Seguir en Twitter

martes, 8 de julio de 2025

Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro se presenta en Hasta Trilce

 



(Buenos Aires)

El espectáculo Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro   se presenta en Hasta Trilce, con la participación de Andrea Bonelli como intérprete y la dirección de Hanna Schygulla, donde pone en escena una selección de cuentos breves del inigualable escritor.

Gran admiradora de Jorge Luis Borges, la artista alemana asume con toda su experiencia y talento la dirección del espectáculo, mientras que Andrea Bonelli interpreta los textos borgianos y canta acompañada por Shino Ohnaga en piano y Cristina Titi Chiappero en violoncello.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/02/borges-y-yo-recuerdo-de-un-amigo-futuro_23.html

Pienso ...¿para qué existo? de Miguel Ángel Diani en el Teatro El Espión

 

Helena Nesis

(Buenos Aires)

 

 

Pienso… ¿para qué existo?” de Miguel Angel Diani, el unipersonal protagonizado por Helena Nesis dirigido por Claudio Gallardou, se estrenó el viernes 4 de julio en El Espión. Las  funciones son todos los viernes del mes.

La obra aborda un tema distópico, es un unipersonal donde el personaje, María, viene del año 2085 desde una Argentina desmembrada, entregada a los grandes intereses económicos. No hay moneda ni patria y el pueblo está exiliado en la Antártida, único lugar donde se puede vivir.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/pienso-para-que-existo-de-miguel-angel.html

lunes, 7 de julio de 2025

La mexicana Coral Bracho recibe Premio de poesía Lorca



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

En Granada (España), la poeta mexicana Coral Bracho recibió el XXI Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, por el conjunto y calidad de su obra poética, un acto en el que se destacó la necesidad de los versos para conectar a las personas.

El jurado destacó  Bracho como poeta que encarna “el ritmo del tiempo aplicado a sus poemas” y valoró una lírica que “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”.

leer:


 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/07/la-mexicana-coral-bracho-recibe-premio.html

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales. Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones












(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales.

Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones.

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html


sábado, 5 de julio de 2025

Ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba durante el mes de julio







(Buenos Aires)

Empiezan ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand que continuarán durante todo el mes de julio en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba

Según palabras de Fernando Martín Peña:

"No hay nadie como ella. Se consagró estrella de cine a los 14 años y durante más de dos décadas protagonizó films muy distintos y pasó de un género a otro siempre con éxito. Llevó su popularidad a la TV y la multiplicó hasta el infinito pero, como en sus películas, fue cambiando con los tiempos y consiguió mantenerse vigente. Todo pasa muy rápido en el medio masivo más demandante de todos, pero ella permanece porque se renueva. No es sólo el público: ella no estaría donde está si no supiera renovarse también...."

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/07/ciclos-de-cine-dedicados-mirtha-legrand.html


miércoles, 2 de julio de 2025

El Taller de Danza presentará su muestra de cierre del primer cuatrimestre en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín

 


(Buenos Aires)

Los alumnos invitan a conocer el proceso creativo que transitaron a través de piezas elaboradas con diferentes estilos.

El viernes 4 y el sábado 5 de julio a las 18 horas y el domingo 6 de julio a las 17 horas, los estudiantes y bailarines del Taller de Danza presentarán Danza contemporánea. Aprendizajes en Acción, la muestra de mitad de año, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/el-taller-de-danza-presentara-su.html

Amadeo, un musical para toda la familia inspirado en La flauta mágica de Mozart vuelve al Teatro San Martín




 (Buenos Aires)

El espectáculo, una idea de Daniel Casablanca, se presentará en la Sala Casacuberta del San Martín durante julio.

El domingo 13 de julio a las 15 horas regresará al Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) Amadeo, una creación de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigida por Guadalupe Bervih y Andrés Sahade. El texto es de Bervih, Sahade y Casablanca y la versión musical de Leo Heras y Pablo Grinjot.

leer:https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/amadeo-un-musical-para-toda-la-familia.html

domingo, 29 de junio de 2025

La verdadera historia de Ricardo III, versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín protagonizada por Joaquín Furriel y dirección de Calixto Bieito


Joaquín Furriel y Calixto Bieito



 (Buenos Aires)

Una versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín: La verdadera historia de Ricardo III protagonizado por Joaquín Furriel. Es una versión libre de Bieito y de Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.

La puesta de Bieito es una deconstrucción audaz, del clásico Ricardo III de Shakespeare a la luz de la historia contemporánea, con distintos  recursos escénicos, que le otorgan una visión innovadora: historia, ficción y crítica política y social se fusionan.

En este caso, su montaje parte de un hecho real: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés fallecido en batalla.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/la-verdadera-historia-de-ricardo-iii.html

Se presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid


La Ministra de Cultura Gabriela Ricardes  el Consejero de
Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid 


 (Buenos Aires)

Buenos Aires y Madrid llevarán adelante una inédita colaboración escénica: con la presencia de la Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano se presentó el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS en el Hall de la Sala Martín Coronado del Teatro San Martin.

El jueves 26 de junio se  presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires / Buenos Aires-Madrid, una iniciativa que fortalece los lazos culturales entre ambas ciudades.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/se-presento-en-el-teatro-san-martin-el.html

viernes, 27 de junio de 2025

Encuentro de escritores bolivianos y el espejo de la vida por Javier Claure C.


Javier Claure C. leyendo su poesía 


(Estocolmo) Javier Claure C.

 

A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida?

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/encuentro-de-escritores-bolivianos-y-el.html