Seguir en Twitter

domingo, 19 de marzo de 2023

Barbante, revista cultural editada en forma digital desde Brasil



(Buenos Aires)

La revista Barbante, publicación cultural  editada en Brasil en forma digital publicó en el mes de febrero y marzo las siguientes ediciones, con textos de colaboradores de Brasil y de otros países:

Barbante edición Nro. 54  dedicada al Día nacional de la poesía

https://revistabarbante.com.br/wp-content/uploads/2023/03/barbantecompleta_poemasmarco2023.pdf


leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2023/03/revista-barbante.html

sábado, 18 de marzo de 2023

Una simiente que crece hacia el interior (2018) - Kim Bertran Canut


 

Querido amigo Celedonio, en estos días, pasan demasiadas circunstancias “fortuitas” en las que no me recreo y sin embargo sufro sus avatares. No sé ciertamente si vivo otros momentos o quizá la mezcla de sueños y olvidos, han reflejado mis mundos paralelos…atormentado por presuntas situaciones existentes, que al procurar investigar  los alrededores del hipocampo, la memoria circula en espiral y así a menudo sueño (O creo soñar que lo hago) vidas que es imposible que haya protagonizado.

leer;

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/una-simiente-que-crece-hacia-el.html

viernes, 17 de marzo de 2023

Botellas al océano del tiempo* - Eduardo Honey

Eduardo Honey


(Buenos Aires)

*El cuento Botellas al océano del tiempo del escritor mexicano Eduardo Honey resultó finalista en el Tercer Concurso de cuento de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur".

Eduardo Honey

(México, 1969) Ing. en sistemas. Autor de Códex Obsidiana, Cósmicos espejos humeantes, Cronofauna, Séptima Puerta y Firmamentos ocaso. Participante desde los 90s en talleres literarios bajo la guía de diversos escritores. Publica constantemente en plaquettes, revistas físicas, virtuales e internet. Textos suyos fueron primer lugar (Premio Mendiola categoría poesía 2022, Teresa Magazine 2020, Nyctelios 6ª. Ed. 2020), segundo lugar (bokker Awards 2021), tercer lugar (Bailando con Elena Garro 2023, 1er. Concurso de Relatos de Terror “Del susto al gusto” 2022) o finalistas (“Caperucita Feroz” 6ª. Ed 2022 en libro de cuentos, XVIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2020 y 2021, 1er. Concurso de Cuento Breve Plétora Editorial 2020, Mención de Honor del Jurado, Quequén 2020, Supraversum 2021, Novum 2021, VIII Concurso Internacional de Microrrelatos "Jorge Juan" 2021, Madrid Sky 2021, II Concurso Literario "Relatos legendarios" 2021). Ha sido seleccionado para participar en diversas antologías. Co-coordina el taller literario Gran Colisionador de Textos Especulativos. Pertenece a la generación 2020-2022 de Soconusco Emergente. Prepara dos libros de cuentos y una novela.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/botellas-al-oceano-del-tiempo-eduardo.html

martes, 14 de marzo de 2023

Bajo el arco de triunfo, una novela de Miguel de Loyola por Reinaldo Edmundo Marchant



Miguel de Loyola


Bajo el arco de triunfo
Miguel de Loyola
Signo Editorial

(Santiago de Chile) Reinaldo Edmundo Marchant

Un asunto sorprendente para un lector empedernido es descubrir una obra bien escrita, que atrape desde la primera línea con una sucesión de misterios literarios que lentamente parecen ir resolviéndose, pero que finalmente ofrecen un final abierto, es decir, que permiten que se prosiga desarrollando en la mente del ávido leyente.

Esta notable novela de Miguel de Loyola ofrece ese menú, acompañado de  una buena copa de vino tinto, con sabor a vino, lúcidamente ordenado en treinta y cuatro capítulos que no sueltan la presa.

leer

lunes, 13 de marzo de 2023

Elsa Tiro, de Gonzalo Demaría se estrenó en el Teatro Regio




(Buenos Aires)

El dramaturgo norteamericano Eugene O´Neill se inició como poeta en Buenos Aires. Entre diversas ocupaciones recaló en la gran ciudad de Sudamérica como marinero y se relacionó con marineros inmigrantes  del barrio de la Boca y prostitutas.

Elsa Tiro, la obra de Gonzalo Demaría estrenada en el teatro Regio presenta dos momentos de O´Neill, uno cuando está convaleciente  y a punto de recibir el Premio Nobel de Literatura. El otro, es O´Neill joven, frecuentando en Buenos Aires ambientes marginales cuando la Argentina cumplía el Centenario.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2023/03/elsa-tiro-de-gonzalo-demaria-se-estreno.html

sábado, 11 de marzo de 2023

El cuento El río y el piano, de la escritora argentina Carolina Camacho resultó finalista en el Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur"

Carolina Camacho


(Buenos Aires)

El cuento El río y el piano, de la escritora argentina Carolina Camacho resultó finalista en el Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur".

