Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Berni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Berni. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2018

Berni. Ramona y otras mujeres se inauguró en el Museo Ernesto de la Cárcova

Rubén H. Betbeder director ejecutivo del Museo de la Cárcova junto
a Cecilia Rabossi y la vicerrectora de la Universidad Nacional
de las Artes Diana L. Piazza



(Buenos Aires)

Se inauguró ayer en el Museo de la Cárcova la exposición homenaje "Berni, Ramona y otras mujeres” con curaduría de Cecilia Rabossi. Está compuesta por una selección de xilocollages,  dibujos y una investigación fotográfica realizada por el propio artista de los burdeles de Rosario en la década del 30.
La representación del mundo femenino es una constante en la obra de Berni, se introduce en su producción, en los retratos, en las mujeres en lucha, en la intimidad del ámbito cotidiano, en los prostíbulos o en la calle donde se desarrollará, mayoritariamente, la vida de Ramona Montiel, personaje emblemático de su narrativa junto a Juanito Laguna.
La exposición se detiene en Ramona, esa habitante de cualquier gran ciudad del mundo, que escapa de los roles tradicionales de la sociedad del momento y que elige ‘vivir su vida’ pero también en otras mujeres, ya sea las fotografiadas por el propio Berni en los prostíbulos en la década del 30, las que sueñan en el ámbito privado o las que quedan atrapadas por las obsesiones que despierta la belleza. Todas ellas se despliegan en xilocollages, dibujos, fotografías, ambientaciones que ocupan la sala del Museo para interpelarnos.
leer nota:
https://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com.ar/2018/05/berni-ramona-y-otras-mujeres-se.html

miércoles, 29 de octubre de 2014

Antonio Berni: Juanito y Ramona se inaugura en el Malba

La gran tentación o la gran ilusión (1962)
 Mari Carmen Ramírez, curadora de la muestra junto a
Marcelo E. Pacheco durante la visita
guiada para la prensa


(Buenos Aires)

Una gran muestra del artista argentino Antonio Berni, Antonio Berni: Juanito y Ramona se inaugura al público mañana en el Malba.
Es la primera exposición de Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981), que presenta en forma exhaustiva sus célebres series de Juanito Laguna y Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas.
leer nota completa:
http://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com.ar/2014/10/antonio-berni-juanito-y-ramona-inaugura.html

viernes, 18 de octubre de 2013

Presentación del mural americanista de Antonio Berni en el Malba



(Buenos Aires)

El Museo de Arte Latinoamericano Malba presentó ayer el único fresco de temática indigenista  de Antonio Berni (Rosario, 1905- Buenos Aires, 1981) que se conserva y que formará parte del recorrido de su colección permanente.
Documentado fotográficamente en el archivo Berni de la Fundación Espigas, no se le conoce título pero podría llamarse Mercado colla o Mercado del altiplano (ca. 1940). Esta incorporación al acervo del museo y a la colección permanente implica una importante iniciativa de restauración y difusión del patrimonio nacional.
Junto con el mural se exhiben 15 aguafuertes realizadas en los años 40 (impresas en 1951) cedidas en comodato por José Antonio Berni, hijo del artista; además de un video documental realizado por El Pampero Cine, que muestra todo el proceso de extracción del muro, traslado, restauración y emplazamiento final en Malba.
Leer nota completa en el blog de muestras/arte:


http://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com.ar/2013/10/presentacion-del-mural-americanista-de.html

sábado, 23 de octubre de 2010

Berni: "La mirada intensa" en el marco del Octubre Picassiano en Málaga

Aníbal Jozami y Diana Wechsler
Antonio Berni, Las vacaciones de Juanito

Antonio Berni, Investigación





(Buenos Aires)



En el marco del programa de colaboración internacional con instituciones artísticas, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF), junto con la Fundación Pablo Ruiz Picasso-Casa Natal Málaga (España), presenta la exposición “Berni: La mirada intensa”, que inauguró ayer en el marco del Octubre Picassiano, que celebra todos los años la Fundación, en Málaga.

