan por su diversidad y relevancia: las instalaciones site-specific de Alicia Herrero y Pablo Reinoso, y una retrospectiva del escultor Federico Brook.

 leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/09/tres-grandes-inauguraciones-renuevan-la.html

viernes, 19 de septiembre de 2025

Pasos en la noche; un homenaje al músico y compositor Eduardo Rovira con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

 


(Buenos Aires)               

 

El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín inauguró su temporada con una obra poderosa y conmovedora: "Pasos en la noche", de la coreógrafa argentina Lisi Estaras, radicada en Bélgica . Quienes tuvimos el privilegio de asistir al estreno en el Teatro Coliseo fuimos testigos de la concreción de un proyecto histórico y de una noche de danza de altísima calidad.

Se realizaron siete únicas funciones en el mes de septiembre.  

 Pasos en la noche (2050) sucede en un futuro distópico, está inspirada en Tango Buenos Aires - Opus 4 - Suite de Ballet del argentino Eduardo Rovira (1925-1980) y es un homenaje al gran compositor, quien originalmente había creado esta música precisamente para la compañía del San Martín. A través de Lisi Estaras, el Ballet Contemporáneo interpreta algunas partes de la suite, y se concreta de algún modo el proyecto original de Rovira, de cuyo nacimiento se cumplen en 2025 los 100 años.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/pasos-en-la-noche-un-homenaje-al-musico.html

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Un puñado de tierra, un viaje sensorial a la selva misionera en el Museo Sívori : Muestra de Andrés Paredes


Andrés Paredes junto a una de 
sus instalaciones 




vista de una de las salas
con orquídeas que cuelgan, plantas 
aromáticas y semillas 


(Buenos Aires)

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inauguró el 11 de septiembre a  la exposición “Un puñado de tierra” del artista misionero Andrés Paredes. La muestra, curada por Sandra Juárez, transforma las salas del museo (Av. Infanta Isabel 555) en un ecosistema sensorial que sumerge al visitante en la belleza y el misterio de la selva misionera, guiado por el verso profundo de Herib Campos Cervera.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/09/un-punado-de-tierra-un-viaje-sensorial.html

Cristian Mac Entyre. La piel del color: una inmersión en el dinamismo y la percepción - Muestra en el Palacio Libertad

 







Cristian Mac Entyre junto Rodrigo Alonso
curador de la muestra


(Buenos Aires)

 

En el marco de la vibrante agenda de artes visuales del Palacio Libertad, se inauguró La piel del color, una exhaustiva exposición del artista argentino Cristian Mac Entyre. Con curaduría de Rodrigo Alonso, la muestra invita al público a una experiencia sensorial única, reactivando la percepción a través de los principios del arte cinético y óptico.

 La exhibición, compuesta por pinturas, cajas cinéticas y estructuras acrílicas, se basa en motivos lineales que generan imágenes en movimiento a medida que el espectador se desplaza frente a ellas. Mac Entyre, heredero y a la vez innovador de la tradición de la abstracción geométrica argentina, explora la distorsión de lo real y lo aparente. Su trabajo indaga en las posibilidades de la forma, donde lo manifiesto y lo latente se alternan, proponiendo múltiples formas de pensar no solo la forma, sino también el tiempo y la luz.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/09/cristian-mac-entyre-la-piel-del-color.html

martes, 16 de septiembre de 2025

Medios calientes - Las imágenes en la era del calor - Hito Steyerl




Medios calientes

Las imágenes en la era del calor

Hito Steyerl

Traducción Maximiliano Gonnet

Caja Negra editora

(Buenos Aires)

Medios calientes – Las imágenes en la era del calor, de Hito Steyerl, el nuevo libro de la autora publicado por Caja Negra editora, reúne una serie de ensayos escritos entre 2017 y 2024 que capturan un momento decisivo:

La irrupción de la inteligencia artificial generativa, la expansión de la economía blockchain y el creciente entrelazamiento entre arte, autonomización maquínica y catástrofe ambiental.

leer:

 https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/09/medios-calientes-las-imagenes-en-la-era.html

lunes, 15 de septiembre de 2025

Entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a la escritora Olga Liliana Reinoso

 

Olga Liliana Reinoso

Olga Liliana Reinoso y Valentina Nilles 


(Buenos Aires)

El pasado 27 de agosto la escritora Olga Liliana Reinoso (General Pico, Provincia de La Pampa) fue distinguida en el Salón Eva Perón del Senado de la Nación con el Diploma de Honor que otorga esa institución, por iniciativa de la senadora Victoria Huala, de la Provincia de la Pampa. En el mismo acto se le entregó también esa distinción a Valentina Nilles, joven de 18 años de esa provincia.

