Seguir en Twitter

viernes, 18 de julio de 2025

Muestras en Ungallery: Olivia Funes Lastra y Victoria García Valenzuela: islotes de idiomas perdidos y una inteligencia artificial que devuelve la voz a las silenciadas

muestra de Olivia Funes Lastra












intalación de Victoria García Valenzuela 














 (Buenos Aires)

El sábado 12 de julio se inauguraron dos muestras en Ungallery, una galería ubicada en el barrio de La Boca, Ministro Brin 1335, ciudad de Buenos Aires.

Las exposiciones corresponden a Olivia Funes Lastra en la Sala 1, planta baja y Victoria García Valenzuela en la Sala 2, primer piso.

En la Sala 1, Era un lugar azul, de Olivia Funes Lastra, con curaduría de Javier Soria Vázquez es una instalación inmersiva y multisensorial que integra pintura, texto, video y sonido.

Olivia Funes Lastra teje islotes con restos de idiomas perdidos. Cada tela pintada es un mapa plegable, un refugio portátil. La propuesta configura un paisaje poético en forma de archipiélago: las obras se disponen en la sala como islotes habitables, que el espectador puede recorrer y habitar con el cuerpo y los sentidos.

La escritura aparece de múltiples formas: en gran escala, en pequeñas hojas, proyectada sobre telas traslúcidas y reproducida por parlantes distribuidos en distintos puntos del espacio. A medida que se recorre la instalación, emergen relatos fragmentarios (algunos de tono poético) que expanden la experiencia de la imagen y de la materia.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/muestras-en-ungallery-olivia-funes.html

Festival de invierno entre el 19 de julio y el 3 de agosto para disfrutar en familia - Magia: Inaugura la muestra El mágico mundo de Fu Manchu en la Casa Fernández Blanco



taller más que dinosaurios de plastilina 










(Buenos Aires)

El Festival de Invierno llega a los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños.

el mágico mundo del gran ilusionista Fu Manchú 

Del 19 de julio al 3 de agosto habrá diversas propuestas para disfrutar en familia de la cultura y el patrimonio de Buenos Aires.

Además, se inaugura en la Casa Fernández Blanco, el sábado 19 de julio una muestra al recordado mago Fu Manchú: El mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú.

Del 19 de julio al 3 de agosto, en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno, la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios, los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños invitarán a conocer la cultura y el patrimonio de Buenos Aires. Habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras múltiples actividades.


leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/festival-de-invierno-entre-el-19-de.html

jueves, 17 de julio de 2025

Festival de invierno en el Complejo Teatral de Buenos Aires entre el 19 de julio y el 3 de agosto: teatro, títeres, musical, marionetas, afiches

 












(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires presentará entre el 19 de julio y el 3 de agosto una amplia programación de espectáculos de teatro y musicales, títeres y marionetas,  y muestras visuales de afiches para grandes y chicos en vacaciones.


 

La agenda completa de la programación es la siguiente:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/festival-de-invierno-en-el-complejo.html

martes, 15 de julio de 2025

Se lanzó la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo en la sede de la Fundación La Santa Faz


Pbro. Eduardo Pérez del Lago y María Pimentel de Lanusse

Daniel Abate Director de Cultura del Senado de la Naci´n
junto María Pimentel de Lanusse y el Pbro. Eduardo Pérez del Lago 


(Buenos Aires)

Este mediodía, en la sede de la Fundación La Santa Faz, se lanzó la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo – artes visuales.

La sede de la Fundación La Santa Faz, es una casa construida a principios del siglo XX, ubicada en Carlos Calvo 1424, ciudad de Buenos Aires. Alberga en su interior una colección de arte, objetos catalogados, entre ellos cuadros, íconos y esculturas.

El Presidente de la Fundación La Santa Faz, Pbro. Eduardo Pérez del Lago y María Pimentel de Lanusse, Directora y curadora de la bienal lanzaron la convocatoria ante periodistas, artistas, curadores y críticos presentes.

Además estaba presente Daniel Abate,  Director General de Cultura del Senado de la Nación.

El objetivo del concurso es incentivar la producción de arte sacro como reflejo de lo divino en nuestro tiempo.

Según palabras del Papa Francisco: “Ustedes, artistas, tienen la capacidad de soñar nuevas versiones del mundo. En este sentido, su arte puede ser una forma de profecía”.(Papa Francisco, Discurso a los artistas en la Capilla Sixtina, 23 de junio de 2023).

