Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta blog de medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog de medios. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba durante el mes de julio







(Buenos Aires)

Empiezan ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand que continuarán durante todo el mes de julio en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba

Según palabras de Fernando Martín Peña:

"No hay nadie como ella. Se consagró estrella de cine a los 14 años y durante más de dos décadas protagonizó films muy distintos y pasó de un género a otro siempre con éxito. Llevó su popularidad a la TV y la multiplicó hasta el infinito pero, como en sus películas, fue cambiando con los tiempos y consiguió mantenerse vigente. Todo pasa muy rápido en el medio masivo más demandante de todos, pero ella permanece porque se renueva. No es sólo el público: ella no estaría donde está si no supiera renovarse también...."

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/07/ciclos-de-cine-dedicados-mirtha-legrand.html


viernes, 14 de marzo de 2025

Se presentó Un diccionario de films argentinos IV en el Museo del Cine




Alejandra Portela, Raúl Manrupe, Sergio Wolf y Paula
Félix Didier, directora del Museo del Cine 
(Buenos Aires)

El viernes 7 de marzo se presentó el tomo IV de Un diccionario de films argentinos realizado por Raúl Manrupe y Alejandra Portela.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/03/se-presento-el-un-diccionario-de-films.html

viernes, 24 de enero de 2025

Semana del cine recuperado "Más allá del olvido"






 

Paula Félix-Didier Directora del Museo del Cine
presentando las películas 








Leandro Listorti presentando las películas 


(Buenos Aires)

Entre el 15 al 19 de enero se realizó la Semana del cine recuperado “Más allá del olvido” en el Museo del cine Pablo Ducrós Hicken y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), organizado por estos dos museos.

leer:


https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/01/semana-del-cine-recuperado-mas-alla-del.html


lunes, 13 de enero de 2025

Museo del cine: proyección de El hombre robado, dirigida por Matías Piñeiro y ciclo La escena excéntrica

Matías Piñeiro y las actrices María Villar y Gabi Saidón 

Eloísa Solas 



(Buenos Aires)

 El sábado 11 de enero se proyectó en el Museo del cine, Caffarena 51, CABA, el film El hombre robado (2007), dirigido por Matías Piñeiro y dentro del ciclo La escena excéntrica, se proyectaron fragmentos y visualización de materiales en torno a otro film recientemente estrenado en el Malba: Tú me abrasas (2024) también dirigida por Matías Piñeiro. Tú me abrasas adapta “Espuma de mar”, un capítulo de Diálogos con Leuco de Cesare Pavese. 

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/01/museo-del-cine-proyeccion-de-el-hombre.html

miércoles, 8 de enero de 2025

Museo del Cine – Circe, dirigida por Manuel Antín - El caído dirigida por Kinji Fukasaku – MADO – Semana del cine recuperado Más allá del olvido

 


















(Buenos Aires)

Durante el fin de semana pasado ví dos films en el Museo del Cine, Caffarena 51, CABA, que ofrece una programación variada.

El sábado 4 de enero se proyectaron “Circe” (1964)dirigida por Manuel Antín inspirada en el cuento del mismo nombre de Julio Cortázar. Circe integra el libro Bestiario del autor.  y una película de origen japonés El caído, dirigida por Kinji Fukasaku.


leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/01/museo-del-cine-circe-dirigida-por.html

lunes, 23 de diciembre de 2024

La cifra impar, film dirigido por Manuel Antín, una adaptación del cuento Cartas de mamá, de Julio Cortázar en el Museo del Cine

 




(Buenos Aires)

El sábado 21 de diciembre se proyectó en el Museo del Cine, dentro de un ciclo de homenaje al director Manuel Antín, su ópera prima La cifra impar (1962) adaptación del cuento Cartas de mamá de Julio Cortázar.

Cartas de mamá encabeza el libro Las armas secretas del autor argentino.

La trama incluye a dos personajes, Laura y Luis, intepretados por María Rosa Gallo y Lautaro Murúa, un matrimonio que se va a vivir a París escapando de la realidad: el hermano de Luis, Nico, interpretado por Sergio Renán,  un hombre enfermo que ha sido novio de Laura y que ella deja para casarse con Luis, se muere.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/12/la-cifra-impar-film-dirigido-por-manuel.html

sábado, 14 de diciembre de 2024

Nueva edición de la Revista de la Academia Gloriense de Letras

 


(Buenos Aires)

Se publicó una nueva edición de la Revista de la Academia Gloriense de Letras (Brasil), publicación electrónica institucional que incluye textos de autores brasileños, de Bolivia: Homero Carvalho Oliva y un cuento mío.