El Diploma de Honor del Senado es un reconocimiento que otorga el Senado de la Nación Argentina para distinguir artistas, escritores u otras personalidades destacadas por su talento y dedicación, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el arte y la cultura argentina.

El acto contó con la presencia de la senadora Victoria Huala y del senador Daniel Kroneberger por la Provincia de la Pampa y  de familiares y amigos de las premiadas.


leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/09/entrega-del-diploma-de-honor-del-senado.html

domingo, 14 de septiembre de 2025

México: el escritor Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

El escritor franco- libanés Amin Maalouf (Beirut 1949)  es galardonado con el Premio Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances 2025. El mismo le fue otorgado por unanimidad de todos los miembros del jurado por considerarlo “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”, anunció en conferencia de prensa la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez.

Destacando que la obra de Maalouf explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno. Durante la lectura del acta, Carmen Alemany Bay, representante del jurado,  destacó que las novelas y ensayos de Maalouf dan voz a los desarraigados, rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa y muestran que nuestras identidades múltiples se construyen con estratos y cruces culturales, recordando que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/09/mexico-el-escritor-amin-maalouf-gana-el.html

sábado, 13 de septiembre de 2025

Regina :Un viaje en el tiempo con música y emoción en El Tinglado

 

(Buenos Aires)

 

El domingo pasado, la sala de El Tinglado  se convirtió en un portal hacia el pasado, invitando al público a revivir la fascinante vida de una de las figuras más elegantes y influyentes de la historia argentina.Regina, la obra con libro y dirección general de Carlos Iaquinta, ofrece una experiencia teatral íntima y conmovedora que combina drama histórico y bellísimas interpretaciones musicales. 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/regina-un-viaje-en-el-tiempo-con-musica.html

Millaray Gavilán: Un encuentro íntimo entre el arte y la vida en su hogar-estudio

 

Millaray Gavilán junto a Alejandra Britos y
Roxana Punta Álvarez



(Buenos Aires) 

En una mañana especial de agosto, la reconocida artista Millaray Gavilán abrió las puertas de su hogar en Buenos Aires para compartir una experiencia única con críticos, curadores y periodistas culturales. El encuentro, que combinó arte, diálogo y gastronomía, permitió a los invitados sumergirse en el universo creativo de la artista en un ambiente íntimo y cálido.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/09/millaray-gavilan-un-encuentro-intimo.html










viernes, 12 de septiembre de 2025

Se estrenará en el Teatro San Martín La gaviota de Antón Chéjov, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo y dirección de Szuchmacher

 

Muriel Santa Ana


Rubén Szuchmacher


(Buenos Aires)

Se estrenará en el Teatro San Martín La gaviota, Antón Chéjov, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo y dirección de Szuchmacher.

 La gaviota, de Antón Chéjov,  es  una de las piezas más relevantes en la historia del teatro.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/e-estrenara-en-el-teatro-san-martin-la.html

jueves, 11 de septiembre de 2025

La humanidad y las verdades ocultas - Márcia Batista Ramos


Márcia Batista Ramos


La humanidad no es una definición de diccionario, ni una suma de números que respiran. La humanidad es, en esencia, esa grieta luminosa y oscura que nos habita: la capacidad de crear dioses y también matarlos, de levantar templos y después, como desquiciados, incendiarlos. Es lo que se teje en el gesto más pequeño —una mano que tiembla al dar un pan— y también en los delirios de poder que, sin importar el otro, escriben mapas con sangre.

Tal vez, por eso, las verdades ocultas no están en los libros prohibidos ni en los archivos bajo llave: están en lo que no queremos mirar. Como el simple hecho de que el progreso, muchas veces, es ruina disfrazada; o que el amor, aunque lo rodeemos de poemas, también puede ser prisión; que la historia es contada por las voces que deciden y tienen el poder de hacer olvidar a las otras voces; y, que lo que llamamos verdad, suele ser un pacto frágil para sobrevivir a lo insoportable.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/09/la-humanidad-y-las-verdades-ocultas.html

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Queridísimo Truman: retrato de un artista genial y controvertido Protagonizado por Gabriel Oliveri, se estrena una biografía musicalizada sobre Truman Capote



(Buenos Aires)

Se estrena en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín el espectáculo Queridísimo Truman, escrito por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky.

 Queridísimo Truman se propone como una biografía musicalizada sobre Truman Capote, uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad.

