Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Ortega. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

Entrevista a Isabel Ortega con motivo de las X Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en Brasil

Isabel Ortega















Lygia Fagundes Telles


















(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Con motivo de realizarse el 9 y 10 de agosto próximos las X Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en las ciudades de San José de
Río Preto y Votuporanga (SP) Brasil, entrevisté vía internet a su creadora
y organizadora Isabel Ortega quien reside en la ciudad de San José de Río Preto. Desde ahí contestó las preguntas. 

leer entrevista:

https://revistaarchivosdelsur-entrevistas.blogspot.com.ar/2017/08/entrevista-isabel-ortega-con-motivo-de.html

martes, 1 de agosto de 2017

X Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en Brasil



(Buenos Aires)

En los días 9 y 10 de agosto, las ciudades de Rio Preto y Votuporanga, SP, Brasil, recibirán un grupo de invitadas e invitados ilustres, además de las escritoras que van participar en la conmemoración de los diez años de la X Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras. El evento tendrá como invitada especial a Adriana Carvalho, representante de la ONU-Mujer en Brasil, “líder para los principios de empoderamiento de la Mujer” y la empresaria Sueli Noronha Kaiser, presidente del Grupo Cene. La Jornada será realizada el día 9 de agosto, en la Sala VIP del Rio Preto Shopping Center, con inicio las 10, y tendrá como tema el “Empoderamiento de género y la libre expresión de las diversidades en la literatura”. A las 14,30, se hacen presentaciones de libros con la participación de las escritoras, escritores y poetas, dentro de hall do Rio Preto Shopping, cerca del StarBucks Café.
Isabel Ortega, creadora y organizadora de las Jornadas, hace un balance de los diez años, a partir de la constatación de la participación de 136 escritoras,  con 82 nacionales y 44 internacionales: “un momento oportuno para la reflexión  sobre la mujer en la sociedad actual”. La escritora y antropóloga, Nimenon Suzel Pinheiro, participante de la mesa moderadora, con la representante de la ONU, Suzel Piñero va hablar del tema “ La soberanía de mujeres indígenas en America Latina”.
Las escritoras internacionales: Pia Barros (Chile), Elena de Hoyos (México), Maria Jesús Valdéz (Colombia), Araceli Otamendi (Argentina), Gloria Dávila (indígena del Perú), Ruth Pérez Aguirre (México), Laura Hernández (México), Natália Guerrero (España), Gabriela Aguilera (Chile),  Anami Randa (Portugal); brasileñas: Eliane Potiguara (indígena Rio de Janeiro), Lêda Selma (Goiânia), Emeralda Ribeiro (São Paulo) Darlene Taukane (indígena de Maranhão), Raquel Naveira (Mato Grosso) Nilza Amaral (San Pablo), van participar  a través de las Redes Sociales – comunicación  por video conferencia.
Las escritoras Cidinha D’Agostinho (Rio Preto), Maria Zavanella (Rio Preto), Magna Fontenelle (Minas Gerais) participarán de las X Jornadas, en el grupo con Edilene Gasparini y Claudia Nigro actuando como moderadoras del evento. No por casualidad, las Jornadas, homenajean a la escritora brasileña Lygia Fagundes Telles, presidente de honor de las Jornadas, indicada al Premio Nobel de Literatura (2016).
En la ciudad de Votuporanga, el 10 de agosto la programación será la misma, con la coordinación de la Secretaria de Cultura de la ciudad, contará con  la presencia de autoridades y escritoras locales. Se espera contar con un público diversificado, compuesto por universitarias, empresarias, comerciantes y profesionales de la ciudad y región, mujeres y hombres que se identifican con la literatura y el acto de escribir.
Auspicios: – Grupo CENE (Empresa del sector de prestación de servicios en el área de salud) y Rio Preto Shopping Center. Apoyos: Red de Poetas del Mundo, UBE-União Brasileira de Escritores, UNORP - Centro Universitario del Norte Paulista,
FATEC Rio Preto, UNESP, UNIRP, Academia Rio-pretense de Letras y Secretaria de la Mujer. La organización del evento hará entrega de certificados de participación a los interessados. La entrada es libre.
Equipo técnica: Dirección general: Isabel Ortega
Asistentes de dirección: Claudia Nigro – colaboración de  Patrícia Buzzini
Producción: Renato Modesto
Comunicación: Edna Magri



viernes, 14 de agosto de 2015

VIII Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en Brasil

Lygia Fagundes Telles
Isabel Ortega y Eliane Potiguara






Pía Barros
(San Pablo)

Durante los días 28 y 29 de agosto próximos se realizarán las VIII Jornadas Internacionales de
Mujeres Escritoras en San José de Río Preto, Brasil.
Dirigidas por Isabel Ortega, el evento contará con la participación de escritoras y escritores
brasileños y de otros países.
El premio Lygia Fagundes Telles le será otorgado en esta oportunidad a la escritora chilena
Pía Barros.
Más información, participantes  y programación completa en:

http://viiijornadasdemujeresescritoras.blogspot.com.ar/

viernes, 22 de agosto de 2014

Festival Mirada, de Artes Escénicas en Santos, Brasil



(Buenos Aires)

La tercera edición del Festival Mirada, de artes escénicas se realizará entre el 4 y el 13 de septiembre en Santos, Brasil.
Participarán 40 espectáculos con 25 producciones nacionales y 15 internacionales. El país
homenajeado este año es Chile.
leer nota completa:
http://archivosdelsur-teatro.blogspot.com.ar/2014/08/festival-mirada-en-santos-brasil.html

domingo, 11 de mayo de 2014

VII Jornada Internacional de Mujeres Escritoras en Brasil



(Buenos Aires)

El 16 y 17 de mayo de 2014 se realizará la VII Jornada Internacional de Mujeres escritoras en la ciudad de San José de Río Preto, Departamento de San Pablo, Brasil.
El Premio "Lygia Fagundes Telles" establecido en las Jornadas se le otorgará a la escritora Laura Freixas.


JORNADA INTERNACIONAL DE MUJERES ESCRITORAS

“ VII ENCUENTRO DE REDES IBEROAMERICANAS DE ESCRITORAS Y ESCRITORES”

Premio “Lygia Fagundes Telles”: a la escritora  Laura Freixas  (España)

"Premio “Lygia Fagundes Telles”. Gran momento para estimular, fortalecer y valorizar el arte de crear a través de las palabras, de la emoción y de la interactividad.
“Jornada Internacional de Mujeres Escritoras”,  pretende, alargar las fronteras de lo posible, ampliar lo que sabemos, descubriendo recursos adormecidos. Ofrecer un espacio, dónde las mujeres, hombres y jóvenes, se encuentren para añadir, intercambiar y distribuir conocimiento, experiencias vivenciales, juntamente con el público lector. Tenemos la literatura, como  el arte que ofrece la posibilidad de extender límites desconocidos, racionalidades ocultas y variables que ignoramos. Cabe a los escritores, imaginar en libertad, con el arte de convertir sus pensamientos en un lenguaje que va convivir con el misterio del pensamiento de la colectividad. El poeta, desde el instante en que comprende que sus versos, que nacen desde la soledad, son gestos solidarios. Puede entender la extensión de su responsabilidad, entre las cuales, la de propiciar respuestas y posibles salidas del laberinto geopolítico contemporáneo. Desde el primer encuentro, seguimos conectando las redes por intermedio de la Jornada, que también ya se transformó en una red, “Red de Mujeres Escritoras”. Lo hacemos navegando por el ciberespacio. La forma más objetiva que encontramos para concretar experiencias, vivir y compartir el ejercicio de pensar, escribir y participar activamente del mundo de las ideas. ¡Ha valido mucho la pena! Las redes y los eventos de escritores, son  pequeños focos de luz que alumbran, en medio a la violencia: visual, verbal, mental, y al bombardeo de las informaciones a través de imágenes, distanciando el individuo de uno mismo. Las Jornadas, se transforman en cómplices certeras para un mundo menos automatizado, dónde los hijos e hijas encontrarán tiempo para pensar, escribir, leer sin prisa, descubriendo nuevas formas de placer. El universo literario, escritores y escritoras, por la vía del diálogo escrito y hablado, abre caminos en la contemporaneidad de un siglo, dónde el dialogo es la alternativa. (Isabel Ortega)