Desde marzo de  2022 soy miembro correspondiente de esa Academia, silla Nro. 9 Silvina Ocampo.

La revista reúne poemas, cuentos y crónicas que exploran temas como las desigualdades sociales, el amor, el sufrimiento humano y la distopía, además de artículos de crítica literaria y ensayos diversos.

leer:


https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/12/nueva-edicion-de-la-revista-de-la.html

Revista Barbante editada en Brasil



(Buenos Aires)

La revista Barbante editada desde Natal, Brasil, se publica quincenalmente en forma digital. Incluye artículos científicos, cuentos, poemas, crónicas y otros textos.

Para leerla hay que descargarla del sitio:

https://revistabarbante.com.br/

Habitualmente se publican  en esta revista cuentos y textos míos en español.

La revista incluye colaboraciones de autores brasileños y de otros países, en portugués y en su idioma original.

leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/12/revista-barbante-editada-en-brasil.html

lunes, 14 de octubre de 2024

Se está realizando el Festival Internacional de Cine SHNIT Buenos Aires 2024

 


(Buenos Aires) Entre el 10 y el 20 de octubre se está realizando la  novena  edición del Shnit Worldwide ShortFilmFestival desde el 10 al 20 de octubre en el barrio de La Boca, en varias sedes y  centros culturales y la programación corre en horarios vespertinos, inicia a las 13:00 y finaliza a las 20 horas. Los cortos son para mayores de 15 años en adelante y la entrada es gratuita.

El Festival Shnit de cine en corto, se celebra en simultáneo en varias ciudades del mundo para difundir y resaltar “el arte del cortometraje y el poder de las historias cinematográficas cortas”. Con más de 100 cortos que cobrarán vida en las salas de cine del barrio de La Boca, las proyecciones inician este jueves 10 y se extienden hasta el 20 de octubre entre las 13 y las 20 horas. Serán 10 días de buen cine de la fiesta global del cortometraje.

leer:


https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/10/se-esta-realizando-el-festival.html

viernes, 9 de agosto de 2024

Crónicas de una santa errante, del director Tomás Gómez Bustillo se estrena el 15 de agosto


Tomás Gómez Bustillo

(Buenos Aires)

Crónicas de una santa errante, primer largometraje del director Tomás Gómez Bustillo se estrenará el 15 de agosto.

La historia, protagonizada por Mónica Villa como Rita, transcurre en un pueblo de una zona rural.

leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/08/cronicas-de-una-santa-errante-del.html

miércoles, 10 de julio de 2024

Canal Tv Channel Network,sitio del poeta y periodista brasileño Ale Abdo




(Buenos Aires)

El periodista , poeta y artista visual brasileño Ale Abdo tiene un sitio TV Channel Network, donde transmite por TV y radio.

22000 personas lo ven, desde 150 países y tiene 3.2 millones de views.

Fuera de las redes sociales lo ven 70000  personas.

www.tvchannel.tv.br

leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/07/canal-tv-channel-networksitio-del-poeta.html

domingo, 30 de junio de 2024

Se estrena Partió de mi un barco llevándome, de Cecilia Kang



(Buenos Aires)

El próximo 4 de julio se estrenará el film de Cecilia Kang “Partió de mi un barco llevándome”. Se proyectará en las siguientes salas:

CABA - Sala Leopoldo Lugones: del 4 al 12 de julio.

Malba Cine: Todos los sábados de julio.

Córdoba - Cineclub Municipal Hugo del Carril: del 11 al 17 de  julio.

El título es un verso de Alejandra Pizarnik, que alude a aquellas experiencias que no se pueden contar con el lenguaje verbal.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/06/se-estrena-partio-de-mi-un-barco.html

viernes, 14 de junio de 2024

Se proyectará mañana el documental Vigilia, el estado de quien permanece despierto, en el marco del Festival Internacional de Cine Ambiental, en su séptima edición, en el Centro Cultural San Martín




(Buenos Aires)

Mañana 15 de junio a las 19 se proyectará en el Centro Cultural San Martín el documental Vigilia, el estado de quien permanece despierto, de la directora fueguina Alveré Di Pilato.

La usurpación colonial de las Islas Malvinas se expande hacia el Océano Atlántico, y los bienes naturales de la provincia de Tierra del Fuego son explotados ilegalmente. A través de distintas perspectivas el documental,


leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/06/se-proyectara-manana-el-documental.html

miércoles, 15 de mayo de 2024

Se proyectaron dos films de Rodolfo Kuhn en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken




(Buenos Aires)

El sábado 11 de mayo se proyectaron en el Museo del Cine dos films de Rodolfo Kuhn que integraron la programación del BAFICI de este año: Los inconstantes y Pinamar.