Podrán participar artistas que trabajan en el campo de las artes visuales: dibujo, pintura, íconos, escultura, instalaciones, fotografía, videos y arte digital. La convocatoria está abierta para artistas argentinos y extranjeros hasta el 25 de octubre de 2025.

leer nota:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/se-lanzo-la-convocatoria-la-xiv-bienal.html

 

lunes, 14 de julio de 2025

De Corrientes a La Boca: el circuito del arte público que sí incluye

muestra Porteños, de Claudio Larrea
Centro Cultural Rojas

Noctámbula, fotografías de Paula Grandio
en la Fotogalería del Teatro San Martín 



ciclo de cine Homenaje a Mirtha Legrand en el Museo del Cine

Usina del Arte


(Buenos Aires)

 

Fotogalerías 100% gratuitas, museos con actividades libres y espacios que celebran lo comunitario: ejemplos de una guía de cultura inclusiva

En la Avenida Corrientes la Fotogalería del Teatro San Martín y la Fotogalería del Centro Cultural Rojas son ejemplos de ello.

En el barrio de La Boca, en un barrio gentrificado y en un circuito denominado Distrito de las artes, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y la Usina del Arte son dos instituciones que ofrecen una programación variada e inclusiva. El Museo del cine tiene un día con entrada gratuita y actualmente está realizando un ciclo de films dedicado a Mirtha Legrand con entrada libre.

Gratuidad, inclusión y respecto por el público se destacan en estas cuatro instituciones.

leer nota:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/de-corrientes-la-boca-el-circuito-del.html

domingo, 13 de julio de 2025

La piedra oscura, del dramaturgo español Alberto Conejero se presenta en la Cunill Cabanellas con dirección de Alejandro Giles

 



(Buenos Aires)

La piedra oscura  se presenta en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) , con una reflexión sobre la memoria.

La piedra oscura, una pieza del dramaturgo español Alberto Conejero está dirigida por Alejandro Giles con un elenco integrado por Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.

La obra narra el encuentro entre dos hombres que no se conocen:un militante republicano y un joven soldado falangista en  una habitación de un hospital militar.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/la-piedra-oscura-del-dramaturgo-espanol.html

miércoles, 9 de julio de 2025

cuento:Ahora sin árbitro - Jota Eme Salcedo Picón


imagen diseñada con IA 

Jota Eme Salcedo Picón 

El señor Piero nunca supo cómo ni desde dónde se produjo el golpe que lo derribó, el primero de muchos. Venía muy cansado de su larga carrera, casi sin descanso, de un extremo a otro, como siempre. En un segundo, y aún escuchándose los terribles rugidos del león de la barra brava, insultando y jurando venganza, en el mismo segundo del primer puntapié, perdió el equilibrio y ambos talones se toparon con el breve brocal de la callejuela. La tanda le venía de todas partes, cayendo alevosamente. Eran varios sujetos sobre él, asesando un hálito terrible de alcohol y droga. Un alud de oscuras ofensas, ininteligibles para él, formaban para sus atacantes, formidables desahogos de ira incontenida desde aquel último silbato. Antes de detenerse su respiración, pudo impedir que sus recuerdos se quedasen en ese funesto día. Se fueron al día de su nervioso debut en las mayores, rugiendo su corazón al ritmo del momento. Y más allá aún. Ahogándose ya en su sangre y sin aire en sus pulmones, se fue a su última nostalgia y se vio cuando la federación a la que pertenecía lo había admitido al cargo.


leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/07/ahora-sin-arbitro-jota-eme-salcedo-picon.html

Se presentará el libro del poeta y profesor brasileño Jorge Henrique Vieira Santos: Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas)

 



Jorge Henrique 












(Buenos Aires)

El poeta y profesor brasileño Jorge Henrique presentará el libro de cordel Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas). Es un libro de poesía en forma de cordel que reivindica la lectura como derecho universal y acto de emancipación.

El acto de presentación será el día 18 de julio a las 19,30 en la Biblioteca  Municipal Profesor Manuel Cardoso de Reis,   Pça  Filemón Bezzerra Lemos,  Municipio Nuestra Señora de Gloria (Brasil).   

 Habrá una sesión de autógrafos y un sarao poético . 

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/07/se-presentara-el-libro-del-poeta-y.html

¡Chau, Macoco!: Un “viudrama” se estrenará en el Teatro San Martín

 



(Buenos Aires)

La consagrada Banda de Teatro Los Macocos estrena su último espectáculo con dirección de Mariana Chaud, en coincidencia con la celebración de sus 40 años de trayectoria. El estreno será el sábado 19 de julio a las 20.30 horas se estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530),

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/chau-macoco-un-viudrama-se-estrenara-en.html

martes, 8 de julio de 2025

Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro se presenta en Hasta Trilce

 



(Buenos Aires)

El espectáculo Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro   se presenta en Hasta Trilce, con la participación de Andrea Bonelli como intérprete y la dirección de Hanna Schygulla, donde pone en escena una selección de cuentos breves del inigualable escritor.

Gran admiradora de Jorge Luis Borges, la artista alemana asume con toda su experiencia y talento la dirección del espectáculo, mientras que Andrea Bonelli interpreta los textos borgianos y canta acompañada por Shino Ohnaga en piano y Cristina Titi Chiappero en violoncello.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/02/borges-y-yo-recuerdo-de-un-amigo-futuro_23.html