![]() |
cartel en el Jardín Histórico del museo |
![]() |
A orillas del Lago Fagnano foto (c) Marina Fermani el lago Fagnano y el Museo del Fin del Mundo comparten algo; ambos son espejos de lo que el tiempo no pudo borrar |
|
![]() |
tapa de uno de los libros de la biblioteca |
![]() |
muestra de fotografías del Club de Observadores de aves de Ushuaia |
![]() |
restos de vajilla proveniente de un naufragio encontrados en el mar y en la costa |
Hoy los llevo aquí, donde la historia no se celebra, se sobrevive.
Hay un lugar donde los rostros de los primeros pobladores no son retratos, sino espejos del viento. Donde los libros de Malvinas no caben en estantes, sino en duelos pendientes. Este museo, en sus dos sedes no exhibe objetos: custodia latidos.
Cada fotografía es un nudo en el hilo de una historia que el continente olvidó desatar.
Los naufragios no son relatos bajo vidrio: son advertencias talladas en madera.
La biblioteca donde "islas" no es un concepto geográfico
(Buenos Aires)
Hay un lugar donde las fotografías no se toman para instagram, sino para probar que existimos. Donde los libros sobre Malvinas no son decoración. El Museo del Fin del Mundo no teme a las tormentas: teme al silencio. Por eso guarda los nombres de los barcos hundidos, los rostros de los primeros pobladores y de los pioneros y las pregunta que otros museos archivan bajo llave.
leer:
https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/07/ushuaia-visita-al-museo-del-fin-del.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario