Seguir en Twitter

martes, 2 de septiembre de 2025

Un viaje a las 4 primeras obras de Ron Lalá en el Teatro San Martín




(Buenos Aires)

 El viernes pasado, la Sala Casacuberta del Teatro San Martín se convirtió en el escenario de una celebración teatral única con 4X4. Un viaje a las 4 primeras obras de la compañía madrileña Ron Lalá. Este espectáculo, que condensó lo mejor de sus primeras creaciones —Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora—, fue una explosión de teatro, música en vivo, humor crítico y poesía escénica que reafirmó por qué esta agrupación es un referente en la escena internacional.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/09/un-viaje-las-4-primeras-obras-de-ron.html

domingo, 31 de agosto de 2025

Una semilla, dos mundos ...(marzo 2013) - Kim Bertran Canut

Imagen creada con IA 


A mesura que van atravesando nuestras épocas como esbozos de introspección, los sueños van integrándose en el mismo escenario de las vivencias cotidianas. Existen dos mundos que con el tiempo, van entrelazando sus esencias, sus vínculos, sus diversidades. Compartimos percepciones y pérdidas de conciencia, transitamos in albis en busca de la razón. Pintamos en el mismo lienzo trazos imprecisos de nuestras ilusiones y fantasías junto a las borrascas existenciales... Mestizaje de utopía y creencias extravertidas. Convivencia de vigilias oníricas. Hay posibles verdades y espejos libres que gritan: ¡Todo está aquí!

Como dijo Platón:”De noche, especialmente, es hermoso creer en la luz.”

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/08/una-semilla-dos-mundos-marzo-2013-kim.html

jueves, 28 de agosto de 2025

cuento: Como la naranja - Araceli Otamendi

Imagen creada por IA 




Introducción: En Como la naranja, Araceli Otamendi nos sumerge en un relato donde la nostalgia y el suspense se entrelazan en el deambular de una mujer por su hogar. Como la fruta del cancionero tradicional argentino, la protagonista transita entre la memoria de un pasado perdido y las sombras inquietantes de su presente. Publicado originalmente en Brasil en 2022, este cuento llega ahora a Archivos del Sur para cautivar a los lectores con su atmósfera íntima y perturbadora, anclada en la sensibilidad de la literatura argentina contemporánea

 

Se pasea como en la canción, de la sala al comedor.*

Sabía que en cualquier momento el tenedor o el cuchillo o los dos a la vez le iban a caer encima y se paseaba como la naranja.

Sobre todo los sábados por la noche, cuando empezaba a notar las ausencias, a pasar revista por el pasado.

En cualquier momento abriría una lata de paté de foie para untar una a una las galletitas guardadas en la lata del armario. La lata decorada de cuando recién se casó.

Tenía la ilusión de la duración de las cosas, del renacimiento de las amistades, como las plantas y los árboles del jardín, se le ocurría a veces que todo podia renacer...

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/08/como-la-naranja-araceli-otamendi.html


domingo, 24 de agosto de 2025

La uruguaya Peri Rossi y su última obra: "Extrañas parejas" por Washington Daniel Gorosito Pérez

 

retrato de Marilyn Monroe

Cristina Peri Rossi- foto: Capozzoli 


(México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez

La ganadora del Premio Cervantes acaba de publicar “Extrañas parejas”, un libro de relatos donde narra romances como los de Marylin Monroe Yves Montand. Extrañas parejas es su primer libro de relatos desde que recibió el Cervantes, contiene 8 relatos breves, el más extenso tiene 11 páginas, que exploran vínculos intensos, contradictorios y como sugiere el título, fuera de lo común.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/08/la-uruguaya-peri-rossi-y-su-ultima-obra.html

Suecia y su doble estándar: castigar al débil, proteger al poderoso por Javier Claure C.


foto: miembros del movimiento Resistencia Nórdica 

(Estocolmo) Javier Claure C.

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras. La presión migratoria, sumada a un aumento de desigualdad en algunos barrios urbanos, ha desafiado la capacidad del Estado sueco para mantener su promesa de equidad y de cohesión social.

