Seguir en Twitter

jueves, 24 de abril de 2025

Reconocimiento a Marydée Arigós, artista, escenógrafa y vestuarista - Lanzamiento de la banda sonora de Las mujeres de Lorca





  (Buenos Aires)

 El viernes 25 de abril se realizará en el Centro de Documentación de Teatro y Danza (CEDOC) del Teatro San Martín un Reconocimiento a Marydée Arigós, artista, escenógrafa y vestuarista y el 30 de abril se presentará la banda sonora del espectáculo Las mujeres de Lorca en el Hall Alfredo Alcón del teatro San Martín.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/reconocimiento-marydee-arigos-artista.html

Memoria de un crepúsculo, de Stephen Belber se estrenó en el teatro El tinglado

 


(Buenos Aires)

Se estrenó  Memoria de un crepúsculo, la obra del autor norteamericano  Stephen Belber  en el teatro El tinglado, con Cecilia Chiarandini y Alejandro Giles y dirección de Merceditas Elordi.

La adaptación es de Alejandro Giles y Merceditas Elordi.

En Memoria de un crepúsculo dos  personajes, Juan y Magui, personas ya adultas se encuentran en una casa de veraneo. El encuentro fortuito, ocurre cuando Magui, una ejecutiva de un importante medio  de comunicación,  vuelve a esa casa buscar una carta que se escribió a sí misma en su adolescencia.

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/memoria-de-un-crepusculo-de-stephen.html

miércoles, 23 de abril de 2025

Te propongo: un homenaje a las baladas más románticas de Sandro, con Mariano Franchi y Federico Mizrahi. Entre mayo y julio se presentará nuevamente en Buenos Aires, La Plata, Villa Ballester y en Rosario

Mariano Franchi

Federico Mizrahi














(Buenos Aires)

En el Centro Cultural Cava – Castillo de Sandro – se presentó el 12 de abril pasado el espectáculo Te propongo , un homenaje a las baladas más románticas de Sandro.

En el mítico Castillo de Sandro, lugar  ideado por el cantante para albergar su música y ser el estudio de grabación más grande de Latinoamérica – que no se concretó en su momento - el espectáculo Te propongo recuerda al Gitano con sus baladas más inolvidables. En el año en que se conmemoran 80 años de su nacimiento, la voz de Mariano Franchi y Federico Mizrahi al piano configuran  un tributo a las canciones que marcaron generaciones, con interpretaciones de clásicos como Porque Yo Te Amo y Penumbras.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/te-propongo-un-homenaje-las-baladas-mas.html

martes, 22 de abril de 2025

Rey Pelé: poeta «Toda mi vida doy gracias a Dios.» Pelé por Márcia Batista Ramos

 

ilustración creada por IA




Márcia Batista Ramos








Pelé, la primera leyenda del fútbol, fue un futbolista brasileño que jugó como delantero. Su nombre era Edson Arantes do Nascimento, nació enTrês Corações, Minas Gerais, en el día 23 de octubre de 1940 y falleció en São Paulo, el día 29 de diciembre de 2022. Fue un personaje muy importante del siglo XX a nivel mundial ya que el fútbol, deporte de multitudes, lo convirtió en su «rey», asimismo, fue descrito por la FIFA como «el mejor de todos los futbolistas de todos los tiempos».

Pelé marcó aproximadamente 1.283 goles, en su carrera fue el primer jugador que logró ser tricampeón del mundo (1958, 1962 y 1970). Además, es recordado como el futbolista más joven en ir a un mundial, un logro que alcanzó en la Copa del Mundo realizada en Suecia, en 1958, cuando tenía 17 años.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/04/rey-pele-poeta-toda-mi-vida-doy-gracias.html

lunes, 21 de abril de 2025

Papa Francisco: el mundo está conmovido por su muerte




(Buenos Aires)


Nacido en la Argentina, como Jorge Mario Bergoglio, en 2013 fue elegido como el Jefe de la Iglesia Católica y eligió como nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís, reflejando así su compromiso con la pobreza y la humildad. Murió hoy a los 88 años de edad. Había estado enfermo, internado y había salido de la internación.

En el día de ayer, Domingo de Resurrección  pudo impartir la bendición “Urbi et Orbi”. Francisco sufrió un derrame cerebral mientras dormía.

El papado de Francisco iniciado el 13 de marzo de 2013, se caracteriza por varios aspectos destacados:

leer: 

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/04/papa-francisco-el-mundo-esta-conmovido.html

martes, 15 de abril de 2025

Se estrenó El suelo que sostiene a Hande, de Paco Gámez en el Teatro Regio

Corina Fiorillo, directora y parte del elenco 




 (Buenos Aires)

El viernes 11 de abril se estrenó con la presencia del autor, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056) El suelo que sostiene a Hande, una pieza del español Paco Gámez que dirige Corina Fiorillo –responsable también de la adaptación– con un elenco integrado por Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda Lavalle, Sofía Diéguez y Tomás Pol. 

 El suelo que sostiene a Hande se inspira en la vida de Hande Kader, una activista transgénero turca asesinada en 2016. “Me encontré con esta historia que me pareció interesante de contar: una mujer que luchó y perdió la vida por la defensa de sus derechos. Aunque se hizo muy conocida allí, no se sabe nada de su asesinato, tampoco de su pasado. Todo su origen ha sido borrado por el contexto social”, explica Paco Gámez, una de las voces más potentes de la nueva dramaturgia española.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/se-estreno-el-suelo-que-sostiene-hande.html

lunes, 14 de abril de 2025

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025


Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro 
en el recorrido de prensa







(Buenos Aires)

El 9 de abril se presentó a la prensa y luego se abrió al público la muestra de Valeria Conte Mac Donell, Hilo Frío ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025, con curaduría de Jimena Ferreiro.

La artista, radicada en San Martín de los Andes persigue una empresa poética y política a la vez:Transportar el paisaje de la cordillera a contextos lejanos, en este caso el espacio de exposiciones de la Fundación Santander.

leer:

domingo, 13 de abril de 2025

Tres poemas de Rolando Revagliatti


Rolando Revagliatti 


 (Buenos Aires)

Se pueden leer tres poemas de Rolando Revagliatti en el siguiente enlace:


https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/04/tres-poemas-de-rolando-revagliatti.html

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/04/tres-poemas-de-rolando-revagliatti.html

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformado por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com  - Más de 1200 videos en los que ha grabado poemas y otros textos literarios de muy diversos autores se encuentran en https://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti/videos 

 

 


lunes, 7 de abril de 2025

Cristina Banegas se presenta en Proyecto Quevedo, en Arthaus

 

Cristina Banegas 





Cristina Banegas junto a Jorge Thefs, Lucía  Gómez y Rosario Ruete 



(Buenos Aires)

En un espectáculo nada común en Buenos Aires, la actriz Cristina Banegas presenta en cuatro únicas funciones Proyecto Quevedo en Arthaus Central.

La poesía de Francisco de Quevedo, uno de los  máximos exponentes del Siglo de Oro español, resuena en la escena.

Acompañada por música, la performer rodea, sube, baja de una mesa de cristal que perteneció a su madre, la actriz, cantante y locutora Nelly Prince, de gran trayectoria , mientras recita los poemas de Quevedo.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/cristina-banegas-se-presenta-en.html