Seguir en Twitter

domingo, 17 de agosto de 2025

El ritmo no perdona - Una historia crític del TRAP, el HIP- HOP y el RKT en el nuevo siglo argentino - Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

 

Una historia crítica del TRAP, el HIP-HOP y

El RKT en el nuevo siglo argentino

Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

Caja Negra Editora

(Buenos Aires)

“Este es un libro de crítica musical”, dicen los autores. “No es un libro académico sobre música, aunque tiene algunas marcas, ya que uno de nosotros – Amadeo, trabaja de académico. No es un libro periodístico sobre música, aunque tiene algunas de sus marcas, porque una de nosotros – Camila – habita ese universo (aunque se sienta más cercana al oficio de la crítica cultural)…”.,

leer:


https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/08/el-ritmo-no-perdona-una-historia.html

viernes, 15 de agosto de 2025

Poemas de Ana Romano

 

Ana Romano


(Buenos Aires)


Se pueden leer poemas de Ana Romano en el siguiente enlace:

https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/08/poemas-de-ana-romano.html

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/08/poemas-de-ana-romano.html


Ana Romano (1944), Buenos Aires, Argentina. Profesora de francés, tiene 4 poemarios publicados: “De los insolentes fantasmas” (Ediciones Vela al Viento, 2010), “Expiación del antifaz” (Ediciones La Luna Que, 2014),  “Zumbido de guirnaldas” (Ediciones La Luna Que, 2016) y “El Alfil rojo” (Ediciones La Luna Que, 2019).


jueves, 14 de agosto de 2025

Se estrenó 1955: Recuerdos del olvido en el Teatro El Ojo

 


(Buenos Aires)

En el Teatro El Ojo se estrenó la obra 1955: Recuerdos del olvido, con dirección de Lizardo Laphitz y Dramaturgia de Jorge Alberto Giglio.

La obra de Giglio aborda con crudeza y poética el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. El objetivo de ese bombardeo era matar a Perón, que ejercía la presidencia de la Nación, y tomar el poder,  un episodio oscuro que la historia oficial intentó silenciar.

Sin embargo, la polarización continuó y en septiembre del mismo año se produjo la llamada Revolución Libertadora, que desalojó a Perón de la Presidencia y lo  reemplazó por un gobierno de facto.

Aunque resulta difícil recrear tanto en la ficción como en el teatro episodios históricos, la obra intenta acercarse a través del conflicto de los personajes y la reconstrucción de la época.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/se-estreno-1955-recuerdos-del-olvido-en.html

martes, 12 de agosto de 2025

Todo mi cuerpo pertenece a la noche, adaptación teatral de poemas de Patricia Díaz Bialet y dirección de Gustavo Pardi



(Buenos Aires)

En el Centro Cultural de la Cooperación Sala González Tuñón se presenta los jueves del mes de agosto "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" adaptación teatral de poemas de Patricia Díaz Bialet con dirección de Gustavo Pardi. 

Tres actrices: María Eugenia Rigon, Carolina Krivoruk y Margarita Paez encarnan la palabra poética con una intensidad que desafía los límites entre literatura y perfomance. 

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/todo-mi-cuerpo-pertenece-la-noche.html

viernes, 8 de agosto de 2025

CLIC Cuando todo cambia en Belisario Club Cultura

















(Buenos Aires)

CLIC, cuando todo cambiaes una obra que captura con crudeza y poesía el momento bisagra de la adolescencia, ese instante en el que un "clic" —sutil o violento— redefine identidades, relaciones y futuros. Con dramaturgia de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, y bajo la dirección de Alejandro Casavalle y Andrea Moneta, el montaje se sumerge en las turbulencias de personajes que navegan trastornos alimenticios, acoso escolar, identidad de género y abuso sexual, sin caer en el didactismo. En su lugar, opta por un lenguaje escénico vibrante, donde la música en vivo (a cargo del DJ Nicolás Genecio), las coreografías de Marina Svartzmany una escenografía versátil (Gastón Zambón) construyen un universo que oscila entre el sueño y la pesadilla. 

