Seguir en Twitter

lunes, 24 de marzo de 2025

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada en el Malba: arte textil y obras en papel- Muestra en el Malba

 











Lucrecia Lionti y Carla Barbero curadora de la muestra 






















(Buenos Aires)

Inaugurada el 13 de marzo pasado la muestra de Lucrecia Lionti: Fabril la mirada, curada por Carla Barbero presenta arte textil y obras en papel.

La exposición se puede ver hasta el 16 de junio de 2025 en la Sala 1 Nivel 1 del Malba.

 

Entrada libre y gratuita

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/lucrecia-lionti-fabril-la-mirada-en-el.html

jueves, 20 de marzo de 2025

No compres la literatura a peso... (2022) – Kim Bertran Canut



Cuando decidí editar la primera novela “Imaginación atrapada”con Manuel Molina y su Edit. Amarantos, no tenía demasiado dinero para este menester, lo que hizo que eligiera una cartulina sencilla para la portada y contraportada. Y una letra pequeña para el interior, un gramaje de papel de 90 gramos, creo recordar...el resultado fue de 68 páginas.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/no-compres-la-literatura-peso-2022-kim.html

martes, 18 de marzo de 2025

Se estrena Sansón de las islas, pieza de Gonzalo Demaría protagonizada por Luciano Castro en el Teatro San Martín- Milonga en el Cine Teatro El Plata

 


(Buenos Aires)

 Sansón de las islas se estrenará en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Una parábola sobre los ídolos populares y las tragedias del país que dirige Emiliano Dionisi en la Sala Casacuberta.

 El próximo sábado 29 de marzo a las 20.30 horas tendrá lugar en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno de Sansón de las islas, la reciente pieza de Gonzalo Demaría que dirigirá Emiliano Dionisi con un elenco integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano, y la participación de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. 

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/se-estrena-sanson-de-las-islas-pieza-de.html


lunes, 17 de marzo de 2025

Algo lindo del horror , de Mariana Cumbi Bustinza y Jorge Thefs en el Centro Cultural Rojas


Jorge Thefs (izq) y elenco: Mariana Cumbi Bustinza, Orenlla Fazio,
Magui Downes y Facundo Salas 







(Buenos Aires)

Algo lindo del horror es un recital performático documental sobre la vida de Mariana Cumbi Bustinza que se presenta los sábados de marzo en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas.

A través de los recuerdos plasmados en cartas, fotografías, registros de películas, la protagonista de la historia, Mariana va reconstruyendo su historia: el barrio, los límites del cuerpo, las adicciones, la violencia, la soledad, por un lado. Por el otro están los amores, los amigos, el teatro, el hijo  y la Navidad.

La presencia del padre, ya muerto, atraviesa la historia del personaje: una historia trágica con un triste final que el personaje principal  busca exorcizar.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/algo-lindo-del-horror-de-mariana-cumbi.html

domingo, 16 de marzo de 2025

Kuitca 86 De nadie olvida nada a Siete últimas canciones








(Buenos Aires)

El 13 de marzo se inauguró al público una muestra de Guillermo Kuitca en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba. Previamente, una conferencia del artista donde se reunió numeroso público.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/kuitca-86-de-nadie-olvida-nada-siete.html







sábado, 15 de marzo de 2025

¿De qué espejo está hecha la vida? Javier Claure Covarrubias

 





¿De qué espejo  está hecha la vida?

Javier Claure Covarrubias

Editorial Aliar

(Buenos Aires)

 

Javier Claure Covarrubias es un poeta prolífico y un periodista cultural, cuya obra poética refleja su identidad boliviana, su experiencia como inmigrante en Suecia y su sensibilidad hacia temas sociales, históricos y humanos.

El nuevo poemario de Javier Claure Covarrubias ¿De qué espejo está hecha la vida? desde el título plantea un interrogante, una búsqueda.

leer:

https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/03/de-que-espejo-esta-hecha-la-vida-javier.html

viernes, 14 de marzo de 2025

Se presentó Un diccionario de films argentinos IV en el Museo del Cine




Alejandra Portela, Raúl Manrupe, Sergio Wolf y Paula
Félix Didier, directora del Museo del Cine 
(Buenos Aires)

El viernes 7 de marzo se presentó el tomo IV de Un diccionario de films argentinos realizado por Raúl Manrupe y Alejandra Portela.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/03/se-presento-el-un-diccionario-de-films.html

miércoles, 12 de marzo de 2025

Felicitas o las niñas mudas en Nün Teatro Bar





(Buenos Aires)

Agustina Peres interpreta a Felicitas Guerrero, la joven viuda de Álzaga, heredera de todos sus bienes, que próxima a casarse con Samuel Saénz Valiente, se presenta ante ella Enrique Ocampo, otro pretendiente, y al no aceptar esa elección, la asesina el 30 de enero de 1872.

Posteriormente, la familia de Felicitas erige una imponente iglesia en el barrio de Barracas donde la joven fue asesinada, en su memoria. (1)

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/felicitas-o-las-ninas-mudas-en-nun.html

martes, 11 de marzo de 2025

El 27 de febrero se realizó la Celebración de Beatriz Sarlo en el Teatro Colón marzo 11, 2025

 

Martín Bauer y los escritores Martín Kohan, Daniel Link
e Hinde Pomeraniec 




(Buenos Aires)

Beatriz Sarlo, ensayista, crítica literaria, profesora y periodista fue una de las mayores intelectuales de la Argentina, destacándose tanto por sus libros, por la revista Punto de Vista, y durante sus últimos años por su participación en programas de televisión y columnas de opinión política en diversos medios.

El 27 de febrero pasado se realizó la celebración en su memoria, en el Espacio de experimentación del Teatro Colón.

leer:

lunes, 10 de marzo de 2025

Muestras de Joaquín Torres García y Raúl Conti en el Bellas Artes






(Buenos Aires)

Dos muestras en el Museo Nacional de Bellas Artes que se pueden ver:

Obras de Joaquín Torres García y de Raúl Conti


Torres García hasta el 16 de marzo

Inaugurada en el mes de noviembre de 2024 la exposición temporaria “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”,  reúne cerca de 80 pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados y libros caligráficos del maestro uruguayo para celebrar el 150° aniversario de su nacimiento.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/muestras-de-joaquin-torres-garcia-y.html