Lourdes Moreno, Diana Wechsler, Aníbal Jozami,
Francisco de la Torre, Miguel Briones

Curada por Diana Wechsler, directora de la Maestría en Curaduría y Artes Visuales de la UNTREF, esta es la primera exposición de un artista argentino o latinoamericano que es invitado a participar del Octubre Picassiano, el evento en el que durante todo el mes la ciudad natal del artista lo honra con numerosas exposiciones, encuentros científicos internacionales y conferencias.
Diana Wechsler, Aníbal Jozami, Francisco de la Torre,
 Lourdes Moreno, Miguel Briones

Estuvieron presentes en la inauguración el rector de la UNTREF, Anibal Jozami; la curadora de la muestra, Diana B. Wechsler; y la directora de La Fundación Pablo Ruiz Picasso- Museo Casa Natal, Lourdes Moreno. Más temprano, recorrieron la muestra junto a ellos el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y el Delegado Municipal de Cultura, Miguel Briones.

Antonio Berni, Los astros de Villa Cartón



La muestra “Berni: La mirada intensa”, integrada por una selección de más de 40 obras que recorren diferentes momentos de la producción del artista argentino en las que se ponen de manifiesto sus apuestas estéticas y la variedad de su propuesta plástica. Estará organizada en varias zonas en las que la pintura, el xilo-grabado-gofrado y el collage dialogan exponiendo  desde la materialidad aspectos de la ductilidad y reinvención permanente del artista. Asimismo, incluirá una selección de materiales de archivo –fotografías, textos del artista, hemerografía y catálogos de época-, que facilitará la lectura de la muestra así como la articulación entre los itinerarios de Berni y los del movimiento moderno tanto argentino como internacional, en donde el artista tuvo particular incidencia. 
El rector de la UNTREF destacó la trascendencia de exponer esta muestra en la Fundación Pablo Picasso- Casa Natal: “La presentación de la obra de Antonio Berni en Málaga constituye para la Universidad Nacional de Tres de Febrero un paso más en la misión que se ha auto encomendado: Difundir el arte y la cultura argentina en el exterior, con la misma voluntad que se ha propuesto hacerlo en el interior de nuestro país, la de hacer realidad las consignas de “arte para todos” y “democratización de la cultura”; y completó: “Antonio Berni es quizás el artista argentino más importante del siglo XX. Quienes en otras latitudes han podido conocer su obra, la han valorado con gran entusiasmo. Conocerla implica no sólo adentrarse en las tramas de la realidad social argentina, sino también apreciar un lenguaje pictórico, gráfico y escultórico de altísima calidad”, concluyó.
Dijo Diana Wechsler sobre el artista y la muestra: “Berni se ha situado como uno de los artistas más representativos del arte argentino del siglo XX. Figura central en los debates estéticos contemporáneos, representante argentino en diversas exhibiciones internacionales desde 1935, premiado en la Bienal de Venecia en 1962, se identifica por su extensa trayectoria. Berni, la mirada intensa, en tanto relato curatorial, reconoce estos antecedentes, y a su vez busca  profundizar, a través de un concepto extenso de mirada (pensada como la capacidad para desmontar la realidad y replantearla plásticamente). Se trata de una mirada adjetivada: intensa. En ella, la práctica artística y la experiencia vital se encuentran de maneras variadas, según las necesidades y urgencias para las que cada trabajo fue pensado”.
Y agregó la curadora: “Una de las singularidades de la producción de Antonio Berni está dada no sólo por su capacidad de exploración y apropiación de diferentes modalidades expresivas sino en la fruición que exhiben sus trabajos por el uso de diferentes técnicas y materiales. Así, la selección y secuencia de obras que presenta esta exposición, en la que los diferentes soportes y planteamientos estéticos convergen en las distintas secciones, expone aspectos de su proyecto creador, que se reconocen en la imbricación de las búsquedas y actualizaciones permanentes, advirtiéndose que ha procurado alcanzar - con cada trabajo y cada nueva propuesta- un nuevo estadio de interpelación crítica al espectador”.

Picasso en Buenos Aires

Esta muestra supuso, como contrapartida de esta exposición de Antonio Berni, la presentación de una muestra de Pablo Picasso que, bajo el título de “La mirada del deseo”  y con curaduría de la directora de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, Lourdes Moreno, se presentó durante cuatro meses en el Museo de la UNTREF, en Buenos Aires, Argentina. Dicha exposición, que cierra el 30 de octubre,  ha recibido la visita de decenas de miles de personas, en su gran mayoría espectadores que hicieron en esta ocasión su primera experiencia con este tipo de expresiones de arte. Una experiencia que en sus variadas actividades de extensión mostró algunas de las alternativas de articulación entre la universidad pública y la comunidad.


ver blog de muestras/arte:
http://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com/2010/10/berni-la-mirada-intensa-en-el-marco-del.html

miércoles, 20 de octubre de 2010

Berni: "La mirada intensa" en el marco del Octubre Picassiano en Málaga





(Buenos Aires)

En el marco del programa de colaboración internacional con instituciones artísticas, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF), junto con la Fundación Pablo Ruiz Picasso-Casa Natal Málaga (España), presentará la exposición “Berni: La mirada intensa”, que inaugurará el 22 de octubre, a las 19 horas, en el marco del Octubre Picassiano, que celebra todos los años la Fundación, en Málaga.
Curada por Diana Wechsler, directora de la Maestría en Curaduría y Artes Visuales de la UNTREF, esta es la primera exposición de un artista argentino o latinoamericano que es invitado a participar del Octubre Picassiano, el evento en el que durante todo el mes la ciudad natal del artista lo honra con numerosas exposiciones, encuentros científicos internacionales y conferencias.
Estarán presentes en la inauguración el rector de la UNTREF, Anibal Jozami; la curadora de la muestra, Diana B. Wechsler; y la directora de La Fundación Pablo Ruiz Picasso- Museo Casa Natal, Lourdes Moreno.
 La muestra “Berni: La mirada intensa”, integrada por una selección de más de 40 obras que recorren diferentes momentos de la producción del artista argentino en las que se ponen de manifiesto sus apuestas estéticas y la variedad de su propuesta plástica. Estará organizada en varias zonas en las que la pintura, el xilo-grabado-gofrado y el collage dialogan exponiendo  desde la materialidad aspectos de la ductilidad y reinvención permanente del artista. Asimismo, incluirá una selección de materiales de archivo –fotografías, textos del artista, hemerografía y catálogos de época-, que facilitará la lectura de la muestra así como la articulación entre los itinerarios de Berni y los del movimiento moderno tanto argentino como internacional, en donde el artista tuvo particular incidencia.
El rector de la UNTREF destacó la trascendencia de exponer esta muestra en la Fundación Pablo Picasso- Casa Natal: “La presentación de la obra de Antonio Berni en Málaga constituye para la Universidad Nacional de Tres de Febrero un paso más en la misión que se ha auto encomendado: Difundir el arte y la cultura argentina en el exterior, con la misma voluntad que se ha propuesto hacerlo en el interior de nuestro país, la de hacer realidad las consignas de “arte para todos” y “democratización de la cultura”; y completó: “Antonio Berni es quizás el artista argentino más importante del siglo XX. Quienes en otras latitudes han podido conocer su obra, la han valorado con gran entusiasmo. Conocerla implica no sólo adentrarse en las tramas de la realidad social argentina, sino también apreciar un lenguaje pictórico, gráfico y escultórico de altísima calidad”, concluyó.
Dijo Diana Wechsler sobre el artista y la muestra: “Berni se ha situado como uno de los artistas más representativos del arte argentino del siglo XX. Figura central en los debates estéticos contemporáneos, representante argentino en diversas exhibiciones internacionales desde 1935, premiado en la Bienal de Venecia en 1962, se identifica por su extensa trayectoria. Berni, la mirada intensa, en tanto relato curatorial, reconoce estos antecedentes, y a su vez busca profundizar, a través de un concepto extenso de mirada (pensada como la capacidad para desmontar la realidad y replantearla plásticamente). Se trata de una mirada adjetivada: intensa. En ella, la práctica artística y la experiencia vital se encuentran de maneras variadas, según las necesidades y urgencias para las que cada trabajo fue pensado”.
Y agregó la curadora: “Una de las singularidades de la producción de Antonio Berni está dada no sólo por su capacidad de exploración y apropiación de diferentes modalidades expresivas sino en la fruición que exhiben sus trabajos por el uso de diferentes técnicas y materiales. Así, la selección y secuencia de obras que presenta esta exposición, en la que los diferentes soportes y planteamientos estéticos convergen en las distintas secciones, expone aspectos de su proyecto creador, que se reconocen en la imbricación de las búsquedas y actualizaciones permanentes, advirtiéndose que ha procurado alcanzar - con cada trabajo y cada nueva propuesta- un nuevo estadio de interpelación crítica al espectador”.