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/clic-cuando-todo-cambia-en-belisario.html

miércoles, 6 de agosto de 2025

Tango con las Hermanas Rubí en el Savoy: espectáculo gratuito, sábado 9 de agosto a las 20, entrada libre

















(Buenos Aires)

Las Hermanas Rubí evocarán con humor a las cancionistas de la época dorada del tango. Será el  sábado 9 de agosto a las 20, cuando  se presentará el espectáculo musical de las Hermanas Rubí, dos cantantes atemporales de ficción, encarnadas por Veronika Silva y Daniela Horovitz, que evocarán con humor a las cancionistas de la edad de oro del tango. En el elegante marco del Bar Imperio del Hotel Savoy (Av. Callao 181), recorrerán parte del legado musical de las míticas cantantes y compositoras de la música ciudadana porteña, acompañadas por Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales. Entrada sin costo, hasta completar aforo.

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/tango-con-las-hermanas-rubi-en-el-savoy.html

Complejo Teatral de Buenos Aires: Programación de agosto - Teatro, cine, títeres, fotografía y otras actividades culturales



(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para agosto.     









TEATRO

 

La verdadera historia de Ricardo III

Sobre Ricardo III de William Shakespeare

Traducción Lautaro Vilo

Dramaturgia Adrià Reixach

Dirección Calixto Bieito

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/complejo-teatral-de-buenos-aires.html


martes, 5 de agosto de 2025

EL 24 A LA NOCHE: Teatro que conmueve y provoca, escrita por Andrés Terigi y dirección de Clara Charrúa




(Buenos Aires)

El 24 a la noche de Andrés Terigi, y dirección de Clara Charrúa no es un simple alegato: es una obra magistral que equilibra crítica social y profundidad humana, en Área 623, ciudad de Buenos Aires los domingos a las 20.

La fábula del Grinch, de Dr. Seuss se transforma en un espejo que provoca. 

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/el-24-la-noche-teatro-que-conmueve-y.html

viernes, 1 de agosto de 2025

Poemas de Washington Daniel Gorosito Pérez, uno dedicado a Tenochtitlán

Washington Daniel Gorosito Pérez
en el lugar donde se cree se fundó Tenochtitlán 



(Buenos Aires)

Se publican tres poemas de Washington Daniel Gorosito Pérez, uno dedicado a Tenochtitlán:

https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/08/poemas-de-washington-daniel-gorosito.html

Washington Daniel Gorosito Pérez

Nace  en  Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. Desde 1991. Mexicano por naturalización en1998. Sociólogo, Dr.(c).en Ciencias con Especialidad en Pedagogía, Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en Uruguay, México, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Su columna “Encuentro con Gorosito” se publica en países de América Latina y Europa- Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra ha sido traducida al Braille, japonés, francés, inglés, ruso, griego, rumano, portugués e italiano. Integra más de 50 antologías literarias. Parte de su obra literaria y periodística ha sido traducida al braille, inglés, francés, ruso, griego, rumano, japonés y portugués.

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/08/poemas-de-washington-daniel-gorosito.html

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

pintura de Facundo Cañazares

fotografía de Carolina Franco



mesita recuperada y escultura ensamblados
de Miski Mayo Esquibel 


(Buenos Aires)

Ugallery es un espacio de arte de la Universidad de Congreso, ubicado en Posadas 1487, Ciudad de Buenos Aires.

Ahí se presentan las obras de tres artistas jujeños: Carolina Franco fotografías, Miski Mayo Esquibel: esculturas y Facundo Cañazares, pinturas.


 GEOGRAFÍA DEL UMBRAL

 

Sipi-Sipi, murmura el viento aymara. Jujuy se desdobla: No mapa  sino herida abierta, no paisaje sino cuerpo en trance.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/08/entre-dos-aguas-cronica-de-un.html