En el VII Encuentro de Redes de escritoras y escritores participarán escritoras y escritores. Los países representados serán en esta oportunidad  Brasil, España, México, Chile, Nicaragua, Colombia-Estados Unidos, con un homenaje a la escritora brasileña Cora Coralina a cargo  de la actriz, guionista y directora brasileña Tássia Camargo.
Leer nota completa en:

http://revistaarchivosdelsur.blogspot.com.ar/p/vii-jornada-internacional-de-mujeres.html

Blog de las Jornadas:

http://jimulheresescritoras.wordpress.com/

lunes, 6 de mayo de 2013

Las VI Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en Brasil empiezan el 7 de mayo




(Buenos Aires)

Las VI Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en Brasil empiezan el 7 de mayo. Participarán escritoras de Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, Polonia, Perú y Portugal y también escritores de Brasil y
de Portugal. Organizadas por  Isabel Ortega,  escritora, dramaturga, directora de teatro y gestora cultural, las jornadas se realizarán en la ciudad de San José Río Preto, Estado de San Pablo, Brasil.

Leer la nota completa en el enlace:

http://revistaarchivosdelsur.blogspot.com.ar/p/vi-jornadas-internacionales-de-mujeres.html

lunes, 4 de julio de 2011

Cuento: El muchacho del saxofón - Lygia Fagundes Telles

ilustración:(c)  Araceli Otamendi

La revista Archivos del Sur tiene el honor de publicar el cuento El muchacho del saxofón de la escritora brasilera Lygia Fagundes Telles en el blog de narrativa.
Asimismo agradezco la  intercesión de Isabel Ortega, organizadora de las Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en San Pablo y en San José de Río Preto, Brasil, para la publicación del cuento.
La versión en castellano de El muchacho del saxofón ha sido autorizada para publicar por la autora en Archivos del Sur.


http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2011/07/lygia-fagundes-telles.html

ilustración: Araceli Otamendi, collage y técnica mixta

domingo, 29 de mayo de 2011

IV Jornada Internacional de Mujeres Escritoras en Brasil

         El escritor y crítico Fábio Lucas disertando en San José de Río Preto, izqª. Hygia Calmón Ferreira, historiadora,  Nilce Lodi, izquierda - Drª Regina Chueiri, Consejera de La Mujer de Rio Preto,
                        Cássia Guerra, directora Cultural da ACIRP, Asociación comercial de Rio Preto, Sebastião Martins,   gerente del SESC, servício social del comércio de Rio Preto, escritor, profesor, Alfredo Coelho de Carvalho.



                               Isabel Ortega en las Jornadas en San José de Rio Preto, en pantalla imagen
de la escritora Lygia Fagundes Telles



Arabella Salaberry (Costa Rica) y Alicia Poderti (Argentina)

La escritora brasileña Baby Garroux y las escritoras indígenas Naine Terena y Tatiane Terena

                Una imagen proyectada en las jornadas y la escritora Baby Garroux (Santos, Brasil)
Alicia Poderti

(Buenos Aires)


Entre el 18 y el 21 de mayo de este año Argentina estuvo representada por la escritora e investigadora Dra. Alicia Poderti en las "IV Jornadas Internacionales de Mulheres Escritoras" realizadas en Brasil, en las ciudades de San Pablo y San José de Rio Preto, organizadas por Isabel Ortega,


La organización de las jornadas este año involucró además del equipo de coordinación liderado por Isabel Ortega, la participación del SESC (servicio Social del Comercio) San Pablo e SESC Rio Preto y los apoyos: Consejería de Cultura de Rio Preto, ACIRP, Asociación comercial de Rio Preto, Academia Riopretense de Letras, UBE, Unión Brasileira de Escritores, RiopretoShopping, UNESP, UNIP, UNILAGO, con el especial auspicio de la Academia Brasilera de Letras. En años anteriores nuestro país fue honrado con la presencia de las escritoras argentinas Angélica Gorodischer, Silvia Plager y Araceli Otamendi. A la Jornada asistieron escritoras de España, México, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Chile, Río de Janeiro, Sao Paulo, y las escritoras indígenas Naine Terena (San Pablo) y Tatiane Terena (de Mato Grosso do Soul), Brasil, que realizaron exposiciones en sus lenguas nativas.

El Premio Lygia Fagundes Telles instituido especialmente para estas Jornadas se le otorgó este año al escritor, crítico y académico brasilero Fábio Lucas.