Entonces, surge la pregunta ¿puede una sociedad tan avanzada seguir ignorando ciertos síntomas de fragmentación interna?

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/08/suecia-y-su-doble-estandar-castigar-al.html

martes, 19 de agosto de 2025

La mirada de Delon - Araceli Otamendi

 


Esa noche, Juan me invitó a ver un film de Alain Delon. Dejamos los apuntes de la facultad, compañeros agotados por los exámenes, y nos refugiamos en un cine de la calle Lavalle. El film, puro magnetismo, nos hipnotizó. ..

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/08/la-mirada-de-delon.html


Foto de Alain Delon: de la tapa del libro A pleno sol (El talento de Ripley, de Patricia Highsmith, editorial Anagrama, foto de Alain Delon en el film A pleno sol de René Clement

domingo, 17 de agosto de 2025

El ritmo no perdona - Una historia crític del TRAP, el HIP- HOP y el RKT en el nuevo siglo argentino - Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

 

Una historia crítica del TRAP, el HIP-HOP y

El RKT en el nuevo siglo argentino

Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

Caja Negra Editora

(Buenos Aires)

“Este es un libro de crítica musical”, dicen los autores. “No es un libro académico sobre música, aunque tiene algunas marcas, ya que uno de nosotros – Amadeo, trabaja de académico. No es un libro periodístico sobre música, aunque tiene algunas de sus marcas, porque una de nosotros – Camila – habita ese universo (aunque se sienta más cercana al oficio de la crítica cultural)…”.,

leer:


https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/08/el-ritmo-no-perdona-una-historia.html

viernes, 15 de agosto de 2025

Poemas de Ana Romano

 

Ana Romano


(Buenos Aires)


Se pueden leer poemas de Ana Romano en el siguiente enlace:

https://2019poetasarchivosdelsur.blogspot.com/2025/08/poemas-de-ana-romano.html

https://revistaarchivosdelsurpoetas.blogspot.com/2025/08/poemas-de-ana-romano.html


Ana Romano (1944), Buenos Aires, Argentina. Profesora de francés, tiene 4 poemarios publicados: “De los insolentes fantasmas” (Ediciones Vela al Viento, 2010), “Expiación del antifaz” (Ediciones La Luna Que, 2014),  “Zumbido de guirnaldas” (Ediciones La Luna Que, 2016) y “El Alfil rojo” (Ediciones La Luna Que, 2019).


jueves, 14 de agosto de 2025

Se estrenó 1955: Recuerdos del olvido en el Teatro El Ojo

 


(Buenos Aires)

En el Teatro El Ojo se estrenó la obra 1955: Recuerdos del olvido, con dirección de Lizardo Laphitz y Dramaturgia de Jorge Alberto Giglio.

La obra de Giglio aborda con crudeza y poética el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955. El objetivo de ese bombardeo era matar a Perón, que ejercía la presidencia de la Nación, y tomar el poder,  un episodio oscuro que la historia oficial intentó silenciar.

Sin embargo, la polarización continuó y en septiembre del mismo año se produjo la llamada Revolución Libertadora, que desalojó a Perón de la Presidencia y lo  reemplazó por un gobierno de facto.

Aunque resulta difícil recrear tanto en la ficción como en el teatro episodios históricos, la obra intenta acercarse a través del conflicto de los personajes y la reconstrucción de la época.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/se-estreno-1955-recuerdos-del-olvido-en.html

martes, 12 de agosto de 2025

Todo mi cuerpo pertenece a la noche, adaptación teatral de poemas de Patricia Díaz Bialet y dirección de Gustavo Pardi



(Buenos Aires)

En el Centro Cultural de la Cooperación Sala González Tuñón se presenta los jueves del mes de agosto "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" adaptación teatral de poemas de Patricia Díaz Bialet con dirección de Gustavo Pardi. 

Tres actrices: María Eugenia Rigon, Carolina Krivoruk y Margarita Paez encarnan la palabra poética con una intensidad que desafía los límites entre literatura y perfomance. 

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/08/todo-mi-cuerpo-pertenece-la-noche.html