Seguir en Twitter

miércoles, 2 de julio de 2025

El Taller de Danza presentará su muestra de cierre del primer cuatrimestre en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín

 


(Buenos Aires)

Los alumnos invitan a conocer el proceso creativo que transitaron a través de piezas elaboradas con diferentes estilos.

El viernes 4 y el sábado 5 de julio a las 18 horas y el domingo 6 de julio a las 17 horas, los estudiantes y bailarines del Taller de Danza presentarán Danza contemporánea. Aprendizajes en Acción, la muestra de mitad de año, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/el-taller-de-danza-presentara-su.html

Amadeo, un musical para toda la familia inspirado en La flauta mágica de Mozart vuelve al Teatro San Martín




 (Buenos Aires)

El espectáculo, una idea de Daniel Casablanca, se presentará en la Sala Casacuberta del San Martín durante julio.

El domingo 13 de julio a las 15 horas regresará al Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) Amadeo, una creación de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigida por Guadalupe Bervih y Andrés Sahade. El texto es de Bervih, Sahade y Casablanca y la versión musical de Leo Heras y Pablo Grinjot.

leer:https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/amadeo-un-musical-para-toda-la-familia.html

domingo, 29 de junio de 2025

La verdadera historia de Ricardo III, versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín protagonizada por Joaquín Furriel y dirección de Calixto Bieito


Joaquín Furriel y Calixto Bieito



 (Buenos Aires)

Una versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín: La verdadera historia de Ricardo III protagonizado por Joaquín Furriel. Es una versión libre de Bieito y de Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.

La puesta de Bieito es una deconstrucción audaz, del clásico Ricardo III de Shakespeare a la luz de la historia contemporánea, con distintos  recursos escénicos, que le otorgan una visión innovadora: historia, ficción y crítica política y social se fusionan.

En este caso, su montaje parte de un hecho real: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés fallecido en batalla.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/la-verdadera-historia-de-ricardo-iii.html

Se presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid


La Ministra de Cultura Gabriela Ricardes  el Consejero de
Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid 


 (Buenos Aires)

Buenos Aires y Madrid llevarán adelante una inédita colaboración escénica: con la presencia de la Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano se presentó el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS en el Hall de la Sala Martín Coronado del Teatro San Martin.

El jueves 26 de junio se  presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires / Buenos Aires-Madrid, una iniciativa que fortalece los lazos culturales entre ambas ciudades.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/se-presento-en-el-teatro-san-martin-el.html

viernes, 27 de junio de 2025

Encuentro de escritores bolivianos y el espejo de la vida por Javier Claure C.


Javier Claure C. leyendo su poesía 


(Estocolmo) Javier Claure C.

 

A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida?

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/encuentro-de-escritores-bolivianos-y-el.html

lunes, 23 de junio de 2025

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego


vista de la exposición en la casa Altos de Elorriaga


vista del patio de Altos de Elorriaga

dibujos y fotografías, recorrido de la evolución de la ciudad de Buenos Aires
en Altos de Elorriaga


 (Buenos Aires)

Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, el conjunto arquitectónico de Buenos Aires Museo se compone de tres edificios históricos de gran valor patrimonial: la Casa de los Altos de Elorriaga (1807) la Casa de los Altos de la Estrella (c.1895) y la Casa de los Querubines (c. 1895). Estos inmuebles albergan salas para exposiciones patrimoniales y temporales; espacios de guarda y conservación para las colecciones; talleres y oficinas para el desempeño de las funciones de los equipos de profesionales.

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/06/museo-de-la-ciudad-muestra-de-trabajos.html

sábado, 21 de junio de 2025

Rastros del gesto analógico en el Teatro La Gloria



(Buenos Aires)

Tres personajes en escena rastrean en la memoria, a partir de objetos, fotografías, títeres, y proyecciones analógicas.

Aparecen temas como la inmigración, la guerra, el desarraigo, en una puesta que logra conmover.

Con textos de Carolina Tejeda e interpretación de Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno. La música original es de Norberto Moreno. .Idea y realización general: Boca de Gallo. Dirección: Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/rastros-del-gesto-analogico-en-el.html

jueves, 19 de junio de 2025

El Papa Francisco y el papel formativo de la literatura por Washington Daniel Gorosito Pérez



tapa del libro: Papa Francisco
Una Iglesia de todos
Mis reflexiones para un tiempo nuevo
Librería Editrice Vaticana - Editorial Espasa, 2014
Imagen de portada: Franco Origiia/Getty Images



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

El día 17 de julio del 2024, pocos meses antes de fallecer, el papa Francisco publicó una carta cuyo objetivo central era  analizar el papel de la literatura en la formación de la persona. La misma estaba pensada y dirigida a los sacerdotes y seminaristas, aunque la considero válida para cualquier persona que desee ampliar y perfeccionar su formación y su crecimiento intelectual.

En las primeras líneas, Francisco considera que las vacaciones de verano son una buena ocasión para dedicarse más a la lectura, aprovechando los periodos de  descanso. ¡Atención a esto nuestra comunidad educativa!,  tanto de Universidad como Preparatoria, ya que estamos muy cerca de las mismas y son bastante extensas. También se refiere a que es una buena época para poner freno a “la obsesión por las pantallas” y los medios audiovisuales.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/el-papa-francisco-y-el-papel-formativo.html

Pastís de Bohemia ...(marzo 2001) - Kim Bertran Canut

 

imagen diseñada por IA


Desde la onírica posada “la lenta agonía del poeta en el infierno etílico”. Tiranión, el náufrago, ve como se aleja la ola que le trajo el equipaje hasta su playa existencial. Cruza los dedos y se retuerce de dolor.

-Permítame que le aconseje la costa-había prescrito el doctor José Curado de Raíz, orientando posibles dudas a su paciente. Las palabras del especialista fueron directas y precisas, tal como él exigía: Una enfermedad pulmonar le minaba la vida por el corto atajo de unos meses. Y he aquí un billete de tren, la estación y el hombre en el último y silencioso andén que el destino le deparaba. Jeremías es un visionario que ha llegado a Barcelona para estudiar la cultura milenaria de la ciudad, sonríe…

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/06/pastis-de-bohemia-marzo-2001-kim.html

miércoles, 18 de junio de 2025

Liliana Porter y Luis Camnitzer, arte conceptual en el Bellas Artes

 





















Andrés Duprat Director del MNBA presenta la muestra, a su 
lado Leonardo Cifelli Secretario de Cultura de la Nación y 
Julio Crivelli Presidente de la Asociación de amigos del museo


 (Buenos Aires)

Una exposición de Liliana Porter y Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Bellas Artes repasa una etapa clave en las trayectorias de estos artistas, referentes del arte conceptual latinoamericano.

La muestra inaugurada en el mes de abril se podrá ver hasta el 31 de agosto.

La exposición “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop, con curaduría de Silvia Dolinko, es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se presentó una reversión de la puesta original de los artistas en 1969.

leer: