Seguir en Twitter

lunes, 20 de enero de 2025

Teatro: Se reponen las obras Eduardo II, versión de Alejandro Tantanian y James Brown usaba ruleros en el Complejo Teatral de Buenos Aires





La identidad, el deseo y la locura en dos espectáculos que repone el Complejo Teatral de Buenos Aires

(Buenos Aires)

Se reponen dos obras en el Complejo Teatral de Buenos Aires:

De la mano de Cultura de Verano, vuelven a escena la versión de Alejandro Tantanian de Eduardo II de Marlowe y James Brown usaba ruleros, de Yasmina Reza, con dirección de Alfredo Arias. Las entradas ya están a la venta. 

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/01/teatro-se-reponen-las-obras-eduardo-ii.html

miércoles, 15 de enero de 2025

Poema de Alejandro Emilio Ramírez Ravelo



(Buenos Aires)

Un nuevo poema de Alejandro Emilio Ramírez Ravelo:

https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/01/poema-de-alejandro-emilio-ramirez-ravelo.html

 

Alejandro Emilio  Ramírez Ravelo

Nacido en 1967 en Jobabo, Las Tunas. Cuba. Poeta, narrador y crítico literario. Ingeniero Mecánico.  Profesor universitario de Ciencias Técnicas y Filosofía, aunque la docencia la ejerce ocasionalmente.

Decidió dar a conocer parte de su obra en el año 2022 participando en varios certámenes literarios. Nunca antes había publicado. Ha obtenido varios premios y reconocimientos en concursos de narrativa y poesía en Argentina, España y México. Poemas, ensayos y relatos suyos integran antologías y revistas publicadas en España, Argentina, Venezuela y Brasil.

Tiene publicado un cuaderno de poesías: «Poemas y espirales». Editorial Hoja en Blanco, 2023.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/01/poema-de-alejandro-emilio-ramirez-ravelo.html

martes, 14 de enero de 2025

Mujeres del Fin del Mundo - Sol Rodríguez


Mujeres del Fin del Mundo

Sol Rodríguez

Editora Cultural de Tierra del Fuego

Segunda edición

 

(Buenos Aires)


(Buenos Aires)

Mujeres del Fin del Mundo reúne nueve historias de mujeres que vivieron en ese lugar conocido como Fin del Mundo: Tierra del Fuego. Actualmente es la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 

La autora se nutrió de historias y les dio forma,  mediante una amplia bibliografía citada en el final del libro. Entre otros autores se citan a: Lucas Bridges, Arnoldo Canclini, Lucía Gálvez, Carlos Pedro Vairo,  E. Belza,Ricardo Rojas, Luis A. Romero entre varios más.

En la presentación a la segunda edición, de María Teresa Luiz dice: Mujeres… no es un libro de cuentos, aunque se le parece. Tampoco es un libro de historia, aunque también se le parece. Se trata de nueve textos que sugieren más de lo que dicen. 

leer:

 https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/01/mujeres-del-fin-del-mundo-sol-rodriguez.html

lunes, 13 de enero de 2025

Museo del cine: proyección de El hombre robado, dirigida por Matías Piñeiro y ciclo La escena excéntrica

Matías Piñeiro y las actrices María Villar y Gabi Saidón 

Eloísa Solas 



(Buenos Aires)

 El sábado 11 de enero se proyectó en el Museo del cine, Caffarena 51, CABA, el film El hombre robado (2007), dirigido por Matías Piñeiro y dentro del ciclo La escena excéntrica, se proyectaron fragmentos y visualización de materiales en torno a otro film recientemente estrenado en el Malba: Tú me abrasas (2024) también dirigida por Matías Piñeiro. Tú me abrasas adapta “Espuma de mar”, un capítulo de Diálogos con Leuco de Cesare Pavese. 

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/01/museo-del-cine-proyeccion-de-el-hombre.html

viernes, 10 de enero de 2025

Puente Nicolás Avellaneda – Circuito turístico ambiental y Museo Carpintero de Ribera en Isla Maciel

 
























 

(Buenos Aires)

Hace un tiempo hice el recorrido por el circuito turístico ambiental El puente y sus dos orillas y una visita al Museo Carpintero en Isla Maciel.

El Puente Nicolás Avellaneda une a las dos orillas del Richuelo, la de La Boca y la de Isla Maciel.

El recorrido se puede iniciar desde cualquiera de las dos estaciones de ACUMAR, así pueden contemplarse paisajes poco frecuentes como la vista de la desembocadura del Riachuelo hacia el Río de la Plata desde el Puente Nuevo, con los canales de ingreso al Puerto de Dock Sud y el viejo Puerto Madero, o la vista panorámica de la Vuelta de Rocha de La Boca , observada desde la Isla Maciel, en Avellaneda.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/01/puente-nicolas-avellaneda-circuito.html


jueves, 9 de enero de 2025

Poemas de Lau Siqueira

 


(Buenos Aires)

Se publican poemas de Lau Siqueira (Río Grande del Sur, 1957):

https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/01/poemas-de-lau-siqueira.html

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/01/poemas-de-lau-siqueira.html


Lau Siqueira nació en Río Grande del Sur, Brasil, en 1957. Reside em Paraíba (Nordesde del Brasil),  desde 1985. Siendo aún adolescente publicó sus obras en el diario “Correo del Pueblo” de Porto Alegre.

Publicó “El Guardador de Sonrisas” (1998), su primer libro individual, Editora Trema. Este libro recibió el premio “Don Quijote”, del diario O Capital, de Aracaju. En 2000 escribió “Sin Medias Palabras” (Paraíba: Editorial Idea, 2002).   En 2011 lanzó el libro “Poesía sin piel”, Editora Casa Verde. Tiene poemas en algunas antologías, como “Mário Quintana 1985”, publicada por el Instituto Estatal del Libro de Río Grande del Sur, Antología de la Poesía Paraibana Contemporánea, publicada por la Editorial Idea y Antología Mar de Poesía, publicada por la Editorial MPD, de São Paulo, Brasil.


miércoles, 8 de enero de 2025

Museo del Cine – Circe, dirigida por Manuel Antín - El caído dirigida por Kinji Fukasaku – MADO – Semana del cine recuperado Más allá del olvido

 


















(Buenos Aires)

Durante el fin de semana pasado ví dos films en el Museo del Cine, Caffarena 51, CABA, que ofrece una programación variada.

El sábado 4 de enero se proyectaron “Circe” (1964)dirigida por Manuel Antín inspirada en el cuento del mismo nombre de Julio Cortázar. Circe integra el libro Bestiario del autor.  y una película de origen japonés El caído, dirigida por Kinji Fukasaku.


leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/01/museo-del-cine-circe-dirigida-por.html

domingo, 5 de enero de 2025

Ciudad de paso - Diego Rodríguez Reis


 

imagen generada por IA






Diego Rodríguez Reis


Me llegan noticias (por medio de una de mis tías) de que en Ingeniero Durand están construyendo una estación. Una estación ferroviaria o de colectivos, no especifica. Una terminal. Un doble punto de llegada y de partida. Qué raro, pienso yo. Hace escasos tres meses pasé por Ingeniero Durand y ni atisbos se veían de dicha estación. De dónde salió. Aparte, en qué espacio, lugar físico localizarla. Ingeniero Durand es chico: un mercadito de ramos generales, un surtidor de combustible y algunos locales de venta de artesanías agotan todas sus posibilidades urbanas.

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/01/ciudad-de-paso-diego-rodriguez-reis.html

miércoles, 1 de enero de 2025

Un recorrido por Ushuaia, la ciudad más austral de la Argentina

 











A orillas del río Pipo
foto (c) Marina Fermani






(Buenos Aires)

En noviembre del año 2024 hice un viaje a Ushuaia, la ciudad más austral de la Argentina por razones de índole familiar.

Si bien ya estuve varias veces en esa ciudad siempre hay algo nuevo para descubrir.

Transitar las calles que suben hacia la montaña y desde arriba mirar el Canal Beagle con los barcos que amarran en el puerto, muchos de ellos grandes cruceros que   transportan a miles de viajeros y algunos llegan hasta la Antártida.

Es una ciudad rodeada de montañas por un lado, mar por el otro y bosques. 


leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/01/un-recorrido-por-ushuaia-la-ciudad-mas.html



martes, 24 de diciembre de 2024

Agradecimiento y saludos de Navidad y Año Nuevo

 

imagen creada por IA


 

Les agradezco a las escritoras, escritores e instituciones que han difundido mis escritos en los medios, revistas, blogs, periódicos este año, algunos escritores editan un medio, otros son colaboradores y editores en medios, en la Argentina y en otros países:

Academia Gloriense de Letras, Rosangela Trajano, Samuel de Souza Mattos, Isabel Furini, Márcia Batista Ramos, Gustavo Tisocco, Alejandro Ramírez Ravelo.

También a las escritoras y escritores que colaboran periódicamente con la revista: Washington Daniel Gorosito Pérez, Javier Claure C., Reinaldo E. Marchant, Márcia Batista Ramos, Isabel Furini, Susana Szwarc, Gustavo Tisocco, Rosangela Trajano,  Kim Bertran Canut, Cecilia Vetti, Christopher T. Dabrowski,  y seguramente me estoy olvidando de algunos. 


Gracias por el trabajo de difundir y colaborar.

Les deseo ¡Felices Fiestas!

Araceli Otamendi