Seguir en Twitter

miércoles, 9 de julio de 2025

cuento:Ahora sin árbitro - Jota Eme Salcedo Picón


imagen diseñada con IA 

Jota Eme Salcedo Picón 

El señor Piero nunca supo cómo ni desde dónde se produjo el golpe que lo derribó, el primero de muchos. Venía muy cansado de su larga carrera, casi sin descanso, de un extremo a otro, como siempre. En un segundo, y aún escuchándose los terribles rugidos del león de la barra brava, insultando y jurando venganza, en el mismo segundo del primer puntapié, perdió el equilibrio y ambos talones se toparon con el breve brocal de la callejuela. La tanda le venía de todas partes, cayendo alevosamente. Eran varios sujetos sobre él, asesando un hálito terrible de alcohol y droga. Un alud de oscuras ofensas, ininteligibles para él, formaban para sus atacantes, formidables desahogos de ira incontenida desde aquel último silbato. Antes de detenerse su respiración, pudo impedir que sus recuerdos se quedasen en ese funesto día. Se fueron al día de su nervioso debut en las mayores, rugiendo su corazón al ritmo del momento. Y más allá aún. Ahogándose ya en su sangre y sin aire en sus pulmones, se fue a su última nostalgia y se vio cuando la federación a la que pertenecía lo había admitido al cargo.


leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/07/ahora-sin-arbitro-jota-eme-salcedo-picon.html

Se presentará el libro del poeta y profesor brasileño Jorge Henrique Vieira Santos: Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas)

 



Jorge Henrique 












(Buenos Aires)

El poeta y profesor brasileño Jorge Henrique presentará el libro de cordel Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas). Es un libro de poesía en forma de cordel que reivindica la lectura como derecho universal y acto de emancipación.

El acto de presentación será el día 18 de julio a las 19,30 en la Biblioteca  Municipal Profesor Manuel Cardoso de Reis,   Pça  Filemón Bezzerra Lemos,  Municipio Nuestra Señora de Gloria (Brasil).   

 Habrá una sesión de autógrafos y un sarao poético . 

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/07/se-presentara-el-libro-del-poeta-y.html

¡Chau, Macoco!: Un “viudrama” se estrenará en el Teatro San Martín

 



(Buenos Aires)

La consagrada Banda de Teatro Los Macocos estrena su último espectáculo con dirección de Mariana Chaud, en coincidencia con la celebración de sus 40 años de trayectoria. El estreno será el sábado 19 de julio a las 20.30 horas se estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530),

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/chau-macoco-un-viudrama-se-estrenara-en.html

martes, 8 de julio de 2025

Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro se presenta en Hasta Trilce

 



(Buenos Aires)

El espectáculo Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro   se presenta en Hasta Trilce, con la participación de Andrea Bonelli como intérprete y la dirección de Hanna Schygulla, donde pone en escena una selección de cuentos breves del inigualable escritor.

Gran admiradora de Jorge Luis Borges, la artista alemana asume con toda su experiencia y talento la dirección del espectáculo, mientras que Andrea Bonelli interpreta los textos borgianos y canta acompañada por Shino Ohnaga en piano y Cristina Titi Chiappero en violoncello.

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/02/borges-y-yo-recuerdo-de-un-amigo-futuro_23.html

Pienso ...¿para qué existo? de Miguel Ángel Diani en el Teatro El Espión

 

Helena Nesis

(Buenos Aires)

 

 

Pienso… ¿para qué existo?” de Miguel Angel Diani, el unipersonal protagonizado por Helena Nesis dirigido por Claudio Gallardou, se estrenó el viernes 4 de julio en El Espión. Las  funciones son todos los viernes del mes.

La obra aborda un tema distópico, es un unipersonal donde el personaje, María, viene del año 2085 desde una Argentina desmembrada, entregada a los grandes intereses económicos. No hay moneda ni patria y el pueblo está exiliado en la Antártida, único lugar donde se puede vivir.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/pienso-para-que-existo-de-miguel-angel.html

lunes, 7 de julio de 2025

La mexicana Coral Bracho recibe Premio de poesía Lorca



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

En Granada (España), la poeta mexicana Coral Bracho recibió el XXI Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, por el conjunto y calidad de su obra poética, un acto en el que se destacó la necesidad de los versos para conectar a las personas.

El jurado destacó  Bracho como poeta que encarna “el ritmo del tiempo aplicado a sus poemas” y valoró una lírica que “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”.

leer:


 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/07/la-mexicana-coral-bracho-recibe-premio.html

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales. Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones












(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales.

Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones.

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html


sábado, 5 de julio de 2025

Ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba durante el mes de julio







(Buenos Aires)

Empiezan ciclos de cine dedicados a Mirtha Legrand que continuarán durante todo el mes de julio en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y en el Malba

Según palabras de Fernando Martín Peña:

"No hay nadie como ella. Se consagró estrella de cine a los 14 años y durante más de dos décadas protagonizó films muy distintos y pasó de un género a otro siempre con éxito. Llevó su popularidad a la TV y la multiplicó hasta el infinito pero, como en sus películas, fue cambiando con los tiempos y consiguió mantenerse vigente. Todo pasa muy rápido en el medio masivo más demandante de todos, pero ella permanece porque se renueva. No es sólo el público: ella no estaría donde está si no supiera renovarse también...."

leer:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2025/07/ciclos-de-cine-dedicados-mirtha-legrand.html


miércoles, 2 de julio de 2025

El Taller de Danza presentará su muestra de cierre del primer cuatrimestre en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín

 


(Buenos Aires)

Los alumnos invitan a conocer el proceso creativo que transitaron a través de piezas elaboradas con diferentes estilos.

El viernes 4 y el sábado 5 de julio a las 18 horas y el domingo 6 de julio a las 17 horas, los estudiantes y bailarines del Taller de Danza presentarán Danza contemporánea. Aprendizajes en Acción, la muestra de mitad de año, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/el-taller-de-danza-presentara-su.html

Amadeo, un musical para toda la familia inspirado en La flauta mágica de Mozart vuelve al Teatro San Martín




 (Buenos Aires)

El espectáculo, una idea de Daniel Casablanca, se presentará en la Sala Casacuberta del San Martín durante julio.

El domingo 13 de julio a las 15 horas regresará al Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) Amadeo, una creación de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigida por Guadalupe Bervih y Andrés Sahade. El texto es de Bervih, Sahade y Casablanca y la versión musical de Leo Heras y Pablo Grinjot.

leer:https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/07/amadeo-un-musical-para-toda-la-familia.html

domingo, 29 de junio de 2025

La verdadera historia de Ricardo III, versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín protagonizada por Joaquín Furriel y dirección de Calixto Bieito


Joaquín Furriel y Calixto Bieito



 (Buenos Aires)

Una versión libre del clásico de Shakespeare se estrenó en el Teatro San Martín: La verdadera historia de Ricardo III protagonizado por Joaquín Furriel. Es una versión libre de Bieito y de Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.

La puesta de Bieito es una deconstrucción audaz, del clásico Ricardo III de Shakespeare a la luz de la historia contemporánea, con distintos  recursos escénicos, que le otorgan una visión innovadora: historia, ficción y crítica política y social se fusionan.

En este caso, su montaje parte de un hecho real: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés fallecido en batalla.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/la-verdadera-historia-de-ricardo-iii.html

Se presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid


La Ministra de Cultura Gabriela Ricardes  el Consejero de
Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid 


 (Buenos Aires)

Buenos Aires y Madrid llevarán adelante una inédita colaboración escénica: con la presencia de la Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano se presentó el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS en el Hall de la Sala Martín Coronado del Teatro San Martin.

El jueves 26 de junio se  presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires / Buenos Aires-Madrid, una iniciativa que fortalece los lazos culturales entre ambas ciudades.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/se-presento-en-el-teatro-san-martin-el.html

viernes, 27 de junio de 2025

Encuentro de escritores bolivianos y el espejo de la vida por Javier Claure C.


Javier Claure C. leyendo su poesía 


(Estocolmo) Javier Claure C.

 

A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida?

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/encuentro-de-escritores-bolivianos-y-el.html

lunes, 23 de junio de 2025

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego


vista de la exposición en la casa Altos de Elorriaga


vista del patio de Altos de Elorriaga

dibujos y fotografías, recorrido de la evolución de la ciudad de Buenos Aires
en Altos de Elorriaga


 (Buenos Aires)

Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, el conjunto arquitectónico de Buenos Aires Museo se compone de tres edificios históricos de gran valor patrimonial: la Casa de los Altos de Elorriaga (1807) la Casa de los Altos de la Estrella (c.1895) y la Casa de los Querubines (c. 1895). Estos inmuebles albergan salas para exposiciones patrimoniales y temporales; espacios de guarda y conservación para las colecciones; talleres y oficinas para el desempeño de las funciones de los equipos de profesionales.