La Dra. Poderti dictó dos conferencias con traducción simultánea y utilización de power point con imágenes on line sobre pantalla gigante, realizó diferentes contactos con personalidades escritores, académicos y periodistas de habla hispana, portuguesa, inglesa y francesa. Regresó con una importante cantidad de libros destinados a Bibliotecas Argentinas.

He aquí su presentación internacional difundida en gacetillas y en los medios presentes, entre ellos la teledifusora O' globo:



"Alicia Poderti

Professora licenciada, dois doutorados, estudos de mestrado no exterior sobre História Ibero-Americana, autora de numerosos estudos em seu país e no extrangeiro, escritora, pesquisas publicadas dentro e fora da Argentina. Primeiro prêmio do "Fondo Nacional de las Artes". Prêmio "Províncias Unidas", da Academía Nacional de Direito e Ciências Sociais de Córdoba. Trabalha como Investigadora Independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencia Y Tecnología, Argentina). Es catedrática en universidades argentinas y extranjeras. Trabaja en la Academia Nacional de la Historia en diferentes proyectos. Además, es investigadora de la Universidad Nacional de La Plata e integra el equipo del Departamento de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur (IRI, Instituto de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Primer premio del Fondo Nacional de las Artes, Es autora de libros y numerosos estudios publicados en el país y en el exterior, Premio PROVINCIAS UNIDAS de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba."


La web de la Doctora Poderti ha recibido muchas más visitas en estos días: http://www.aliciapoderti.com.ar/
 
Más información en:


http://isabel-ortega.lacoctelera.net/post/2011/05/17/alicia-poderti


Nota relacionada:

http://revistaarchivosdelsur.blogspot.com/2011/05/iv-jornada-internacional-de-mujeres.html
fuente del texto de la nota y crédito de las fotografías: Alicia Poderti

sábado, 14 de mayo de 2011

IV Jornada Internacional de Mujeres Escritoras en Brasil

Isabel Ortega













La escritora brasileña Lygia Fagundes Telles, Joaquim Botelho, presidente de UBE,Unión Brasileña de Escritores y la gran escritora y investigadora, Nely Novaes en la inauguración de las III Jornadas de Escritoras en San Pablo (mayo de 2010)











Alicia Poderti















(Buenos Aires)


Entre el 18 y el 21 de mayo próximos se realizará la IV Jornada Internacional de Mujeres escritoras en Brasil. Los días 18 y 19 de mayo las escritoras se presentarán en la ciudad de San Pablo y los días 20 y 21 de mayo lo harán en San José de Río Preto.
Escritoras de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia y México se encontrarán con las escritoras brasileñas para participar en estas jornadas.

La organización involucra además del equipo de coordinación liderado por Isabel Ortega, la participación  del  SESC (servicio Social del Comercio) San Pablo e SESC Rio Preto y los apoyos: Consejería de Cultura de Rio Preto, ACIRP, Asociación comercial de Rio Preto, Academia Riopretense de Letras, UBE, Unión Brasileira de Escritores, RiopretoShopping, UNESP, UNIP, UNILAGO. El evento se desarrolla  SESC Pinheiros São Paulo e SESC Rio Preto, de las 10:30 às 18h00, de la tarde. (ver el programa detallado).

En San Pablo, días 18 y 19 de mayo, en SESC Pinheiros y en los días 21 y 21 em San José do Rio Preto, se presenta la “ IV Jornada Internacional de Mujeres Escritoras” de San Pablo-  Brasil. Seis escritoras internacionales de habla hispana, doce brasileñas y dos escritoras que  actuarán como moderadoras. Las escritoras participan del evento, con ponencias, presentaciones de libros, performances.  
Cada escritora presentará una ponencia con un tema en particular.

Alícia Poderti (Argentina), Pilar Quintana (Colombia), Arabella Salaverry (Costa Rica), Alejandra Costamagna (Chile), Pilar Pedraza (Bolívia), Ruth Pérez Aguirre (México) y las brasileñas : Naine Terena, Tatiana Terena, Cecília Prada, Nilza Amaral, Baby Garroux, Hygia T. Calmón Ferreira, Nilce Lodi, Renata Pallottini, Jurema Batista, Márcia Lígia Guindin, Giulia Moon, Ada Pellegrini Grinover, Ariana Gomes, hacen parte del grupo de escritoras invitadas en este cuarto año consecutivo en que un evento literario consigue reunir escritoras de renombre internacional en dos ciudades diferentes.
En años anteriores participaron por la Argentina las escritoras Angélica Gorodischer, Silvia Plager y Araceli Otamendi.
Además de los encuentros y ponencias, se destacan  dentro de la programación, el IV, Encuentro de Redes y asociaciones de mujeres escritoras, periodistas, desarrollando intercambios de comunicación existente en ámbitos distintos y realidad diversas.
IV JORNADA INTERNACIONAL DE MUJERES ESCRITORAS, piensa que toda mujer que escribe debe ser considerada escritora. El evento tiene como principal objetivo abrir la posibilidad del intercambio de experiencias entre mujeres  de todo el mundo, intentando crear mecanismos de efectiva comunicación entre redes, editoriales, traductoras, investigadoras, periodistas, educadoras, lectoras, universitarias e futuras escritoras, revitalizar el pensamiento, valorando el arte de pensar y actuar para informar.
Este año de 2011, el evento abre un paréntesis y entrega el premio “Lygia Fagundes Telles”, al escritor y crítico de la Academia Paulista de Letras, Sr. Fábio Lucas.

El público estará representado por diversos segmentos de la sociedad local y regional: mujeres del campo, jóvenes universitarias, profesoras, lectoras, público en general.

Programación

San Pablo


Dia 18 de mayo las 10:30 de la mañana en el SESC Pinheiros, São Paulo, acto de Oficial de Abertura da IV Jornada Internacional y Mujeres Escritoras, presentación de las escritoras participantes, y  homenaje con entrega del Premio “Lygia Fagundes Telles”, al crítico literario y escritor, maestro Fábio Lucas. El evento sigue todo el dia 18 y 19 de mayo.


 San José do Rio Preto

Las escritoras presentan  sus ponencias hasta el día 21. Todas las tardes, hay un espacio dedicado al Café Literario, espacio para la charla y los encuentros entre escritoras y el público durante una hora, un tiempo para propiciar el intercambio de contactos y experiencias y además la  presentación de libros.
Como evento paralelo, en el centro comercial de la ciudad, habrá un espacio con una exposición, de la artista plástica, Norma Villar, “Mujeres de Fibra”, presentación de libros, performances.
El público participante en la Jornada podrá recibir un certificado de participación enviando sus datos al  jornadaescritorasrp@hotmail.com
La Jornada es un evento que fortalece el intercambio cultural en dos grandes ciudades.

 Programación de las Jornadas
São Paulo – SESC PINHEIROS



Data
Programação
18/05/2011

10h30 ~ 12h30

Auditório SESC
PINHEIROS
Abertura Oficial

Autoridades convidadas

Escritoras e representantes de Redes

Entrega do Prêmio “Lygia Fagundes Telles”

Recebe o Prêmio – Escritor e crítico literário – Fábio Lucas
Palestra – Fábio Lucas
Escritora, Hygia T. Calmon Ferreira – lê mensagem ao escritor
Apresentação da criadora do Troféu  - Prêmio da Jornada de Escritoras
Norma Vilar, formada em Artes Plásticas e Design de
Interiores, pós-graduada em Arte e Criatividade e atuante no circuito da arte há 25 anos, vem conquistando seu destaque no meio artístico e a cada dia contribui com o
cenário contemporâneo das artes no painel nacional e internacional. Suas obras em
centros expositivos e galerias de São Paulo, Minas Gerais, Nordeste, Paraná, Santa Catarina,e Rio de Janeiro, além de Estados Unidos e Europa, traduz seu amplo reconhecimento no meio artístico. Expões nos Emírado Árabes, Dubai e no Forte de São Francisco em Portugal.
(Vídeo)

Apresentação de todas as escritoras participantes
12h30 ~ 14h00
Intervalo para Almoço
14h00 ~ 18h30






Auditório SESC
PINHEIROS
Ciclo de Palestras – Apresentação – Baby Garroux

Moderadora – Nilza Amaral

14:00  -   Alícia Poderti – Argentina
"Gramáticas femeninas: la escritura de mujeres ante nuevos desafíos"
(Gramáticas femininas: a escritura de mulheres diante de novos desafios)

