Seguir en Twitter

lunes, 27 de marzo de 2023

Ritual - Teodoro Eneas Tenenbaum

Teodoro Eneas Tenenbaum 

 

(Buenos Aires)

El cuento Ritual del escritor argentino Teodoro Eneas Tenenbaum resultó finalista en el Tercer concurso de cuentos de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur".

Acerca del autor:

Teodoro Eneas Tenenbaum por él mismo

Mi nombre es Teodoro Eneas Tenenbaum. Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Argentina, donde resido. Soy arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires. Participé en el diseño de múltiples proyectos de arquitectura de mediana y gran escala, así como en concursos nacionales e internacionales.

En el ámbito literario, escribo ensayos, cuentos y relatos. Algunos de ellos fueron seleccionados en diferentes certámenes:

Premio en el concurso ¨Lugares Invisibles¨ convocado por la Universidad Santo Tomás de Colombia. Cuento: ¨Un olvido primordial¨ (2020).

Premio y publicación en la antología de cuentos El futuro en 100 palabras, organizado por la Universidad Iberoamericana León de México. Cuento: El paraíso en la tierra (2022).

Premio y publicación en el concurso Letras de Iberoamérica 2022 organizado por la revista mexicana En Sentido Figurado. Artículo: La muralla perimetral en la cosmogonía utópica (2022).

Premio y publicación en el concurso 1er concurso de microrrelatos Alphaville en la revista colombiana Alphaville Magazine. Cuento: Algo nuevo en tus ojos (2022).

Publicación en la revista literaria Crisopeya de Colombia. Artículo: Las utopías del Renacimiento (2022).

Publicación en la antología de cuentos Antología de cuentos Kamikaze

organizado por la editorial Kamikaze de Córdoba, Argentina. Cuento: La decisión (2022).

Publicación en la revista Compartiendo de Argentina. Cuento: La escolta (2022).

Publicación en la revista Architector de Argentina. Artículo: Utopía y normativa (2022).

Premio y publicación (próximamente) en antología de cuentos Camino de palabras organizada por el Instituto Cultural Latinoamericano de Argentina: Cuento: Kilómetros circulares (2023).

Publicación (próximamente) en la antología de cuentos Antología psicológica organizada por la editorial Rubin de Argentina. Cuento: Un café en la oscuridad (2023).

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/ritual-teodoro-eneas-tenenbaum.html

Poema de dos - Alejandro Emilio Ramírez Ravelo

Alejandro Emilio Ramírez Ravelo 

 

(Buenos Aires)

El cuento Poema de dos del escritor cubano Alejandro Emilio Ramírez Ravelo resultó finalista en el Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur".

Acerca del autor

Alejandro Emilio Ramírez Ravelo (Jobabo, Las Tunas, Cuba,1967) es  poeta y narrador. Ingeniero Mecánico. La mayor parte de su vida laboral se desarrolló en empresas mineras. Ocasionalmente ha desarrollado labores de profesor universitario adjunto de Ciencias Técnicas y Filosofía. No fue hasta mediados del 2022 que decidió dar a conocer parte de su obra participando en algunos certámenes literarios. Nunca antes había publicado. Ganador del 3er Premio en la modalidad de «Sonetos» del 1er Certamen Internacional de Poesía, Sonetos, Microrrelatos y Haikus "Homenaje a Juan M. Fangio", convocado por el Centro Cultural Kemkem. Provincia de Buenos Aires. Argentina. 2022. Mención en la modalidad de Poesía del II Concurso Internacional de Cuento y Poesía "Julio Cortázar", convocado por la SADE, filial Lomas de Zamora, Buenos Aires. Argentina. 2022. Dos sonetos de su autoría fueron seleccionados para integrar la Antología Internacional "Camino de Palabras" 2023 del Instituto Cultural Latinoamericano de Junín. Provincia B. Aires, Argentina. Seleccionado entre los cincuenta finalistas del IV Certamen Internacional de Poesía de Aliar para integrar Antología de Poesía resultante del certamen. Aliar Ediciones, España.

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/poema-de-dos-alejandro-emilio-ramirez.html

domingo, 26 de marzo de 2023

María Kodama, escritora, traductora, casada con Jorge Luis Borges murió a los 86 años

María Kodama en New York University-
archivo 

 

(Buenos Aires)

María Kodama, escritora, traductora, casada con Jorge Luis Borges, heredera yadministradora de su legado murió a los 86 años. A partir de la muerte del escritor argentino, María Kodama se convirtió en la heredera de Borges y custodió celosamente y difundió sus obras de una manera antes inimaginable.

leer

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2023/03/maria-kodama-escritora-traductora.html

sábado, 25 de marzo de 2023

Reabrió La Ideal, ahora bar notable: su inicio en la Belle époque argentina



(Buenos Aires)

Recientemente reinaugurada después de un largo  trabajo de restauración, la confitería La  Ideal, transformada en un bar notable vuelve a ser lugar de reuniones entre amigos y familiares, de visitas turísticas, de sentarse a tomar un café y escuchar la música que interpretan en vivo en el entrepiso.

