Seguir en Twitter

martes, 15 de abril de 2025

Se estrenó El suelo que sostiene a Hande, de Paco Gámez en el Teatro Regio

Corina Fiorillo, directora y parte del elenco 




 (Buenos Aires)

El viernes 11 de abril se estrenó con la presencia del autor, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056) El suelo que sostiene a Hande, una pieza del español Paco Gámez que dirige Corina Fiorillo –responsable también de la adaptación– con un elenco integrado por Payuca, Mario Alarcón, Mariana Genesio Peña, Marcelo Savignone, Paula Mbarak, Antonia Bengoechea, Diego Gentile, Gustavo Pardi, Inda Lavalle, Sofía Diéguez y Tomás Pol. 

 El suelo que sostiene a Hande se inspira en la vida de Hande Kader, una activista transgénero turca asesinada en 2016. “Me encontré con esta historia que me pareció interesante de contar: una mujer que luchó y perdió la vida por la defensa de sus derechos. Aunque se hizo muy conocida allí, no se sabe nada de su asesinato, tampoco de su pasado. Todo su origen ha sido borrado por el contexto social”, explica Paco Gámez, una de las voces más potentes de la nueva dramaturgia española.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/se-estreno-el-suelo-que-sostiene-hande.html

lunes, 14 de abril de 2025

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025


Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro 
en el recorrido de prensa







(Buenos Aires)

El 9 de abril se presentó a la prensa y luego se abrió al público la muestra de Valeria Conte Mac Donell, Hilo Frío ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025, con curaduría de Jimena Ferreiro.

La artista, radicada en San Martín de los Andes persigue una empresa poética y política a la vez:Transportar el paisaje de la cordillera a contextos lejanos, en este caso el espacio de exposiciones de la Fundación Santander.

leer:

domingo, 13 de abril de 2025

Tres poemas de Rolando Revagliatti


Rolando Revagliatti 


 (Buenos Aires)

Se pueden leer tres poemas de Rolando Revagliatti en el siguiente enlace:


https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/04/tres-poemas-de-rolando-revagliatti.html

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/04/tres-poemas-de-rolando-revagliatti.html

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformado por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com  - Más de 1200 videos en los que ha grabado poemas y otros textos literarios de muy diversos autores se encuentran en https://www.youtube.com/user/rolandorevagliatti/videos 

 

 


lunes, 7 de abril de 2025

Cristina Banegas se presenta en Proyecto Quevedo, en Arthaus

 

Cristina Banegas 





Cristina Banegas junto a Jorge Thefs, Lucía  Gómez y Rosario Ruete 



(Buenos Aires)

En un espectáculo nada común en Buenos Aires, la actriz Cristina Banegas presenta en cuatro únicas funciones Proyecto Quevedo en Arthaus Central.

La poesía de Francisco de Quevedo, uno de los  máximos exponentes del Siglo de Oro español, resuena en la escena.

Acompañada por música, la performer rodea, sube, baja de una mesa de cristal que perteneció a su madre, la actriz, cantante y locutora Nelly Prince, de gran trayectoria , mientras recita los poemas de Quevedo.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/04/cristina-banegas-se-presenta-en.html

viernes, 4 de abril de 2025

El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos, un museo ubicado en Escobar, Provincia de Buenos Aires

Eleonora Jaureguiberry, Alejandra Aguado, Ivana Vollaro,
Florencia Sadir y Daniel Leber 







(Buenos Aires)


El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos: Vuelo infinito, que reúne la obra de Xul Solar y Daniel Leber, dos creadores de épocas distintas cuya obra indaga en los misterios del cosmos; Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed, una instalación al aire libre que conecta el agua, la tierra y el cielo de la artista tucumana Florencia Sadir; y Reservados, una intervención de Ivana Vollaro en la reserva técnica que trabaja con el límite entre lo visible y lo invisible en un museo.

Con la curaduría institucional de Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos, estos proyectos profundizan en una serie de líneas de investigación que ponen en diálogo a artistas modernos y contemporáneos entre sí, con el acervo de Malba y la Colección Eduardo F. Costantini y con el entorno natural que rodea a sus obras. Estarán abiertos al público hasta el 31 de agosto.

Realicé el recorrido de prensa previo a la inauguración al público. Una combi que partió del Malba ubicado en la Avenida Figueroa Alcorta nos llevó hasta Malba -Puertos. Fuimos acompañados por Julieta Correa, responsable de Prensa del Malba. Ahí nos esperaban Eleonora Jaureguiberry, coordinadora general del museo, Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos,  y los artistas Daniel Leber, Florencia Sadir y Ivana Vollaro. 

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/04/el-sabado-29-de-marzo-se-inauguraron.html


martes, 1 de abril de 2025

Las Islas Malvinas en Ushuaia y Tolhuin

muestra sobre las Islas Malvinas en el Museo del Fin del Mundo
Ushuaia






 las Islas Malvinas en la Panadería y Confitería
La Unión, en Tolhuin 
Araceli Otamendi a orillas del Lago
Fagnano





(Buenos Aires)

A fines de 2024 viajé a la ciudad de Ushuaia, la ciudad  más austral de la Argentina por motivos familiares.

La ciudad es fascinante y los lugares cercanos para visitar también. Maravillas naturales dignas de conocer. En ese viaje conocí también a Tolhuin, un pequeño municipio a unos kilómetros de Ushuaia, ubicado en los márgenes del Lago Fagnano.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/04/las-islas-malvinas-en-ushuaia-y-tolhuin.html


domingo, 30 de marzo de 2025

Se estrenó la obra Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría protagonizada por Luciano Castro en el Teatro San Martín



(Buenos Aires)

El sábado 29 de abril se estrenó para la prensa y el público la obra Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría dirigida por Emiliano Dionisi en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

El elenco está integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano, y la participación de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. Todas las actuaciones son muy destacables.

La trama se sitúa durante la Guerra de Malvinas, en 1982 y como protagonista tiene a Sansón, un luchador de catch retirado y enfermo quien es llamado por el organizador de un evento televisivo para recaudar fondos.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/se-estreno-la-obra-sanson-de-las-islas.html

viernes, 28 de marzo de 2025

Te propongo, un espectáculo con Federico Mizrahi y la voz de Mariano Franchi homenajea a Sandro


Centro Cultural CAVA - Castillo de Sandro 





(Buenos Aires)

En el mítico Castillo de Sandro, donde el "Gitano" dejó su huella imborrable,  se presentará Te propongo, un espectáculo con Federico Mizrahi al piano y la voz de Mariano Franchi, en el año en que se conmemoran 80 años de su nacimiento,

"TE PROPONGO" es un tributo a las canciones que marcaron generaciones, con interpretaciones de clásicos como Porque Yo Te Amo y Penumbras.

Sábado 12 de abril - 20 hs

El Castillo de Sandro (Av. Pavón 3939, Boedo - CABA)

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/te-propongo-un-espectaculo-con-federico.html


Dos muestras en el Centro Cultural Rojas: fotografías Habitándo (Nos) y La piel de la psiquis - Cuerpo y subjetividad en la Era de la IA

 

















(Buenos Aires)

En el mes de marzo se exponen dos muestras en el Centro Cultural Rojas: HABITANDO (NOS) muestra internacional de Fotógrafas en el Mundo – Feem y La piel de la psiquis.

HABITANDO (NOS) está integrada por fotografías de los colectivos Solipsis Art y Fotógrafas Latam, en una alianza entre Ecuador, Colombia y Argentina. La muestra fue organizada por Fotógrafas en el mundo.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/dos-muestras-en-el-centro-cultural.html