14:30– Jurema Batista – Rio de Janeiro
“O estereótipo   das mulheres na literatura”

15:00 – Drª Ada Pellegrini Grinover – Itália/Brasil
“O conto curto”

15:30 – Ruth Pérez Aguirre - México
“Mulheres na literatura mexicana do século XXI

16:00 – DEBATE COM O PÚBLICO (30 minutos)

17:00 - Giulia Moon
“Vampiras antes do Crepúsculo”

17:30 – Performance dos escritores góticos, dentro e fora do auditório

Exposição dos livros das escritoras participantes – fora do auditório. Ponto de encontro: público e escritoras.

18:30 – Encerramento


19/05/2010

10h00 ~ 13h00






Auditório SESC
PINHEIROS
Moderadora – Baby Garroux

10:00 – Márcia Lígia Guidin
“Impressões sobre a produção feminina e a crítica contemporânea no Brasil”

10:30 – Arabella Salaverry – Costa Rica
“Recursos extraliterários na motivação a leitura”

Performance –  Tudo fogo.

11:00 – Renata Pallottini
“Dramaturgía feminina no Brasil”

11:30 -  Cecília Prada
“Sou mulher, logo não existo”

12:00 -  Pilar Quintana - Colombia
“Mulheres que escrevem como homens”
12h30 ~ 14h00
Intervalo para Almoço
14h00 ~ 17h00


Auditório SESC
PINHEIROS
14:00 –Pilar Pedraza – Espanha/Bolívia
“Significação da literatura de mulheres na Bolívia:Gaby Vallejo, uma mulher ideal”

14:30 – Naine Terena e Tatiane Terena
“Meu pai é um lobisomem e outras histórias das memórias andarilhas”

15;00 - Alejandra Costamagna - Chile
“Literatura y obsesiones: diez peldaños”
Literatura e obsessões: dez degraus

15:30 - DEBATE ABERTO AO PÚBLICO

16:00 – ENCONTRO DE REDES: Redes de Poetas do Mundo, Red de Mujeres Latinoamericanas, Associación Costarricense de escritoras, Academia Costarricense de Letras, Rebra, Rede de Escritoras Brasileiras, Rede de Mulheres Indígenas.  Associação Rio-pretense de escritores. Grupo de escritores Goticos de São Paulo, Academia Campinense de Letras, Círculo de Poetas Costarricenses,União Hispanoamericana de escritores do Pérú, Cluve de Mulheres escritoras e jornalistas do México, Movimento literário Abrace do Uruguay, Sociedade de Escritores Latinoamericanos.


Encerramento São Paulo










São José do Rio Preto – Local: SESC Rio Preto


Data
Programação
20/05/2011

10h30 ~ 12h00



Sede ACIRP
10:30  - Fábio Lucas, escritor, crítico literário, membro da Academia Paulista de Letras, da Academia Mineira de Letras e sócio da UBE, União Brasileira de Escritores.

Entrega do prêmio “Lygia Fagundes Telles”, pela IV Jornada Internacional de Mulheres Escritoras – Isabel Ortega faz a entrega como diretora do evento.

Título de Sócio Honorário, pela Academia Riopretense de Letras e Cultura de São José do Rio Preto

Apresentação das escritoras: Alicia Poderti (Argentina), Pilar Quintana (Colombia), ArabellaSalaverry (Costa Rica), AlejandraCostamagna (Chile), Pilar Pedraza (Espanha), RuthPérez Aguirre (México). Brasil: Baby Garroux, Giulia Moon, Nilza Amaral, Naine Terena e Tatiana Terena (Mato-Grosso do Sul), Cecília Prada, Ariana Gomes,Hygia T. Calmón Ferreira, Nilce Ap. Lodi e representantes de redes.


12h00 ~ 14h00
Intervalo para Almoço
14h00 ~ 18h00


Teatro SESC RIO PRETO
MODERADORA – ESCRITORA NILCE APARECIDA LODI – Rio Preto

14:00 horas – Início da Jornada com a Saudação da Professora e escritora HyggiaCalmón Ferreira ás escritoras participantes.

