Seguir en Twitter

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ida Vitale recibe el Premio "Poeta de dos hemisferios" 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez




(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

La escritora uruguaya Ida Vitale. (Montevideo 2-11-1923), continúa siendo galardonada a sus 101 años de edad. En su natal Montevideo,  actual lugar de residencia, capital de la República Oriental del Uruguay, recibió la noticia que fue distinguida con el Premio “Poeta de dos hemisferios” 2025.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/ida-vitale-recibe-el-premio-poeta-de.html

lunes, 24 de marzo de 2025

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada en el Malba: arte textil y obras en papel- Muestra en el Malba

 











Lucrecia Lionti y Carla Barbero curadora de la muestra 






















(Buenos Aires)

Inaugurada el 13 de marzo pasado la muestra de Lucrecia Lionti: Fabril la mirada, curada por Carla Barbero presenta arte textil y obras en papel.

La exposición se puede ver hasta el 16 de junio de 2025 en la Sala 1 Nivel 1 del Malba.

 

Entrada libre y gratuita

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/lucrecia-lionti-fabril-la-mirada-en-el.html

jueves, 20 de marzo de 2025

No compres la literatura a peso... (2022) – Kim Bertran Canut



Cuando decidí editar la primera novela “Imaginación atrapada”con Manuel Molina y su Edit. Amarantos, no tenía demasiado dinero para este menester, lo que hizo que eligiera una cartulina sencilla para la portada y contraportada. Y una letra pequeña para el interior, un gramaje de papel de 90 gramos, creo recordar...el resultado fue de 68 páginas.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/no-compres-la-literatura-peso-2022-kim.html

martes, 18 de marzo de 2025

Se estrena Sansón de las islas, pieza de Gonzalo Demaría protagonizada por Luciano Castro en el Teatro San Martín- Milonga en el Cine Teatro El Plata

 


(Buenos Aires)

 Sansón de las islas se estrenará en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Una parábola sobre los ídolos populares y las tragedias del país que dirige Emiliano Dionisi en la Sala Casacuberta.

 El próximo sábado 29 de marzo a las 20.30 horas tendrá lugar en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno de Sansón de las islas, la reciente pieza de Gonzalo Demaría que dirigirá Emiliano Dionisi con un elenco integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano, y la participación de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. 

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/se-estrena-sanson-de-las-islas-pieza-de.html


lunes, 17 de marzo de 2025

Algo lindo del horror , de Mariana Cumbi Bustinza y Jorge Thefs en el Centro Cultural Rojas


Jorge Thefs (izq) y elenco: Mariana Cumbi Bustinza, Orenlla Fazio,
Magui Downes y Facundo Salas 







(Buenos Aires)

Algo lindo del horror es un recital performático documental sobre la vida de Mariana Cumbi Bustinza que se presenta los sábados de marzo en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas.

A través de los recuerdos plasmados en cartas, fotografías, registros de películas, la protagonista de la historia, Mariana va reconstruyendo su historia: el barrio, los límites del cuerpo, las adicciones, la violencia, la soledad, por un lado. Por el otro están los amores, los amigos, el teatro, el hijo  y la Navidad.

La presencia del padre, ya muerto, atraviesa la historia del personaje: una historia trágica con un triste final que el personaje principal  busca exorcizar.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/algo-lindo-del-horror-de-mariana-cumbi.html

domingo, 16 de marzo de 2025

Kuitca 86 De nadie olvida nada a Siete últimas canciones








(Buenos Aires)

El 13 de marzo se inauguró al público una muestra de Guillermo Kuitca en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba. Previamente, una conferencia del artista donde se reunió numeroso público.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/kuitca-86-de-nadie-olvida-nada-siete.html







sábado, 15 de marzo de 2025

¿De qué espejo está hecha la vida? Javier Claure Covarrubias

 





¿De qué espejo  está hecha la vida?

Javier Claure Covarrubias

Editorial Aliar

(Buenos Aires)

 

Javier Claure Covarrubias es un poeta prolífico y un periodista cultural, cuya obra poética refleja su identidad boliviana, su experiencia como inmigrante en Suecia y su sensibilidad hacia temas sociales, históricos y humanos.

El nuevo poemario de Javier Claure Covarrubias ¿De qué espejo está hecha la vida? desde el título plantea un interrogante, una búsqueda.

leer:

https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/03/de-que-espejo-esta-hecha-la-vida-javier.html

viernes, 14 de marzo de 2025

Se presentó Un diccionario de films argentinos IV en el Museo del Cine




Alejandra Portela, Raúl Manrupe, Sergio Wolf y Paula
Félix Didier, directora del Museo del Cine 
(Buenos Aires)

El viernes 7 de marzo se presentó el tomo IV de Un diccionario de films argentinos realizado por Raúl Manrupe y Alejandra Portela.

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/03/se-presento-el-un-diccionario-de-films.html

miércoles, 12 de marzo de 2025

Felicitas o las niñas mudas en Nün Teatro Bar





(Buenos Aires)

Agustina Peres interpreta a Felicitas Guerrero, la joven viuda de Álzaga, heredera de todos sus bienes, que próxima a casarse con Samuel Saénz Valiente, se presenta ante ella Enrique Ocampo, otro pretendiente, y al no aceptar esa elección, la asesina el 30 de enero de 1872.

Posteriormente, la familia de Felicitas erige una imponente iglesia en el barrio de Barracas donde la joven fue asesinada, en su memoria. (1)

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/felicitas-o-las-ninas-mudas-en-nun.html

martes, 11 de marzo de 2025

El 27 de febrero se realizó la Celebración de Beatriz Sarlo en el Teatro Colón marzo 11, 2025

 

Martín Bauer y los escritores Martín Kohan, Daniel Link
e Hinde Pomeraniec 




(Buenos Aires)

Beatriz Sarlo, ensayista, crítica literaria, profesora y periodista fue una de las mayores intelectuales de la Argentina, destacándose tanto por sus libros, por la revista Punto de Vista, y durante sus últimos años por su participación en programas de televisión y columnas de opinión política en diversos medios.

El 27 de febrero pasado se realizó la celebración en su memoria, en el Espacio de experimentación del Teatro Colón.

leer:

lunes, 10 de marzo de 2025

Muestras de Joaquín Torres García y Raúl Conti en el Bellas Artes






(Buenos Aires)

Dos muestras en el Museo Nacional de Bellas Artes que se pueden ver:

Obras de Joaquín Torres García y de Raúl Conti


Torres García hasta el 16 de marzo

Inaugurada en el mes de noviembre de 2024 la exposición temporaria “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”,  reúne cerca de 80 pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados y libros caligráficos del maestro uruguayo para celebrar el 150° aniversario de su nacimiento.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/muestras-de-joaquin-torres-garcia-y.html

domingo, 9 de marzo de 2025

Una duda razonable, versión de Doce hombres en pugna, de Reginald Rose en el Teatro Buenos Aires

 



 (Buenos Aires)

Una duda razonable, versión de Doce hombres en pugna de Reginald Rose se puede ver los lunes del mes de marzo en el Teatro Buenos Aires.

Primero estrenada en Chile, esta obra dirigida por Ramón Mazuela Falchetti plantea un debate ético.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/una-duda-razonable-version-de-doce.html

sábado, 8 de marzo de 2025

Las hilanderas del tiempo: Tejiendo días con hilos de luz por Javier Claure C.



 (Estocolmo) Javier Claure C.

El Día Internacional de la Mujer es una jornada que late con el pulso de miles de historias, de luchas y de lágrimas. Es un día que nos recuerda que la igualdad no es un regalo, sino una batalla que se libra todos los días y en todos los rincones del mundo. Por lo tanto, debemos volver la mirada hacia atrás, celebrar lo que se ha logrado. Y, al mismo tiempo, proyectar la vista hacia adelante para reclamar con firmeza lo que aún falta por alcanzar.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/las-hilanderas-del-tiempo-tejiendo-dias.html

martes, 4 de marzo de 2025

El Complejo Teatral de Buenos Aires presenta la programación para el mes de marzo de 2025





(Buenos Aires)

Estrenos y reposiciones, el “Festival El  Tornillo” en Homenaje a Benito Quinquela Martín con actividades grautitas son varios de los espectáculos que se presentan en el mes de marzo:

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html

El cuento de Beto, de Guillermo Arengo en el Espacio Callejón




 (Buenos Aires)

Se presenta la obra El cuento de Beto, del dramaturgo, actor y director Guillermo Arengo en el Espacio Callejón, Humahuaca 3759, ciudad de Buenos Aires, los miércoles  a las 20,30.

En principio se encuentran dos personajes, Beto, el hijo que regresa de las sierras cordobesas después de diez años y su padre.

Hay un intento de comunicación de parte de Beto, pero el padre mantiene un soliloquio hablando de música de jazz, parece su único tema.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/el-cuento-de-beto-de-guillermo-arengo.html

domingo, 2 de marzo de 2025

En México el 6,2% de la población habla una lengua originaria por Washington Daniel Gorosito Pérez


tablas de la Conquista de México
Museo Nacional de Bellas Artes 


(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

Dentro de los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos comunicó una serie de acciones a llevar a cabo con el objetivo de rescatar la diversidad cultural lingüística.