Hace unas cuatro décadas, se podía ver a la notable escritora Beatriz Guido, un domingo a la tarde escribiendo en una de esas mesas. Varias personalidades la frecuentaron: Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, el presidente Arturo Frondizi, . La visitaron Yoko Ono, Charlie Watts,  Alan Parker quien eligió filmar ahí algunas escenas de su film Evita. 

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2023/03/reabrio-la-ideal-ahora-bar-notable-su.html

viernes, 24 de marzo de 2023

La vida es un milagro* - Fabián Ramella

Fabián Ramella


(Buenos Aires)

El cuento La vida es un milagro del escritor argentino Fabián Ramella resultó finalista en el Tercer Concurso de cuento de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur".

Acerca del autor:

Fabián Luis Ramella (34), reside en Buenos Aires, Argentina, en el barrio de Caballito. Es escritor aficionado de cuentos y poesías. Algunas de sus obras fueron publicadas en antologías. Cursó Letras en la UBA, participó en diversos talleres de escritura y colabora en el proyecto cultural "Literatura para Vivir".

leer cuento:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/la-vida-es-un-milagro-fabian-ramella.html

El velorio de Ramón* - Diego López

Diego López


(Buenos Aires)

El cuento El velorio de Ramón del escritor argentino Diego López resultó finalista en el Tercer Concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur".

 Acerca del autor 

Diego López

Nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en noviembre de 1996. Actualmente radicado en la Ciudad de Chacabuco. De profesión Técnico Agropecuario. También es Psicólogo Social y actor del Equipo teatral Chacabuco.

Formó parte de varias antologías, entre ellas Dejando huellas III, producida por ADECH (Asociación de escritores chacabuquenses), entidad en la cual se desempeña como secretario.

El género que aborda es el cuento breve y la novela. Actualmente trabaja en la preparación de su primer libro de cuentos, con obras premiadas en concursos literarios de filiales de SADE y otros entes culturales.

leer cuento:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/el-velorio-de-ramon-diego-lopez.html

martes, 21 de marzo de 2023

domingo, 19 de marzo de 2023

Barbante, revista cultural editada en forma digital desde Brasil



(Buenos Aires)

La revista Barbante, publicación cultural  editada en Brasil en forma digital publicó en el mes de febrero y marzo las siguientes ediciones, con textos de colaboradores de Brasil y de otros países:

Barbante edición Nro. 54  dedicada al Día nacional de la poesía

https://revistabarbante.com.br/wp-content/uploads/2023/03/barbantecompleta_poemasmarco2023.pdf


leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2023/03/revista-barbante.html

sábado, 18 de marzo de 2023

Una simiente que crece hacia el interior (2018) - Kim Bertran Canut


 

Querido amigo Celedonio, en estos días, pasan demasiadas circunstancias “fortuitas” en las que no me recreo y sin embargo sufro sus avatares. No sé ciertamente si vivo otros momentos o quizá la mezcla de sueños y olvidos, han reflejado mis mundos paralelos…atormentado por presuntas situaciones existentes, que al procurar investigar  los alrededores del hipocampo, la memoria circula en espiral y así a menudo sueño (O creo soñar que lo hago) vidas que es imposible que haya protagonizado.

leer;

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/una-simiente-que-crece-hacia-el.html

viernes, 17 de marzo de 2023

Botellas al océano del tiempo* - Eduardo Honey

Eduardo Honey


(Buenos Aires)

*El cuento Botellas al océano del tiempo del escritor mexicano Eduardo Honey resultó finalista en el Tercer Concurso de cuento de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur".

Eduardo Honey

(México, 1969) Ing. en sistemas. Autor de Códex Obsidiana, Cósmicos espejos humeantes, Cronofauna, Séptima Puerta y Firmamentos ocaso. Participante desde los 90s en talleres literarios bajo la guía de diversos escritores. Publica constantemente en plaquettes, revistas físicas, virtuales e internet. Textos suyos fueron primer lugar (Premio Mendiola categoría poesía 2022, Teresa Magazine 2020, Nyctelios 6ª. Ed. 2020), segundo lugar (bokker Awards 2021), tercer lugar (Bailando con Elena Garro 2023, 1er. Concurso de Relatos de Terror “Del susto al gusto” 2022) o finalistas (“Caperucita Feroz” 6ª. Ed 2022 en libro de cuentos, XVIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2020 y 2021, 1er. Concurso de Cuento Breve Plétora Editorial 2020, Mención de Honor del Jurado, Quequén 2020, Supraversum 2021, Novum 2021, VIII Concurso Internacional de Microrrelatos "Jorge Juan" 2021, Madrid Sky 2021, II Concurso Literario "Relatos legendarios" 2021). Ha sido seleccionado para participar en diversas antologías. Co-coordina el taller literario Gran Colisionador de Textos Especulativos. Pertenece a la generación 2020-2022 de Soconusco Emergente. Prepara dos libros de cuentos y una novela.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/botellas-al-oceano-del-tiempo-eduardo.html