Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta blog de narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog de narrativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

cuento:Ahora sin árbitro - Jota Eme Salcedo Picón


imagen diseñada con IA 

Jota Eme Salcedo Picón 

El señor Piero nunca supo cómo ni desde dónde se produjo el golpe que lo derribó, el primero de muchos. Venía muy cansado de su larga carrera, casi sin descanso, de un extremo a otro, como siempre. En un segundo, y aún escuchándose los terribles rugidos del león de la barra brava, insultando y jurando venganza, en el mismo segundo del primer puntapié, perdió el equilibrio y ambos talones se toparon con el breve brocal de la callejuela. La tanda le venía de todas partes, cayendo alevosamente. Eran varios sujetos sobre él, asesando un hálito terrible de alcohol y droga. Un alud de oscuras ofensas, ininteligibles para él, formaban para sus atacantes, formidables desahogos de ira incontenida desde aquel último silbato. Antes de detenerse su respiración, pudo impedir que sus recuerdos se quedasen en ese funesto día. Se fueron al día de su nervioso debut en las mayores, rugiendo su corazón al ritmo del momento. Y más allá aún. Ahogándose ya en su sangre y sin aire en sus pulmones, se fue a su última nostalgia y se vio cuando la federación a la que pertenecía lo había admitido al cargo.


leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/07/ahora-sin-arbitro-jota-eme-salcedo-picon.html

jueves, 19 de junio de 2025

Pastís de Bohemia ...(marzo 2001) - Kim Bertran Canut

 

imagen diseñada por IA


Desde la onírica posada “la lenta agonía del poeta en el infierno etílico”. Tiranión, el náufrago, ve como se aleja la ola que le trajo el equipaje hasta su playa existencial. Cruza los dedos y se retuerce de dolor.

-Permítame que le aconseje la costa-había prescrito el doctor José Curado de Raíz, orientando posibles dudas a su paciente. Las palabras del especialista fueron directas y precisas, tal como él exigía: Una enfermedad pulmonar le minaba la vida por el corto atajo de unos meses. Y he aquí un billete de tren, la estación y el hombre en el último y silencioso andén que el destino le deparaba. Jeremías es un visionario que ha llegado a Barcelona para estudiar la cultura milenaria de la ciudad, sonríe…

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/06/pastis-de-bohemia-marzo-2001-kim.html

miércoles, 5 de febrero de 2025

Descansa en paz ...(Recuerdos) , agosto de 2010 - Kim Bertran Canut


ilustración creada por IA

Ocupa en los despoblados del ocaso, el último vagón de un tren abandonado. Ramiro Smith González,  frisando el tongo de un round llamado pasaje, se acuerda de su andadura tortuosa. Sintiéndse taciturno por tantos golpes encajados, unas veces entre las cuerdas, y muchas más contra el suelo, destruido, frente a miles de miradas despiadadas. Posee los ojos del color de la experiencia, infinitas muescas de supervivencia en el semblante…Ha cruzado el puente de la vida, en  innumerables ocasiones, con coraje, sin lanzarse por el abismo de la desesperación, a veces salvado por la resonancia de la sangre en el adversario, otras, la soledad le lastimó, advirtiéndole de una probable compañera que sería eterna. Versado en acometidas desperdiciadas, aposentado en una longeva dolencia, la de la espera del postrero asalto…se mantiene en pie, en este  instante doloroso de reconocer los errores al final del recorrido.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/02/descansa-en-paz-recuerdos-agosto-de-2010.html

sábado, 25 de enero de 2025

Recuerdos de ayer - Kim Bertran Canut

foto: (c)Kim Bertran Canut 


Donde habite el olvido,

Hallaré de nuevo el recuerdo

De los días pasados en mi niñez,

 en ese pueblo pequeño,

lleno de gente alegre,

 trabajando el campo.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/01/recuerdos-de-ayer-kim-bertran-canut.html

Roby II- Extraña historia de amor - Araceli Otamendi

 

imagen generada por IA

Año 2010, dc. Fue una época donde una pequeña generación de robots de apariencia real, igual a los humanos, pero de material sintético irrumpió.