Carolina Camacho es argentina, vive desde siempre en la ciudad de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Cursó estudios de Realización Cinematográfica en el IDAC - Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, con la especialización en Cine Argumental o Ficción. 

Cursó la Licenciatura en Enseñanza de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de San Martín.

Participó en varios talleres de guión audiovisuales y escritura narrativa. Ecribe poesía, cuento y guiones audiovisuales. Tiene varios cuentos inéditos y algunos guiones audiovisuales como "Por favor no me olvides", "Propiedad privada" y "La persistencia del cisne".

“La Persistencia del Cisne” salió finalista en certamen de guión “Laboratorio México 2014”, mención con guión para largometraje “La persistencia del Cisne”, Incaa argentina, adaptación para libro cinematográfico. 

2020- Obtuvo mención especial por Concurso “8 formas de identidad” de Teatro x la Identidad de “Anécdota con la comida”

El río y el piano

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/el-rio-y-el-piano-carolina-camacho.html

jueves, 9 de marzo de 2023

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció la programación de todas sus salas para el mes de marzo: teatro,danza,cine,perfomance, artes visuales y otras actividades





 (Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, anunció la programación de todas sus salas el mes de marzo

 

TEATRO

 

Las Ciencias Naturales

UNA CREACIÓN DE COMPAÑÍA TEATRO FUTURO

 

El naturalista alemán Rudolph Weiss viaja a la ensoñada América junto con su secretario español Calixto Blanco. Su objetivo es hallar el origen del ser humano. Llegarán al sur del continente, pero el barroso Río de la Plata no es exactamente como lo imaginaban. Allí encontrarán un carismático caudillo, una extravagante tribu, la selva misionera, una monja, una compañía de teatro itinerante y el mayor interrogante del mundo: ¿qué es el ser humano? El doctor Weiss busca llevar adelante su descubrimiento abismal al tiempo que una aparición demoníaca ennegrece su corazón. 

 

Las Ciencias Naturales es la segunda experiencia de “La Saga Europea”, un proyecto de la Compañía Teatro Futuro que se propone explorar la relación entre Latinoamérica y Europa a través de la literatura y que se inició con Las cautivas, estrenada en 2021 en el Teatro de la Ribera. 

 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2023/03/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html

martes, 7 de marzo de 2023

Más de un siglo de lucha por la igualdad Por Javier Claure C.

Huelga en contra de la explotación de las mujeres (EEUU, 1912)


Clara Zetkin (izq.) y Rosa Luxemburgo (der.), ambas de tendencia comunista


(Estocolmo) Javier Claure C. 

La historia de las mujeres, a lo largo del desarrollo humano, ha sido una historia cargada de dolor, de abuso, de exclusión y de penurias de toda índole. Desde los más eruditos hasta los más ignorantes han tratado de subordinar a la mujer bajo su poder. En muchas culturas, incluso antes de Cristo, la mujer era vista como una ciudadana de segundo grado. Zaratustra, poeta del siglo VII a. C. decía por ejemplo: «La mujer debe adorar al hombre como a un Dios. Cada mañana debe arrodillarse nueve veces consecutivas a los pies del marido».

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2023/03/mas-de-un-siglo-de-lucha-por-la.html

lunes, 6 de marzo de 2023

Elsa Tiro, la obra de Gonzalo Demaría en torno a Eugene O´Neill se presenta en el Teatro Regio


 


(Buenos Aires)

Elsa Tiro, la obra de Gonzalo Demaría en torno a Eugene O’Neill se presenta  en el Teatro Regio, con dirección de Luciano Cáceres. 

El sábado 11 de marzo a las 20 se estrenará para el público  en el Teatro Regio (Avda. Córdoba 6056) integrante del Compleo Teatral de Buenos Aires,  la obra  Elsa Tiro de Gonzalo Demaría, con dirección de Luciano Cáceres. El elenco está integrado (por orden alfabético) por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. Las bailarinas son Federica Wankiewicz y Rosina Heldner, egresadas del Taller de Danza Contemporánea (TDC) del Teatro San Martín, y la pianista en vivo es Gabriela Bernasconi.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2023/03/elsa-tiro-la-obra-de-gonzalo-demaria-en.html

domingo, 5 de marzo de 2023

Cuentos extraordinarios por Reinaldo Edmundo Marchant


Omar Pérez Santiago





Asesinato en Copenhague y otros cuentos

Omar Pérez Santiago

Editorial Mago 

(Santiago de Chile) Reinaldo Edmundo Marchant 

Uno de los libros potentes de la gran Colección Escritores Chilenos y Latinoamericanos, de Editorial Mago, es el volumen “Asesinato en Copenhague y otros cuentos”, de Omar Pérez Santiago.

Desde un comienzo llama la atención  el sugerente título y la impronta particular para desarrollar estos relatos. El autor selecciona las palabras con bisturí y les otorga un significado distinto al que usualmente vemos en el panorama de las letras.

leer

 https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2023/03/cuentos-extraordinarios-por-reinaldo.html