La razón, actualmente menos del 7% de la población en México habla una lengua originaria. Quien funge como subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la lingüista Violeta Sánchez Rojas, informó que en el país ha decrecido la transmisión de las lenguas originarias.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/en-mexico-el-62-de-la-poblacion-habla.html

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Complejo Teatral de Buenos Aires presentó la temporada 2025

 


el Jefe de Gobierno Jorge Macri,la Ministra de Cultura Gabriela Ricardes y el Director General
Alberto Ligaluppi junto con actores y actrices 









la Ministra de Cultura Gabriela Ricardes presenta la temporada


(Buenos Aires)

El martes 26 de febrero, con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se presentó la programación para este año en todas las salas del Complejo Teatral. Estuvieron presentando la temporada 2025 la Ministra de Cultura Gabriela Ricardes y el director general del Complejo Teatral Alberto Lilgaluppi.

La Sala Casacuberta del Teatro San Martín estuvo colmada por más de 500 artistas, personalidades destacadas de la cultura y periodistas. Estuvieron la mayoría de los artistas que integrarán los elencos de las producciones a estrenar.

leer nota:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html

lunes, 24 de febrero de 2025

Cantata para una rumia mental en El galpón de Guevara

 










(Buenos Aires)

Entre el 23 de febrero y el 26 se presenta al público Cantata para una rumia mental, un espectáculo con Ariel Osiris y Jorge Thefs y performers en El galpón de Guevara, Guevara 326, Buenos Aires.

La historia de Ariel con sus vivencias, elecciones, frustraciones, cicatrices se despliega en el escenario. Lo va haciendo de a poco, en situaciones, acompañado por Jorge Thefs y performers.

Además de las palabras de Osiris, y el diálogo con Thefs, hay proyección de imágenes en una pantalla, recortes de televisión, música y canto. Esas imágenes y esa música le dan un marco a la historia personal de Ariel que se inscribe en una historia más grande, común, de  argentinos.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/cantata-para-una-rumia-mental-en-el.html

viernes, 21 de febrero de 2025

Don Florencio y sus dos esposas por Márcia Batista Ramos

 

Julio Cortázar
foto: de la muestra Comienzo de juego en 
el Centro Cultural Recoleta

Márcia Batista Ramos 

(Oruro) Márcia Batista Ramos                               

 

Le Cimetière du Sud fue creado en las afueras de la ciudad de Paris en 1824, como muchos otros cementerios que reemplazaron el Cimetière des Innocents, que estaba dentro de la ciudad y fue cerrado en 1786 por motivos de salubridad. Le Cimetière du Sud es un cementerio ubicado en el barrio de Montparnasse, París, Francia, en el número 3 del bulevar Edgar Quinet; ocupa 19 hectáreas. Se sitúa en el barrio de Montparnasse, por eso, pasó a ser conocido con el nombre de Cimetière du Montparnasse. Con el tiempo, la necrópolis reunió tanto las huellas de personajes públicos como las de personas desconocidas. Cabe notar que en el centro del cementerio de Montparnasse se encuentra el único molino que se conserva de los treinta molinos que había en la llanura de Montrouge. Fue construido a mediados del siglo XVII por los hermanos de Saint-Jean-de-Dieu o de la Charité. Durante la Revolución, el molino se transformó en una sala de baile al aire libre. 

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/02/don-florencio-y-sus-dos-esposas-por.html

martes, 18 de febrero de 2025

El Teatro Argentino celebra su público” organizado por el Instituto Nacional del Teatro en las seis regiones teatrales argentinas




(Buenos Aires)

Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo de 2025 se realizará el ciclo El Teatro Argentino celebra su público, en todo el país.

En las seis regiones teatrales argentinas: Centro, Centro Litoral, Patagonia, NEA, Nuevo Cuyo y NOA

650 funciones en más 300 salas de 120 ciudades de Argentina

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/el-teatro-argentino-celebra-su-publico.html

lunes, 17 de febrero de 2025

Los Pipis estrenaron Pasión, una tragedia argentina, en el Teatro San Martín





(Buenos Aires)

La compañía  integrada por Federico Lehmann y Matías Milanese estrenó Pasión, una tragedia argentina en la Sala Cunell Cabanellas del Teatro San Martín.

Es la primera incursión en el teatro público de la compañía Los Pipis integrada por esos actores.

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/los-pipis-estrenaron-pasion-una.html

viernes, 7 de febrero de 2025

13 °Festival Temporada Alta en Buenos Aires - TABA


(Buenos Aires)

Entre el 13 y el 23 de febrero se realizará la 13° edición del  Festival Temporada Alta en Buenos Aires - TABA.

Este festival  se realiza en forma ininterrumpida desde el 2013, siendo una cita cultural del verano porteño que celebra las artes escénicas y alienta la creación de nuevos vínculos. 

leer: 

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/13-festival-temporada-alta-en-buenos.html

miércoles, 5 de febrero de 2025

Descansa en paz ...(Recuerdos) , agosto de 2010 - Kim Bertran Canut


ilustración creada por IA

Ocupa en los despoblados del ocaso, el último vagón de un tren abandonado. Ramiro Smith González,  frisando el tongo de un round llamado pasaje, se acuerda de su andadura tortuosa. Sintiéndse taciturno por tantos golpes encajados, unas veces entre las cuerdas, y muchas más contra el suelo, destruido, frente a miles de miradas despiadadas. Posee los ojos del color de la experiencia, infinitas muescas de supervivencia en el semblante…Ha cruzado el puente de la vida, en  innumerables ocasiones, con coraje, sin lanzarse por el abismo de la desesperación, a veces salvado por la resonancia de la sangre en el adversario, otras, la soledad le lastimó, advirtiéndole de una probable compañera que sería eterna. Versado en acometidas desperdiciadas, aposentado en una longeva dolencia, la de la espera del postrero asalto…se mantiene en pie, en este  instante doloroso de reconocer los errores al final del recorrido.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/02/descansa-en-paz-recuerdos-agosto-de-2010.html

lunes, 3 de febrero de 2025

Cultura de verano. Programación del Complejo Teatral de Buenos Aires para el mes de febrero - Se estrena Pasión, una tragedia argentina de Federico Lehmann



















(Buenos Aires)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó una extensa programación para grandes y chicos en todos los barrios de la ciudad entre el 23 de enero y el 23 de febrero.

Hay propuestas de teatro, música, baile, títeres, literatura, artes visuales, talleres, visitas guiadas y recorridos urbanos.

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/02/cultura-de-verano-programacion-del.html



domingo, 2 de febrero de 2025

cuento: El cristo bebedor - Diego Rodríguez Reis

imagen creada por IA

Diego Rodríguez Reis 












“No reducirse a una obra; sólo hay que decir algo que pueda susurrarse al oído de un borracho o de un moribundo”

E. M. Cioran, Del inconveniente de haber nacido


Se despierta, ni tarde ni temprano, una luz mínima entrando a través de la persiana. Estira el brazo bajo la cama, manoteando en el vacío, encuentra la botella. Le queda menos de la mitad. Pega un trago largo, para despabilar. Piensa, intenta pensar, hasta que lo vuelve a ganar el cansancio, el aburrimiento. Se duerme con la botella entre los brazos.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/02/el-cristo-bebedor-diego-rodriguez-reis.html

lunes, 27 de enero de 2025

Consagrada, con Gabi Parigi, artista y exrepresentante de la selección argentina en gimnasia artística en el Teatro Metropolitan

 





(Buenos Aires)

Consagrada es un espectáculo unipersonal interpretado por Gabi Parigi, artista y ex representante de la selección argentina en gimnasia artística, se presenta en el Teatro Metropolitan por dos únicas funciones: el 29 de enero es la segunda función.

Este biodrama fue presentado anteriormente en temporadas anteriores en otros teatros.

La obra cuestiona el gran sacrificio personal de una deportista desde su niñez y adolescencia para alcanzar el alto rendimiento en gimnasia artística que le permitió representar al país en competencias nacionales e internacionales.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/01/consagrada-con-gabi-parigi-artista-y.html

sábado, 25 de enero de 2025

Rostros y paisajes Nobel pintados con luces por Javier Claure C.

 

foto: Javier Claure C.

El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos. La ciudad se convierte en un escenario donde la ciencia, la literatura y la paz se encuentran bajo un mismo cielo, creando así una sinfonía de palabras y miradas hacia el futuro. Los últimos días de esta suntuosa actividad Nobel, siempre imbuida de solemnidad y admiración, invita a reflexionar sobre los logros que despiertan la curiosidad. En la ciudad vieja, en el barrio de Kungsholmen...

leer: 

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/01/rostros-y-paisajes-nobel-pintados-con.html

Recuerdos de ayer - Kim Bertran Canut

foto: (c)Kim Bertran Canut 


Donde habite el olvido,

Hallaré de nuevo el recuerdo

De los días pasados en mi niñez,

 en ese pueblo pequeño,

lleno de gente alegre,

 trabajando el campo.

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/01/recuerdos-de-ayer-kim-bertran-canut.html