Picasso en Buenos Aires

Esta muestra supuso, como contrapartida de esta exposición de Antonio Berni, la presentación de una muestra de Pablo Picasso que, bajo el título de “La mirada del deseo”  y con curaduría de la directora de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, Lourdes Moreno, se presentó durante cuatro meses en el Museo de la UNTREF, en Buenos Aires, Argentina. Dicha exposición, que cierra el 30 de octubre,  ha recibido la visita de decenas de miles de personas, en su gran mayoría espectadores que hicieron en esta ocasión su primera experiencia con este tipo de expresiones de arte. Una experiencia que en sus variadas actividades de extensión mostró algunas de las alternativas de articulación entre la universidad pública y la comunidad.

jueves, 4 de junio de 2009

Antonio Berni: Artista del mes








(Buenos Aires)

Lanzan una serie de actividades relacionadas con el arte argentino.
La empresa Arnet es el sponsor y las actividades se desarrollarán en el Museo Colección Amalia Lacroze de Fortabat ubicado en el barrio de Puerto Madero.


CRONOGRAMA
Mesa redonda
Antonio Berni y la expansión de la pintura: del collage a la ambientación
Coordinada por Adriana Lauria, esta mesa redonda abordará las relaciones que la producción de Berni estableció con otros actores, tendencias y técnicas de su tiempo, en procura de una actualización permanente de su arte. La participación de dos renombrados artistas argentinos como Dalila Puzzovio y Enio Iommi, aportará testimonios de estos encuentros e intercambios, destacando la inquieta personalidad del artista homenajeado.
A cargo de Adriana Lauria y con la participación especial de los artistas Dalila Puzzovio y Enio Iommi.
Martes 9 de junio / 19hs. / Auditorio

Actividad con entrada gratuita

Visitas guiadas especiales

Dos visitas guiadas semanales profundizarán el análisis de las pinturas del maestro rosarino expuestas en la Colección. Frente a obras como Domingo en la chacra o La Difunta Correa se explicarán las motivaciones y temas abordados por Berni.
A cargo del equipo educativo de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
Martes y jueves / 18 hs / Salas de la Colección
Actividad arancelada, incluida con la compra del ticket de admisión a la Colección.

Artista por artista
Dos jóvenes artistas contemporáneos hablarán frente a las obras de Antonio Berni abordando los lazos que las unen a su propia producción y sobre las influencias que éstas ejercen sobre el arte argentino actual. Un diálogo entre el pasado y el presente, analizando el impacto de las obras del maestro consagrado sobre las nuevas generaciones de artistas.
Artistas invitados:
Leonel Luna / Miércoles 10 de junio / 19 hs. / Auditorio y Salas de la Colección
Tomás Espina / Miércoles 24 de junio / 19 hs. / Auditorio y Salas de la Colección
Actividad arancelada, incluida con la compra del ticket de admisión a la Colección.
Videos documentales
A través de la proyección de cortometrajes y documentales sobre la vida y obra de Antonio Berni se sumarán otras voces a la comprensión de la obra de uno de los artistas argentinos más destacados.
Martes y jueves / 17:30 hs. / Auditorio
Actividad gratuita.

Actividades en la web
Este homenaje mensual se complementa con un espacio de contenidos web para leer y mirar en www.arnet.com.ar y en www.coleccionfortabat.org.ar


Todas las actividades se desarrollarán en:
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Olga Cossettini 141, Puerto Madero (C1107CCC) Buenos Aires, Argentina