Fabricados en laboratorios especiales, se concibieron por computadora, tomando un gameto sintético femenino y otro masculino de robots de distinto sexo, para hacerlos más similares a los humanos. Una computadora madre se encargaba de elegir cuáles serían los genes más apropiados de los robots para concebirlos. Un robot perfecto cada vez, no deberían quedar dudas en cuanto a la humanidad. Así una vez fabricado el robot bebé, la pareja de padres robots era destruida de inmediato y con su material se producían pelotas para entrenar a las nuevas generaciones. 

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/01/roby-ii-extrana-historia-de-amor.html

viernes, 20 de diciembre de 2024

Matar al dragón - Christopher T. Dabrowski

 

imagen generada por IA


El dragón vagaba por el reino. Pueblos quemados y gente asesinada.

Una vez secuestró a la hija del rey...

El gobernante prometió el reino para el salvador.

Nadie tuvo éxito hasta que el experimentado conquistador de dragones se interesó en el asunto.

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/12/matar-al-dragon-christopher-t-dabrowski.html

jueves, 17 de octubre de 2024

Vaciándome - Cecilia Vetti

imagen creada con IA


       Me largué a llorar, y fue mi llanto como un vértigo empujándome a la nada y al todo. Era justo en ese momento que lograba vaciarme de él.

      Poco a poco, el llanto fue dejándome despojada de tanto rencor. Entré en un silencio cómplice. A veces el silencio tiene música, y uno se adentra en él, sólo para pensar que aún queda algo: uno mismo.

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/10/vaciandome-cecilia-vetti.html

miércoles, 9 de octubre de 2024

Un viaje particular - Araceli Otamendi



Marisa iba a cumplir por fin, eso creía, un deseo, hacer un viaje casi sin dinero y con una mochila y con un rumbo que podría cambiar.

Últimamente, después de la terrible pandemia de covid 19 que había asolado el planeta Tierra se consideraba una sobreviviente con suerte. Había sobrevivido a tantas cosas, sería mejor no enumerarlas para no remover tanto el pasado.

Tanto es así, que después de cumplidas todas sus obligaciones familiares, laborales , sociales, de cuidado, había planificado este viaje.

leer:


 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/10/un-viaje-particular-araceli-otamendi.html

lunes, 30 de septiembre de 2024

Cruce ajetreado por el filo insondable de horizontes reales… (Junio 2018) –Kim Bertran Canut



Escuchaste el concierto de los antepasados, cuando la música representaba tanto en tus adentros…descubrimientos sensoriales y emotivos…era como si el alma proyectara un corre-ve-y-dile-a- la-vida, que iniciaba y disparaba con pasión tus fuegos de artificio hacia un interior ilusionado y enmarañado.  Una embestida de melancolía  te dejó marca a navaja, sobre la piel tatuada de tus primeros atardeceres. Entonces marchaste en un galeón mercante…aún paladeo tus últimas palabras, dijiste con una media sonrisa:


leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/09/cruce-ajetreado-por-el-filo-insondable.html

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Crónica de una lectura - Araceli Otamendi

 

imagen generada por IA

Estaba por la página 25 de la nueva novela de un autor que me gustaba y venía leyendo desde hace años.

Todavía no había ocurrido nada, es decir no había ninguna acción que hiciera progresar el relato. El personaje aún no había salido de la cocina y así fue como empezó el libro.

Dejé el libro sobre la mesa y fuí hasta la cocina a buscar una manzana. La cáscara era roja, brillante.Con la manzana en la mano caminé hacia la ventana, en la calle se habían reunido los motoqueros que traen pedidos y envíos para repartir, algo habitual. No sé qué hacen , por qué se reúnen, de que hablan. Se deben aburrir bastante, a lo mejor. Ojalá lean libros.

Alguien envío un mensaje por wasapp, no lo leí, había varios mensajes. Los leería después.

leer:

lunes, 1 de julio de 2024

Noche de brillantina y neón - Araceli Otamendi

 

imagen creada con IA

Es una noche de brillantina y neón, pensaba al caminar por ese barrio que ahora llaman Palermo Hollywood.

Vidrieras iluminadas, colores estridentes en las luces, en las vidrieras,  rojo, azul, violeta, verde, naranja, amarillo, el pensamiento puesto en la obra que iba a ver. Caminaba rápido, miraba las personas sentadas en las mesas afuera, disfrutando la noche cálida, seguramente una de las últimas de ese otoño tardío en Buenos Aires.

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/07/noche-de-brillantina-y-neon-araceli.html

martes, 25 de junio de 2024

Desnuda por Isabel Furini

 

imagen creada con IA

Acabo de despertarme y estoy sola. ¡Ah! Que deseos de desperezarme. ¡Ufff! Qué sensación agradable poder levantar los brazos, mover las piernas.  Estoy tan cansada de estar siempre en la misma posición, recostada, con los brazos levantados y las manos atrás de la cabeza. Una postura tan incómoda...  Y lo peor es estar sola. Sola y dentro de un cuadro. ¿De un cuadro?  ¿Qué magia es esa? ¿Podré levantarme? Sí, yo puedo moverme. Maravilloso

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/06/desnuda-isabel-furini.html

sábado, 4 de mayo de 2024

Una noche con Cortázar - Márcia Batista Ramos

 





















Márcia Batista Ramos



Mis anteojos se cayeron al suelo no escuché ruido cuando chocaron con las baldosas, se hicieron añicos y recordé la Historia Verídica de Cortázar, después, con gran ansiedad, me agaché para juntarlos y al hacerlo me desperté. La noche seguía oscura y mi corazón latía más fuerte, sabía que el libro reposaba en el velador a mi lado, pero podía hacer parte del sueño que soñaba, no había certeza de nada en aquel momento… En la oscuridad se siente el caos y el dolor aparece repentinamente, entonces, uno piensa que hace mucho frío en ciertos lugares y que es duro combatir en la nieve, asimismo, es difícil manejar los cuerpos sangrantes en el calor porque desprenden olores muy nauseabundos.

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/05/una-noche-con-cortazar-marcia-batista.html



El poeta del jazmín en la solapa -Washington Daniel Gorosito Pérez



    A  la memoria de Amado Nervo (México 1870-Uruguay 1919)

                              A 100 años de su fallecimiento (1919-2019)

  

                     Aquella tarde, al igual que otras, Don Giusseppe cargaba su canasta de jazmines en el brazo izquierdo. La rambla montevideana se extendía hasta perder su serpentear en el horizonte.

Era domingo, ese día tan especial añorado durante toda la semana. No con el objetivo de las parejitas jóvenes que veía pasear alegremente de la mano y lanzarse miraditas provocativas y susurros al oído. Pero, ¿Qué hacía él ahí?

leer:


 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/05/el-poeta-del-jazmin-en-la-solapa.html

sábado, 13 de abril de 2024

Un capítulo por leer… Kim Bertran Canut



“…Cuando decides salir de tu morada, y transitas por el infinito del horizonte lineal, al regresar, traes la piel curtida, una gran perspectiva de entendimiento, innúmeros conciertos en el oído, algún cuaderno escrito..."

leer:


 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2024/04/un-capitulo-por-leer-kim-bertran-canut.html

viernes, 26 de mayo de 2023

Sala de reposo - Kim Bertran Canut




Durante una larga temporada estuve recluido en una casa de reposo, allí en la “Sala número seis” de Antón P. Chéjov. Compartí celda, comedor y patio con Iván Dmítrich Gromov…No es muy agradable cerciorarse de que afuera, han quedado los orates. 

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/05/sala-de-reposo-kim-bertran-canut.html

viernes, 24 de marzo de 2023

El velorio de Ramón* - Diego López

Diego López


(Buenos Aires)

El cuento El velorio de Ramón del escritor argentino Diego López resultó finalista en el Tercer Concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur".

 Acerca del autor 

Diego López

Nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en noviembre de 1996. Actualmente radicado en la Ciudad de Chacabuco. De profesión Técnico Agropecuario. También es Psicólogo Social y actor del Equipo teatral Chacabuco.

Formó parte de varias antologías, entre ellas Dejando huellas III, producida por ADECH (Asociación de escritores chacabuquenses), entidad en la cual se desempeña como secretario.

El género que aborda es el cuento breve y la novela. Actualmente trabaja en la preparación de su primer libro de cuentos, con obras premiadas en concursos literarios de filiales de SADE y otros entes culturales.

leer cuento:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/el-velorio-de-ramon-diego-lopez.html

sábado, 11 de marzo de 2023

El cuento El río y el piano, de la escritora argentina Carolina Camacho resultó finalista en el Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur"

Carolina Camacho


(Buenos Aires)

El cuento El río y el piano, de la escritora argentina Carolina Camacho resultó finalista en el Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la Revista Archivos del Sur".

Carolina Camacho es argentina, vive desde siempre en la ciudad de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Cursó estudios de Realización Cinematográfica en el IDAC - Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, con la especialización en Cine Argumental o Ficción. 

Cursó la Licenciatura en Enseñanza de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de San Martín.

Participó en varios talleres de guión audiovisuales y escritura narrativa. Ecribe poesía, cuento y guiones audiovisuales. Tiene varios cuentos inéditos y algunos guiones audiovisuales como "Por favor no me olvides", "Propiedad privada" y "La persistencia del cisne".

“La Persistencia del Cisne” salió finalista en certamen de guión “Laboratorio México 2014”, mención con guión para largometraje “La persistencia del Cisne”, Incaa argentina, adaptación para libro cinematográfico. 

2020- Obtuvo mención especial por Concurso “8 formas de identidad” de Teatro x la Identidad de “Anécdota con la comida”

El río y el piano

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/el-rio-y-el-piano-carolina-camacho.html

jueves, 2 de marzo de 2023

El politólogo y periodista colombiano Omar Andrés Carrasquilla León es el ganador del Tercer concurso de cuento de tema libre "20 años de la revista Archivos del Sur"

 

Omar Andrés Carrasquilla León

(Buenos Aires)

La revista Archivos del Sur felicita al politólogo y periodista Omar Andrés Carrasquilla León (Cartagena de Indias, Colombia, 1990) ganador del Tercer Concurso de cuento de tema libre “20 años de la revista Archivos del Sur con el cuento Propiedad privada.

Actualmente es el editor de Política y de Ciencia en el periódico El Universal de Cartagena, ciudad en el Caribe colombiano.

Dice en su biografía: “Reinventé mi camino de la ciencia política al periodismo porque me apasiona escribir y me gusta el periodismo narrativo, por lo que me encanta escribir crónicas, perfiles y reportajes con tintes literarios. Los domingos, en un suplemento cultural del diario, publico este tipo de contenidos. No tengo dos años en el medio y ya he recibido cuatro premios nacionales de periodismo en mi país”.

Leer cuento:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2023/03/propiedad-privada-omar-andres.html

 

 También felicita a los finalistas del Tercer concurso de cuento “20 años de la revista Archivos del Sur” y agradece a todos los participantes que desde muchos lugares de la Argentina y también desde muchos países de varios continentes han enviado sus cuentos y a los periodistas, sitios web, blogs, han difundido las bases del concurso.

A continuación los nombres de los autores y los participantes:

 

Cuento ganador:

Omar Andrés Carrasquilla León (Cartagena de Indias, Colombia)

Título del cuento: Propiedad privada

 

Finalista Mención de honor

Carlos Mejía (Colombia, reside en Minneapolis, Estados Unidos)

Título del cuento: Adán y Acelia

 

Finalistas por orden alfabético

 

Adriana Inés Corral (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Título del cuento: Retrato con palomas

Alejandro Emilio Ramírez Ravelo (Camagüey, Cuba)

Título del cuento: Poema de dos

Carolina Camacho (Lanús, Provincia de Buenos Aires)

Título del cuento: El río y el piano

Catalina Boccardo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Título del cuento: Un mapa

Diego López (Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Título del cuento: El velorio de Ramón

Eduardo Honey (Alcaldía Benito Júarez, México)

Título del cuento: Botellas al mar

Fabián Ramella (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Título del cuento: La vida es un milagro

Fernanda Rodríguez Briz (Las Heras, Provincia de Mendoza, Argentina)

Título del cuento: El homenaje

Leonel Elizondo (Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires)

Título del cuento: Llenar

Teodoro Tenenbaum (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Título del cuento: Ritual