Seguir en Twitter

jueves, 7 de diciembre de 2023

La fotografía en los museos nacionales-Guía para su difusión y acceso tomo 2

 



(Buenos Aires)

Se presentó en el mes de noviembre en el Museo Nacional de Arte Decorativo el libro La fotografía en los museos nacionales – Guía parasu difusión y acceso, Tomo 2.

El libro tiene prefacio de Valeria González, prólogo de María Isabel Baldasarre y Viviana Usubiaga, la introducción es de Guadalupe Gaona. 

La fotografía en los museos nacionales-Guía para su difusión y acceso tomo 2 (archivosdelsur-ensayos.blogspot.com)

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de diciembre




(Buenos Aires)

  El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de diciembre

TEATRO

 

Cyrano

EDMOND ROSTAND

Adaptación y dirección: Willy Landin

 Cyrano es un soldado poeta, valiente, orgulloso y sentimental, aunque con un gran defecto: una nariz tan enorme que roza el ridículo. Está enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxane pero, debido a su fealdad, no espera nada de ese amor. Ella a su vez está enamorada de Cristian, un soldado guapo aunque poco locuaz, quien pide ayuda a Cyrano para escribir las cartas de amor por las que Roxana termina perdidamente enamorada de él. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand que refleja a un amor que desafía las apariencias.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2023/12/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html

domingo, 3 de diciembre de 2023

Jorge Luis Borges, Baruch Spinoza y El laberinto por Washington Daniel Gorosito Pérez



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez 

Jorge Luis Borges en una conferencia por el año 1967, hizo suyo un pensamiento del Premio Nobel Bertrand Russell con referencia al filósofo Baruch Espinoza: “de todos los filósofos, el más querible es Baruch Espinoza. Uno podría cuestionarse si el gran escritor argentino se buscó en el filósofo holandés. Lo cierto es que en “La moneda de hierro”, en 1976, Borges publicará el siguiente poema con nombre y apellido:

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2023/12/jorge-luis-borges-baruch-spinoza-y-el.html

jueves, 30 de noviembre de 2023

Cultivando infancias por Kim Bertran Canut noviembre 30, 2023


 

(Barcelona)

 Cuando una persona es "adulta", creemos que ya ha olvidado la infancia, la adolescencia, la juventud y se convierte en un ser anodino, que cada domingo va a buscar el periódico y ya solo le queda el camino de casa al trabajo…y lógicamente que no ¡claro que no! La vida y sus días siguen...

leer:

Cultivando infancias por Kim Bertran Canut (archivosdelsur-ensayos.blogspot.com)

domingo, 26 de noviembre de 2023

Cuentos breves - Krzysztof T. Dabrowski



(Buenos Aires)

Se publican dos cuentos breves del escritor polaco  Krzysztof T. Dabrowski en el blog de narrativa:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/11/cuentos-breves-krzysztof-t-dabrowski.html

Círculo vicioso- Márcia Batista Ramos

Márcia Batista Ramos

 

 (Oruro) Márcia Batista Ramos

 “La guerra es un mal que deshonra al género humano.” François Fénelon.

 Mientras grito Paz, otros hacen guerra. En medio a tantas guerras que se desarrollan en el planeta, el mes de octubre fue sorprendido con otra guerra, después de un cobarde ataque terrorista. Como la miseria sólo trae miseria, el dolor consecuente del ataque terrorista, resultó en una nueva guerra que llegó violenta, con sus tristezas y sus desgracias.

Hace tanto, Montesquieu dijo: “En el derecho público el acto de justicia más severo es la guerra, porque puede tener por efecto la destrucción de la sociedad.”   Como siempre, son los civiles los que pagan más caro por las decisiones de otros. Asimismo, todos los bandos cometen abusos y violaciones de derechos humanos, con resultados catastróficos de miles de civiles muertos y heridos.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2023/11/circulo-vicioso-marcia-batista-ramos.html

sábado, 25 de noviembre de 2023

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra dedicada a Prilidiano Pueyrredón


Tristán Bauer Ministro de Cultura de la 
Nación y Mariana Marchesi Directora artística del museo



 



(Buenos Aires)

Con obras de Prilidiano Pueyrredón pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en su mayoría, y también con obras de otros museos se inauguró la muestra dedicada al pintor argentino, considerado uno de los pioneros del arte argentino.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra dedicada a Prilidiano Pueyrredón (archivosdelsur-arte.blogspot.com)

jueves, 23 de noviembre de 2023

Se presenta hoy el libro "Las moradas" de Oscar Barney Finn en el Museo Fernández Blanco



 (Buenos Aires)

El director de teatro, cine y televisión, Oscar Barney Finn, presentará el próximo jueves 23 de noviembre a las 18.30 hs. en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422 – CABA), un libro de su producción llamado “Las moradas”, dedicado a la escritora Beatriz Guido, editado por Editorial Diotima.

Beatriz Guido fue una destacada escritora argentina.

Se presenta hoy el libro "Las moradas" de Oscar Barney Finn en el Museo Fernández Blanco (archivosdelsur-ensayos.blogspot.com)

sábado, 18 de noviembre de 2023

Tanto para el descanso como para la reproducción por la compañía canadiense Talk is Free



(Buenos Aires)

Se presentó la compañía canadiense Talk is Free en Buenos Aires con la obra Tanto para el descanso como para la reproducción escrita por Adam Meisner.  Las únicas 4 funciones se realizaron entre el 7 y el viernes 10 de noviembre, en una casa en el barrio de Almagro, un lugar al  que el público llegaba después de encontrarse  todos en un punto determinado.

leer:

 ArchivosdelSur-Teatro- Música- Espectáculos : Tanto para el descanso como para la reproducción por la compañía canadiense Talk is Free

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Ida Vitale y sus 100 años de buenas palabras al mundo por Washington Daniel Gorosito Pérez

 


(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

La extraordinaria escritora uruguaya Ida Vitale (Montevideo 2 noviembre 1923), festejó sus 100 años y con ella todo un país. Ida que hace honor a su apellido, hace unos días estuvo en España como invitada especial inaugurando la 20ª edición del Festival Cosmopoética, en la ciudad de Córdoba, donde refiriéndose a la poesía expresó: “La poesía tiene que ser escrita muy pensada por el que escribe y confiada por un lector con paciencia” y reconoció que “la poesía suele ser difícil de entender”.

leer:

Ida Vitale y sus 100 años de buenas palabras al mundo por Washington Daniel Gorosito Pérez (archivosdelsur-ensayos.blogspot.com)