Todos los fines de semana el Museo del Cine presenta una muy buena programación y generalmente se hace una introducción a las películas que se van a ver.


leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/05/se-proyectaron-dos-films-de-rodolfo.html

martes, 7 de mayo de 2024

Después de Un buen día, film de Néstor Frenkel se proyectó en la sede del DAC



 


Aníbal Silveyra y Lucila Solá 

(Buenos Aires)

Néstor Frenkel, director del documental Después de Un buen día hace una investigación acerca de los motivos que convirtieron primero en un fracaso y después en un éxito  al film Un buen día dirigido por Nicolás del Boca con  Lucila  Solá y Aníbal Silveyra. El guión de Un buen día es de Enrique Torres y fue su primer guión de cine. También debutó como director de cine Nicolás del Boca a los 82 años, ya que siempre había dirigido televisión.

El protagonista de Después de Un buen día es Enrique Torres, periodista exitoso, guionista de televisión y en su juventud jugador de fútbol.

Un buen día fue rodado en Long Beach, California con escenarios naturales, paisajes, muy buena fotografía. Después de Un buen día utiliza escenas de la primera para componer el documental.


 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/05/despues-de-un-buen-dia-film-de-nestor.html

viernes, 12 de abril de 2024

En la próxima primavera se estrenará el film “Como si fuéramos solo amigos” escrita por Sebastián Badilla, quien también la protagoniza junto con Manuela Viale y dirigida por Gonzalo Badilla

 

Sebastián Badilla, Manuela Viale y Gonzalo Badilla

(Buenos Aires)

Ya se puede ver el trailer oficial de “Como si fuéramos solo amigos” una película de los hermanos Badilla.  Dirigida por Gonzalo Badilla  y escrita por Sebastian Badilla. En el elenco: Manuela Viale y Sebastián BADILLA. Una comedia romántica en Buenos Aires.

Trailer Oficial: https://www.youtube.com/watch?v=xUgiwS05moA

 

Estreno: Primavera 2024.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/04/en-la-proxima-primavera-se-estrenara-el.html

miércoles, 20 de marzo de 2024

Se estrena el 21 de marzo en varios cines el film de Paula Hernández El viento que arrasa.

 


(Buenos Aires)

Se estrena el 21 de marzo en varios cines el film de Paula Hernández El viento que arrasa.

El film inspirado en una novela de la escritora argentina Selva Almada recibió varios premios en festivales internacionales de cine.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/03/se-estrena-hoy-en-varios-cines-el-film.html

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Se estrena el documental “Lejos de los hombres” dirigido por Mathieu Orcel el 21 de septiembre


Mathieu Orcel 



 (Buenos Aires)

El director francés Mathieu Orcel dirigió el documental “Lejos de los hombres” donde registró la vida de Pedro, un hombre de 85 años que vive en una cueva desde hace 45 años en Tucumán. El inicio de este documental fue antes de la pandemia de Covid-19, luego se interrumpió, obligando a un aislamiento preventivo. Esta circunstancia, mientras duraba la pandemia y el aislamiento, hizo que el director registrara la vida de Pedro mediante la ayuda de un facilitador y un teléfono celular. Así se produjo primero un corto, titulado ISOLATED, donde Pedro, el personaje protagónico, un hombre ermitaño que vive con unas pocas cabras en una cueva cuenta su día a día, su aislamiento y dialoga mediante un teléfono que le acercan, con el director de cine Mathieu Orcel, aislado a su vez en  un departamento en  la ciudad por la pandemia de Covid-19. La pandemia obligó a cambiar el curso del documental, y hubo un cruce entre las imágenes de las vidas de los miembros del  equipo de filmación y la vida del ermitaño.

Pedro, se dedica a cuidar cabras, y durante el día puede disparar a algún animal, o tirar piedras para alejar algún otro animal al que considera un peligro.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2023/09/se-estrena-el-documental-lejos-de-los.html

jueves, 14 de septiembre de 2023

Revista Barbante, edición de septiembre



 (Buenos Aires)

Está en línea la nueva edición de la revista de cultura Barbante editada desde Brasil: https://www.revistabarbante.com.br/

Este nuevo número de la revista presenta el suplemento Barbantinha con colaboraciones de niños de la Escuela E. E. F. M Bernardo Guimarães.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2023/09/revista-barbante-edicion-de-septiembre.html