14:20 – Cecília Prada

“Sou mulher, logo não existo”

15:00 –AlejandraCostamagna – Chile

“Literatura e obsessões:dez degraus”

15:30 – Naine Terena e Tatiane Terena – Mato-Grosso do Sul

“Meu pai é um lobisomem e outras histórias das memórias andarilhas

16:00–Giulia Moon

Palestra – “Vampiras antes do Crepúsculo – Autoras Brasileiras de Sangue Frio e Muita Paixão”

16:30 –  DEBATE

17:00 – AlíciaPoderti – Argentina

Gramáticas femininas: a escritura de mulheres diante de novos desafios”

17:30 – Pilar Quintana – Colombia

Mulheres que escrevem como homens”

17:30 – Baby Garroux

“A mulher faz a diferença”

18:00 – DEBATE


18h00 ~ 18h30
Encontro Literário
21/05/2011

11h00 ~ 12h30


Teatro SESC RIO PRETO
11:00 -  Ruth Pérez Aguirre – México

Mulheres na literatura mexicana do século XXI”

11:30 – Nilza Amaral

“Multilinguagem”

12:00 -  Arabella Salaverry – Costa Rica

Recursos extraliterários na motivação a leitura”

12:00 – DEBATE
12h30 ~ 14h00
Intervalo para Almoço
14h00 ~ 17h30




Teatro SESC RIO PRETO

14:00-   Hygia Therezinha Calmon Ferreira

 “Musas do Pantheon Brasileiro”

14:30 -  Ariana Lopes – Rio Preto

“Causos da Tradição oral:resgate da cultura caipira”

15:00 – AlejandraCostamagna – Chile

“Literatura e obsessões: dez degraus”

15:30– Pilar Pedraza – Espanha/Bolívia

“Significação da literatura de mulheres na Bolívia:Gaby Vallejo, uma mulher única”

16:00 – Fábio Lucas

“ O peso social da Arte”

16:30 – Encontro de Redes: Redes de Poetas do Mundo, Red de MujeresLatinoamericanas, AssociaciónCostarricense de escritoras, Academia Costarricense de Letras, Rebra, Rede de Escritoras Brasileiras, Rede de Mulheres Indígenas.  Associação Rio-pretense de escritores. Grupo de escritores Goticos de São Paulo, Academia Campinense de Letras, Círculo de Poetas Costarricenses,União Hispanoamericana de escritores do Pérú, Cluve de Mulheres escritoras e jornalistas do México, Movimento literário Abrace do Uruguay, Sociedade de Escritores Latinoamericanos.

17:00- “ Casa da Flôres” – Espaço de literatura viva – Lucila Papacosta

17: 30 –Documentário Curta-metragem:
Nome: "Dinorath, uma mulher à frente de seu tempo".
Roteiro e Direção de Fernando Marques
Duração: 26:00
Participações Especiais de Odécio Lopes dos Santos e José Carlos Pontes (escritores) - Walter do Valle (jornalista) - Marcelo Matos (Ator) - Ballet de Rio Preto - Marco Cunha (cinegrafista)
Fotografia: Aninha Arantes 

Apresentação do documentário: Cecília Demián, jornalista, membro da Academia Riopretense de Letras e Cultura de São José do Rio Preto, SP.

DEBATE

17h30 ~ 18h00
Encontro Literário

Encerramento



ATIVIDADE PARALELAS

LOCAL – RIO PRETO SHOPINGG– Praça 3ª Expanção

Exposição: “Mulheres de Fibra”

“MODELAGEM DO MUNDO FEMININO E INSTINTOS PRIMITIVOS. FAZENDO SUAS PRÓPRIAS ESCOLHAS COM FLEXIBILIDADE E NATURALIDADE, FORMAS ALONGADAS COM PERCEPÇÃO AMPLA DOS SENTIDOS.”Norma Villar”


LANÇAMENTO DE LIVROS E PERFORMANCES

Naine Terena e Tatiana Terena -(Indígenas do Mato-Grosso do Sul) Performance
Baby Garroux – Performance
Arabella Salaverry – Costa Rica – recital de poemas
Lançamento de libros: escritoras Goticas: Nilza Amaral e Giulia Moon
Apresentação de livros das escritoras de: México, Bolívia, Espanha, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica.







 notas relacionadas: