Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta blog de arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog de arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

pintura de Facundo Cañazares

fotografía de Carolina Franco



mesita recuperada y escultura ensamblados
de Miski Mayo Esquibel 


(Buenos Aires)

Ugallery es un espacio de arte de la Universidad de Congreso, ubicado en Posadas 1487, Ciudad de Buenos Aires.

Ahí se presentan las obras de tres artistas jujeños: Carolina Franco fotografías, Miski Mayo Esquibel: esculturas y Facundo Cañazares, pinturas.


 GEOGRAFÍA DEL UMBRAL

 

Sipi-Sipi, murmura el viento aymara. Jujuy se desdobla: No mapa  sino herida abierta, no paisaje sino cuerpo en trance.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/08/entre-dos-aguas-cronica-de-un.html

sábado, 26 de julio de 2025

Los trucos verdaderos de Fu Manchú: magia, literatura y resiliencia


foto del espectáculo de Fu Manchú - colección Martín Pacheco

traje utilizado por Fu Manchú
en uno de sus trucos 


 (Buenos Aires)

El sábado     19   de julio se inauguró El Mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú en la Casa Fernández Blanco, sede del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, ubicada en el barrio de Monserrat.

Además de mi interés por la cultura, la exposición me interesa por otras razones, ya que me trae recuerdos de mi infancia.

Recuerdo haber ido a ver el espectáculo del mago a un teatro de Buenos Aires, cuando era chica. Aún vivía en Quilmes y fui con  una tía abuela que frecuentemente me llevaba a Buenos Aires a ver espectáculos como el Circo de Moscú o Patinaje sobre hielo en el Luna Park.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/los-trucos-verdaderos-de-fu-manchu.html

jueves, 24 de julio de 2025

Ushuaia: visita al Museo del Fin del Mundo, el museo donde el viento escribe las historias

 

cartel en el Jardín Histórico del museo


A orillas del Lago Fagnano 
foto (c) Marina Fermani 
 el lago Fagnano y el Museo del Fin del Mundo
             comparten algo; ambos son espejos de lo que el tiempo
no pudo borrar 
                                                    
                                                            













tapa de uno de los libros de la biblioteca


muestra de fotografías del Club de Observadores
de aves de Ushuaia 










restos de vajilla proveniente de un naufragio encontrados
en el mar y en la costa


 Crónica desde Ushuaia: un museo que preserva naufragios, memorias de Malvinas y la terquedad de los primeros pobladores 

Hoy los llevo aquí, donde la historia no se celebra, se sobrevive.

Hay un lugar donde los rostros de los primeros pobladores no son retratos, sino espejos del viento. Donde los libros de Malvinas no caben en estantes, sino en duelos pendientes. Este museo, en sus dos sedes no exhibe objetos: custodia latidos.

Cada fotografía es un nudo en el hilo de una historia que el continente olvidó desatar. 

Los naufragios no son relatos bajo vidrio: son advertencias talladas en madera.

La biblioteca donde "islas" no es un concepto geográfico 

(Buenos Aires)

Hay un lugar donde las fotografías no se toman para instagram, sino para probar que existimos. Donde los libros sobre Malvinas no son decoración. El Museo del Fin del Mundo no teme a las tormentas: teme al silencio. Por eso guarda los nombres de los barcos hundidos, los rostros de los primeros pobladores y de los pioneros  y las pregunta  que otros  museos archivan bajo llave.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/ushuaia-visita-al-museo-del-fin-del.html

martes, 22 de julio de 2025

Liliana Porter inauguró la exposición Travesía - Carrie Bencardino : dos miradas sobre el arte argentino en el Malba



retrato de Liliana Porter













Liliana Porter, Agustín Pérez Rubio, Carrie Bencardino
y Carlos Gutiérrez


pintura de Carrie Bencardino


 







(Buenos Aires)

 

      La reconocida artista argentina Liliana Porter inauguró su exposición Travesía en el Malba. La muestra estará abierta hasta el 13 de octubre de 2025.   Con la curaduría de Agustín Pérez Rubio, Porter presentó a la prensa  la muestra que  recorre su trayectoria de 40 años en el arte.

Porter, actualmente radicada en Nueva York, expone también en el Museo Nacional de   Bellas Artes, sus obras vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones junto a The New York Graphic Workshop. La artista inició su trayectoria en los años 60. La exposición reúne producciones vinculadas con la gráfica hasta sus proyectos artísticos  que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/liliana-porter-inauguro-la-exposicion.html

viernes, 18 de julio de 2025

Muestras en Ungallery: Olivia Funes Lastra y Victoria García Valenzuela: islotes de idiomas perdidos y una inteligencia artificial que devuelve la voz a las silenciadas

muestra de Olivia Funes Lastra












intalación de Victoria García Valenzuela 














 (Buenos Aires)

El sábado 12 de julio se inauguraron dos muestras en Ungallery, una galería ubicada en el barrio de La Boca, Ministro Brin 1335, ciudad de Buenos Aires.

Las exposiciones corresponden a Olivia Funes Lastra en la Sala 1, planta baja y Victoria García Valenzuela en la Sala 2, primer piso.

En la Sala 1, Era un lugar azul, de Olivia Funes Lastra, con curaduría de Javier Soria Vázquez es una instalación inmersiva y multisensorial que integra pintura, texto, video y sonido.

Olivia Funes Lastra teje islotes con restos de idiomas perdidos. Cada tela pintada es un mapa plegable, un refugio portátil. La propuesta configura un paisaje poético en forma de archipiélago: las obras se disponen en la sala como islotes habitables, que el espectador puede recorrer y habitar con el cuerpo y los sentidos.

La escritura aparece de múltiples formas: en gran escala, en pequeñas hojas, proyectada sobre telas traslúcidas y reproducida por parlantes distribuidos en distintos puntos del espacio. A medida que se recorre la instalación, emergen relatos fragmentarios (algunos de tono poético) que expanden la experiencia de la imagen y de la materia.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/muestras-en-ungallery-olivia-funes.html

Festival de invierno entre el 19 de julio y el 3 de agosto para disfrutar en familia - Magia: Inaugura la muestra El mágico mundo de Fu Manchu en la Casa Fernández Blanco



taller más que dinosaurios de plastilina 










(Buenos Aires)

El Festival de Invierno llega a los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños.

el mágico mundo del gran ilusionista Fu Manchú 

Del 19 de julio al 3 de agosto habrá diversas propuestas para disfrutar en familia de la cultura y el patrimonio de Buenos Aires.

Además, se inaugura en la Casa Fernández Blanco, el sábado 19 de julio una muestra al recordado mago Fu Manchú: El mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú.

Del 19 de julio al 3 de agosto, en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno, la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios, los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños invitarán a conocer la cultura y el patrimonio de Buenos Aires. Habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras múltiples actividades.


leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/festival-de-invierno-entre-el-19-de.html

martes, 15 de julio de 2025

Se lanzó la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo en la sede de la Fundación La Santa Faz


Pbro. Eduardo Pérez del Lago y María Pimentel de Lanusse

Daniel Abate Director de Cultura del Senado de la Naci´n
junto María Pimentel de Lanusse y el Pbro. Eduardo Pérez del Lago 


(Buenos Aires)

Este mediodía, en la sede de la Fundación La Santa Faz, se lanzó la convocatoria a la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo – artes visuales.

La sede de la Fundación La Santa Faz, es una casa construida a principios del siglo XX, ubicada en Carlos Calvo 1424, ciudad de Buenos Aires. Alberga en su interior una colección de arte, objetos catalogados, entre ellos cuadros, íconos y esculturas.

El Presidente de la Fundación La Santa Faz, Pbro. Eduardo Pérez del Lago y María Pimentel de Lanusse, Directora y curadora de la bienal lanzaron la convocatoria ante periodistas, artistas, curadores y críticos presentes.

Además estaba presente Daniel Abate,  Director General de Cultura del Senado de la Nación.

El objetivo del concurso es incentivar la producción de arte sacro como reflejo de lo divino en nuestro tiempo.

Según palabras del Papa Francisco: “Ustedes, artistas, tienen la capacidad de soñar nuevas versiones del mundo. En este sentido, su arte puede ser una forma de profecía”.(Papa Francisco, Discurso a los artistas en la Capilla Sixtina, 23 de junio de 2023).

Podrán participar artistas que trabajan en el campo de las artes visuales: dibujo, pintura, íconos, escultura, instalaciones, fotografía, videos y arte digital. La convocatoria está abierta para artistas argentinos y extranjeros hasta el 25 de octubre de 2025.

leer nota:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/se-lanzo-la-convocatoria-la-xiv-bienal.html

 

lunes, 14 de julio de 2025

De Corrientes a La Boca: el circuito del arte público que sí incluye

muestra Porteños, de Claudio Larrea
Centro Cultural Rojas

Noctámbula, fotografías de Paula Grandio
en la Fotogalería del Teatro San Martín 



ciclo de cine Homenaje a Mirtha Legrand en el Museo del Cine

Usina del Arte


(Buenos Aires)

 

Fotogalerías 100% gratuitas, museos con actividades libres y espacios que celebran lo comunitario: ejemplos de una guía de cultura inclusiva

En la Avenida Corrientes la Fotogalería del Teatro San Martín y la Fotogalería del Centro Cultural Rojas son ejemplos de ello.

En el barrio de La Boca, en un barrio gentrificado y en un circuito denominado Distrito de las artes, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y la Usina del Arte son dos instituciones que ofrecen una programación variada e inclusiva. El Museo del cine tiene un día con entrada gratuita y actualmente está realizando un ciclo de films dedicado a Mirtha Legrand con entrada libre.

Gratuidad, inclusión y respecto por el público se destacan en estas cuatro instituciones.

leer nota:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/de-corrientes-la-boca-el-circuito-del.html

lunes, 23 de junio de 2025

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego


vista de la exposición en la casa Altos de Elorriaga


vista del patio de Altos de Elorriaga

dibujos y fotografías, recorrido de la evolución de la ciudad de Buenos Aires
en Altos de Elorriaga


 (Buenos Aires)

Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, el conjunto arquitectónico de Buenos Aires Museo se compone de tres edificios históricos de gran valor patrimonial: la Casa de los Altos de Elorriaga (1807) la Casa de los Altos de la Estrella (c.1895) y la Casa de los Querubines (c. 1895). Estos inmuebles albergan salas para exposiciones patrimoniales y temporales; espacios de guarda y conservación para las colecciones; talleres y oficinas para el desempeño de las funciones de los equipos de profesionales.

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/06/museo-de-la-ciudad-muestra-de-trabajos.html

miércoles, 18 de junio de 2025

Liliana Porter y Luis Camnitzer, arte conceptual en el Bellas Artes

 





















Andrés Duprat Director del MNBA presenta la muestra, a su 
lado Leonardo Cifelli Secretario de Cultura de la Nación y 
Julio Crivelli Presidente de la Asociación de amigos del museo


 (Buenos Aires)

Una exposición de Liliana Porter y Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Bellas Artes repasa una etapa clave en las trayectorias de estos artistas, referentes del arte conceptual latinoamericano.

La muestra inaugurada en el mes de abril se podrá ver hasta el 31 de agosto.

La exposición “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop, con curaduría de Silvia Dolinko, es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se presentó una reversión de la puesta original de los artistas en 1969.

leer:

jueves, 5 de junio de 2025

Glauber Rocha en el Malba: muestra "Del hambre al sueño" (archivo)



(Buenos Aires)

La excelente muestra "Glauber Rocha, del hambre al sueño" en el Malba dio origen a un catálogo bilingüe con fotografías, textos de Glauber Rocha, ensayos, filmografía y bibliografía acerca de la obra del mítico cineasta brasileño.

Una muestra de fotografías en el Malba, la exhibición de sus films, libros, manuscritos, guiones y otros elementos de la obra del mítico creador brasileño dieron origen a un catálogo bilingüe de 398 páginas editado por el Museo de Arte Latinoamericano. Glauber Rocha, nacido en la ciudad de Bahía fue definido por otro escritor brasileño también de Bahía, Jorge Amado, con estas palabras : “San Jorge con la lanza levantada contra el dragón de la maldad, barroco desbordante, inquieto, jamás completamente satisfecho, buscador de nuevos horizontes, iniciador de caminos. En verdad su horizonte es Bahia, sus caminos son los del Brasil. Nunca será ciudadano de otro burgo, jamás levantará su tienda en otra arena. Va por el mundo conduciendo el asombro, el grito y el relámpago. Pero sus pies marchan siempre hacia la Praca de Pelourinho donde está plantado su corazón..."

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/06/glauber-rocha-en-el-malba-muestra-del.html

miércoles, 30 de abril de 2025

Exposición de Sandra Vásquez de la Horra en el Malba













Sandra Vásquez de la Horra junto
a Eduardo Costantini, Raphael Fonseca
y Rodrigo Moura



(Buenos Aires)

El 9 de abril se inauguró en el Malba la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra .

La muestra se podrá ver hasta el 28-7-25

Ese día se realizó un recorrido de prensa junto a la artista y el curador Raphael Fonseca, el director artístico del Malba Rodrigo Moura, y otros integrantes del staff del museo. Estuvo presente también Eduardo Costantini, fundador del Malba.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/04/exposicion-de-sandra-vasquez-de-la.html

lunes, 14 de abril de 2025

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025


Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro 
en el recorrido de prensa







(Buenos Aires)

El 9 de abril se presentó a la prensa y luego se abrió al público la muestra de Valeria Conte Mac Donell, Hilo Frío ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025, con curaduría de Jimena Ferreiro.

La artista, radicada en San Martín de los Andes persigue una empresa poética y política a la vez:Transportar el paisaje de la cordillera a contextos lejanos, en este caso el espacio de exposiciones de la Fundación Santander.

leer:

viernes, 4 de abril de 2025

El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos, un museo ubicado en Escobar, Provincia de Buenos Aires

Eleonora Jaureguiberry, Alejandra Aguado, Ivana Vollaro,
Florencia Sadir y Daniel Leber 







(Buenos Aires)


El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos: Vuelo infinito, que reúne la obra de Xul Solar y Daniel Leber, dos creadores de épocas distintas cuya obra indaga en los misterios del cosmos; Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed, una instalación al aire libre que conecta el agua, la tierra y el cielo de la artista tucumana Florencia Sadir; y Reservados, una intervención de Ivana Vollaro en la reserva técnica que trabaja con el límite entre lo visible y lo invisible en un museo.

Con la curaduría institucional de Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos, estos proyectos profundizan en una serie de líneas de investigación que ponen en diálogo a artistas modernos y contemporáneos entre sí, con el acervo de Malba y la Colección Eduardo F. Costantini y con el entorno natural que rodea a sus obras. Estarán abiertos al público hasta el 31 de agosto.

Realicé el recorrido de prensa previo a la inauguración al público. Una combi que partió del Malba ubicado en la Avenida Figueroa Alcorta nos llevó hasta Malba -Puertos. Fuimos acompañados por Julieta Correa, responsable de Prensa del Malba. Ahí nos esperaban Eleonora Jaureguiberry, coordinadora general del museo, Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos,  y los artistas Daniel Leber, Florencia Sadir y Ivana Vollaro. 

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/04/el-sabado-29-de-marzo-se-inauguraron.html


viernes, 28 de marzo de 2025

Dos muestras en el Centro Cultural Rojas: fotografías Habitándo (Nos) y La piel de la psiquis - Cuerpo y subjetividad en la Era de la IA

 

















(Buenos Aires)

En el mes de marzo se exponen dos muestras en el Centro Cultural Rojas: HABITANDO (NOS) muestra internacional de Fotógrafas en el Mundo – Feem y La piel de la psiquis.

HABITANDO (NOS) está integrada por fotografías de los colectivos Solipsis Art y Fotógrafas Latam, en una alianza entre Ecuador, Colombia y Argentina. La muestra fue organizada por Fotógrafas en el mundo.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/dos-muestras-en-el-centro-cultural.html


lunes, 24 de marzo de 2025

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada en el Malba: arte textil y obras en papel- Muestra en el Malba

 











Lucrecia Lionti y Carla Barbero curadora de la muestra 






















(Buenos Aires)

Inaugurada el 13 de marzo pasado la muestra de Lucrecia Lionti: Fabril la mirada, curada por Carla Barbero presenta arte textil y obras en papel.

La exposición se puede ver hasta el 16 de junio de 2025 en la Sala 1 Nivel 1 del Malba.

 

Entrada libre y gratuita

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/lucrecia-lionti-fabril-la-mirada-en-el.html

domingo, 16 de marzo de 2025

Kuitca 86 De nadie olvida nada a Siete últimas canciones








(Buenos Aires)

El 13 de marzo se inauguró al público una muestra de Guillermo Kuitca en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba. Previamente, una conferencia del artista donde se reunió numeroso público.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/kuitca-86-de-nadie-olvida-nada-siete.html







lunes, 10 de marzo de 2025

Muestras de Joaquín Torres García y Raúl Conti en el Bellas Artes






(Buenos Aires)

Dos muestras en el Museo Nacional de Bellas Artes que se pueden ver:

Obras de Joaquín Torres García y de Raúl Conti


Torres García hasta el 16 de marzo

Inaugurada en el mes de noviembre de 2024 la exposición temporaria “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”,  reúne cerca de 80 pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados y libros caligráficos del maestro uruguayo para celebrar el 150° aniversario de su nacimiento.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/muestras-de-joaquin-torres-garcia-y.html

jueves, 23 de enero de 2025

Se inauguró "Museo secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes

 














(Buenos Aires)

Joaquín Sorolla y Bastida, 1888
En la costa de Valencia

El martes 21 de enero se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes una muestra antológica. “Museo secreto. De la reserva a la sala” en el Pabellón de exposiciones temporarias.

La emperatriz Theodora,1887
Jean Joseph Benjamín Constante
 


Nicolás García Uriburu,
Utopía del Sur, 1993



La muestra reúne cerca de 300 obras de la colección provenientes de las reservas.

Con una curaduría colectiva entre todos los equipos del Bellas Artes y un montaje que recrea el modo en que se presentaban las colecciones en el siglo XIX, la exposición reúne pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas argentinos y extranjeros, desde el siglo XIV hasta la actualidad.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/01/se-inauguro-museo-secreto-de-la-reserva.html