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/06/museo-de-la-ciudad-muestra-de-trabajos.html

sábado, 21 de junio de 2025

Rastros del gesto analógico en el Teatro La Gloria



(Buenos Aires)

Tres personajes en escena rastrean en la memoria, a partir de objetos, fotografías, títeres, y proyecciones analógicas.

Aparecen temas como la inmigración, la guerra, el desarraigo, en una puesta que logra conmover.

Con textos de Carolina Tejeda e interpretación de Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno. La música original es de Norberto Moreno. .Idea y realización general: Boca de Gallo. Dirección: Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/rastros-del-gesto-analogico-en-el.html

jueves, 19 de junio de 2025

El Papa Francisco y el papel formativo de la literatura por Washington Daniel Gorosito Pérez



tapa del libro: Papa Francisco
Una Iglesia de todos
Mis reflexiones para un tiempo nuevo
Librería Editrice Vaticana - Editorial Espasa, 2014
Imagen de portada: Franco Origiia/Getty Images



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

El día 17 de julio del 2024, pocos meses antes de fallecer, el papa Francisco publicó una carta cuyo objetivo central era  analizar el papel de la literatura en la formación de la persona. La misma estaba pensada y dirigida a los sacerdotes y seminaristas, aunque la considero válida para cualquier persona que desee ampliar y perfeccionar su formación y su crecimiento intelectual.

En las primeras líneas, Francisco considera que las vacaciones de verano son una buena ocasión para dedicarse más a la lectura, aprovechando los periodos de  descanso. ¡Atención a esto nuestra comunidad educativa!,  tanto de Universidad como Preparatoria, ya que estamos muy cerca de las mismas y son bastante extensas. También se refiere a que es una buena época para poner freno a “la obsesión por las pantallas” y los medios audiovisuales.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/el-papa-francisco-y-el-papel-formativo.html

Pastís de Bohemia ...(marzo 2001) - Kim Bertran Canut

 

imagen diseñada por IA


Desde la onírica posada “la lenta agonía del poeta en el infierno etílico”. Tiranión, el náufrago, ve como se aleja la ola que le trajo el equipaje hasta su playa existencial. Cruza los dedos y se retuerce de dolor.

-Permítame que le aconseje la costa-había prescrito el doctor José Curado de Raíz, orientando posibles dudas a su paciente. Las palabras del especialista fueron directas y precisas, tal como él exigía: Una enfermedad pulmonar le minaba la vida por el corto atajo de unos meses. Y he aquí un billete de tren, la estación y el hombre en el último y silencioso andén que el destino le deparaba. Jeremías es un visionario que ha llegado a Barcelona para estudiar la cultura milenaria de la ciudad, sonríe…

leer:


https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/06/pastis-de-bohemia-marzo-2001-kim.html

miércoles, 18 de junio de 2025

Liliana Porter y Luis Camnitzer, arte conceptual en el Bellas Artes

 





















Andrés Duprat Director del MNBA presenta la muestra, a su 
lado Leonardo Cifelli Secretario de Cultura de la Nación y 
Julio Crivelli Presidente de la Asociación de amigos del museo


 (Buenos Aires)

Una exposición de Liliana Porter y Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Bellas Artes repasa una etapa clave en las trayectorias de estos artistas, referentes del arte conceptual latinoamericano.

La muestra inaugurada en el mes de abril se podrá ver hasta el 31 de agosto.

La exposición “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop, con curaduría de Silvia Dolinko, es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se presentó una reversión de la puesta original de los artistas en 1969.

leer:

lunes, 16 de junio de 2025

teatro: Llegar a una fiesta en No Avestruz



(Buenos Aires)

El sábado 14 de junio se presentó Llegar a una fiesta, una comedia unipersonal escrita e interpretada por Marina Barbera que codirige con Andrea Vegazzi.

El personaje usa el lenguaje de clown. La obra empieza con un  relato epistolar que emerge de una montaña de abrigos. La criatura mutante, sale de su ocultamiento y nos adentra en las más profundas emociones. El silencio y el escondite han hecho que pierda un poco su memoria. Recuerda. Se dice que en el pueblo más cercano, hay festejos. Irá a ver de qué se trata.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/llegar-una-fiesta-en-no-avestruz.html

viernes, 13 de junio de 2025

La casa de los colibríes - Araceli Otamendi

 


La abertura apareció al alba, un vacío repentino en la pared

como si la realidad hubiera olvidado  completar el dibujo.

El anochecer llegó sin transición. Nada se veía.

La oscuridad lo cubría todo.


leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/06/la-casa-de-los-colibries-araceli.html

jueves, 12 de junio de 2025

Llega la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires















(Buenos Aires)

Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.

 La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/llega-la-cuarta-edicion-de-rojo.html

Una canción con letra y música de Jorge Padula Perkins que invita a ir "Hacia adelante", en versión e interpretación de Kchamat

 

Kchamat










Jorge Padula Perkins 

(Buenos Aires)

 

Recientemente, cuando promediaba el mes de mayo de 2025, fue presentada en sociedad la pieza musical “Hacia adelante”, con letra y música de Jorge Padula Perkins, en versión original con arreglo e interpretación de Kchamat.

La canción insta a la adopción de una propuesta de vida proactiva en post de objetivos personales y convoca al involucramiento y compromiso renovado y constante en el tránsito hacia un horizonte de futuro positivo que se constituya en meta y estímulo.

En ese contexto plantea un camino sin retorno, donde el presente se proyecte hacia el futuro, enfatizando la importancia de mantener una actitud enfocada en el porvenir, sin aferrarse a lo que quedó atrás. 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/una-cancion-con-letra-y-musica-de-jorge.html

miércoles, 11 de junio de 2025

Subacuática, adaptación de la novela de Melina Pogorelski se presenta en el Club Estrella de Maldonado



(Buenos Aires)

 Subacuática, una adaptación de la novela de Melina Pogorelski transcurre en una pileta de natación, en el Club Estrella de Maldonado ubicado en Palermo.

Juana Viale y Joaquín Berthold interpretan a la madre a un niño y padre de una niña, mientras llevan a sus respectivos hijos a la clase de natación,

Sumergidos en el agua, símbolo de vida,  Pablo y Alejandra nadan, y acompañan a los niños.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/subacuatica-adaptacion-de-la-novela-de.html

Gente adorable, de Antti Hietala, en el ciclo Diálogos teatrales, dramaturgia de la Unión Europea, escena argentina en el Teatro San Martín















el dramaturgo Hantti Hietala 


(Buenos Aires)

Durante el 3 y el 6 de junio pasado, se realizó en el Hall de la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, con entrada gratuita el ciclo Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena argentina,que se propone como un espacio de creación e intercambio para promover el cruce artístico entre dramaturgias europeas contemporáneas y la escena argentina.

Tuve la oportunidad de asistir a una de las obras, Gente adorable, del autor finlandés Antti Hietala, que se encontraba presente. También estaba presente la embajadora de Finlandia que dijo unas palabras antes de comenzar la obra.

La obra interpretada por actores argentinos, está dirigida por Jorge Eiro.

leer:


 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/gente-adorable-de-antti-hietala-en-el.html

lunes, 9 de junio de 2025

Se estrena en el Teatro San Martín La verdadera historia de Ricardo III, versión libre del clásico de Shakespeare protagonizada por Joaquín Furriel

 

Joaquín Furriel




















Calixto Bieito



(Buenos Aires)

 

El 27 de junio se estrenará la obra Laverdadera historia de Ricardo III, una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizada por Joaquín Furriel en el Teatro San Martín. La dirección está a cargo del director catalán Calixto Bieito.

 

 Subirá a escena en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025: La verdadera historia de Ricardo IIIversión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.

 Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el Ricardo III de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/06/se-estrena-en-el-teatro-san-martin-la.html

viernes, 6 de junio de 2025

El novelista español Eduardo Mendoza gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez

tapa del libro de Eduardo Mendoza
La verdad sobre el caso Savolta


(México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez

El escritor español Eduardo Mendoza,  de 82 años, nacido en Barcelona el 11 de enero de 1943, novelista, traductor, dramaturgo y lingüista, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Su candidatura a dicho premio fue propuesta por Alejandro Bueno Gómez, quien funge como director del Museo Nacional de Escultura. El presidente del jurado fue Santiago Muñoz Machado que fue acompañado en esta ocasión por 12 integrantes entre ellos el secretario: Fernando Rodríguez Lafuente.

Dicho jurado anunció que el galardón le fue adjudicado por su aporte decisivo “a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional”.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/06/el-novelista-espanol-eduardo-mendoza.html