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/queridisimo-truman-retrato-de-un.html

lunes, 8 de septiembre de 2025

Exposición Crisol de Artes y Letras en el Instituto Cervantes de Curitiba (Brasil)

 

Isabel Furini, Presidenta Honoraria de AVIPAF con los participantes en la Exposición
Crisol de Artes y Letras 




poemas expuestos 


Noche, poema de Araceli Otamendi




Misterios, obra de arte digital de Carlos Zemek 




(Buenos Aires)

El 21 de agosto pasado se inauguró la Exposición Crisol de Artes y Letras en el Instituto Cervantes de Curitiba, Brasil con curaduría de Carlos Zemek, artista plástico y director de la revista cultural Carlos Zemek. 

La exposición fue organizada por la AVIPAF – Academia Virtual Internacional de Poesía, Artes y Letras- que preside en forma honoraria la escritora Isabel Furini, en la Biblioteca Rosalía de Castro del Instituto Cervantes de Curitiba. 

La muestra reúne trabajos de poetas de Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay y permanecerá abierta hasta la segunda semana de octubre de 2025. Todos los poemas están en lengua española. Los poemas de autores brasileños fueron traducidos al español por la poeta y profesora Elciana Goedert. De Brasil, participaron poetas de Paraná, São Paulo, Río de Janeiro y Rio Grande do Norte.

Por la Argentina participan poemas de Araceli Otamendi y de Graciela Pucci.

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/09/exposicion-crisol-de-artes-y-letras-en.html

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para septiembre de 2025






La gaviota



Queridísimo Truman

Baco Polaco








Muances




Pasos en la noche 





(Buenos Aires)

Nuevas obras de teatro, como La gaviota de Chéjov, versión de  Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo y dirección de Szuchmacher; QueridísimoTruman musical inspirado en la vida de Truman Capote se anunciaron en la programación del mes de septiembre.

Muances del francés Camille Rocailleux, un poema sinfónico 2.0 que propone un diálogo sin fronteras.

También Ateneo para una familia, inspirada en la obra de Florencio Sánchez, En familia.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html


sábado, 6 de septiembre de 2025

Una compilación del escritor Rolando Revagliatti con los textos de 20 escritoras argentinas dio origen a una presentación en la Biblioteca Nacional y a la difusión en más de 25 plataformas de Argentina y otros países.

 

Alicia Beatriz Pastore, Alicia Márquez, Silvana Franzetti, Carolina Doartero,
Rolando Revagliatti, Silvia Marina Crespo, Araceli Otamendi, Liliana Heer, 
Olga Edith Romero, Liliana Allami, Virginia Caramés y Karina Lerman 
en la Sala Augusto Rául Cortázar de la Biblioteca Nacional 

(Buenos Aires)

Una compilación del escritor Rolando Revagliatti con los textos de 20 escritoras argentinas dio origen a una presentación en la Biblioteca Nacional y a la difusión en más de 25 plataformas de Argentina y otros países.

Rolando Revagliatti que ha realizado a lo largo de los años distintos compilados con respuestas de escritoras y escritores envió las preguntas a las escritoras y las respondimos vía correo electrónico.

Las preguntas eran las mismas para todas las escritoras participantes:

“¿EN LOS UNIVERSOS DE QUÉ ARTISTAS TE AGRADARÍA PERDERTE (O ENCONTRARTE)? O BIEN, ¿A QUÉ ARTISTAS ELEGIRÍAS PARA QUE TE INCLUYERAN EN CUÁLES DE SUS OBRAS COMO PERSONAJE O DE ALGÚN OTRO MODO?”

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/09/una-compilacion-del-escritor-rolando.html

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ulises Beisso. Mi mundo privado: El rescate de un universo íntimo y disidente en el Malba

 



(Buenos Aires)

Se inauguró el pasado 22 de agosto en el Malba la primera exposición institucional del artista uruguayo Ulises Beisso fuera de su país. Esta muestra  revela la potente obra de una figura clave y olvidada de la escena rioplatense de los 80 y 90.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/09/ulises-beisso-mi-mundo-privado-el.html

martes, 2 de septiembre de 2025

Un viaje a las 4 primeras obras de Ron Lalá en el Teatro San Martín




(Buenos Aires)

 El viernes pasado, la Sala Casacuberta del Teatro San Martín se convirtió en el escenario de una celebración teatral única con 4X4. Un viaje a las 4 primeras obras de la compañía madrileña Ron Lalá. Este espectáculo, que condensó lo mejor de sus primeras creaciones —Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora—, fue una explosión de teatro, música en vivo, humor crítico y poesía escénica que reafirmó por qué esta agrupación es un referente en la escena internacional.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/un-viaje-las-4-primeras-obras-de-ron.html