Revista digital de cultura Archivos del Sur desde Buenos Argentina 1575-9393 Registro de la propiedad intelectual Nro.55060538- Revista Archivos del Sur año 24 edición 293 septiembre de 2025 -La revista Archivos del Sur es propiedad de Araceli Isabel Otamendi Directora- Editora: Araceli Isabel Otamendi-
Juan M. Blanes 149 -cod. postal 1155 -CABA revistaarchivossur@gmail.com
Construyendo una Colección.
Una interpretación de la colección de la Fundación Botín
Hasta el 18 de septiembre de 2011. Fundación Botín. Santander.
Cinco relevantes artistas españoles y seis extranjeros, confrontados en la interpretación que la comisaria Carmen Giménez realiza de la colección de arte de la Fundación Botín para la muestra hasta el 18 de septiembre, acoge la sala de la institución situada en el centro de Santander.
La exposición la componen 17 obras de los artistas:
- Miroslaw Balka (Varsovia, 1958)
- Mona Hatoum (Beirut, 1952)
- Jannis Kounellis (El Pireo, Grecia, 1936)
- Antoni Muntadas (Barcelona, 1942)
- Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001)
- Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939)
- Gabriel Orozco (Jalapa, Veracruz, México), 1962
- Julião Sarmento (Lisboa, Portugal, 1948 )
- Thomas Schütte (Oldenburg, Alemania, 1954)
- Santiago Serrano (Toledo, 1942)
- Juan Uslé (Santander, 1954)
Cuando en 1993 la Colección de Arte de la Fundación Botín se especializa en arte contemporáneo, lo hace con la idea de ser el reflejo del trabajo que en este campo viene realizando la Fundación. En ella, las obras de los directores de los talleres de Villa Iris y la de los artistas que han disfrutado de la Beca Botín de Artes Plásticas conviven y conforman un plural mosaico que, en su diferencia generacional y de posiciones, supone en conjunto un testimonio del arte de nuestros días.
Hoy la colección crece, como también lo hacen los proyectos de la institución, con la mirada puesta en el futuro Centro de Arte Botín de Santander. La colección se completa con la incorporación de artistas relacionados generacionalmente y que se consideran imprescindibles para entender y completar la visión de la colección y el proyecto de la Fundación.
El crítico Francisco Calvo Serraller es el autor del texto del catálogo, en el que destaca que esta reunión de artistas revela lo que está pasando en el arte actual.
Lugar: sala exposiciones Marcelino Sanz de Sautuola, 3. Santander.
Horario diario: de 12 a 14 y de 17 a 21.30 horas. Entrada libre.
El 19 de agosto pasado la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata realizó un homenaje a Federico García Lorca en el 75° aniversario de su muerte. El acto se llevó a cabo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial La Plata, Avenida 13 N° 829, y comenzó con una breve alocución del director de la Cátedra, Prof. Guillermo Pilía.
A continuación, se presentó el documental “Un andaluz tan claro, tan rico de aventura”, realizado por Claudio Sosa y María Luján Muidin.
Participaron del acto, el Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Lic. Luís Mamone, el Vocal por Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, Carlos Santos Valle, la presidenta del Círculo Andaluz, Pilar Fuentes Gómez junto a la Vicepresidenta Raquel Dolores Jiménez, autoridades de las distintas comunidades españolas de la ciudad de La Plata y publico invitado vinculado a las letras.
El Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Lic. Luís Mamone, y el Director de la Cátedra, profesor Guillermo Pilía, entregaron junto al Vocal por Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, Carlos Santos Valle, sendos reconocimientos al artista Jorge Omar Gutiérrez por su aporte a la difusión de la poesía lorquiana.
Posteriormente, Jorge Gutiérrez, con el acompañamiento musical del maestro Hugo Espósito, dio un recital que abarcó los siguientes temas:
1) RESPONSO A LA MUERTE DE FEDERICO GARCIA LORCA de Oscar Castro, poeta chileno. 2) CANCION DE JINETE (1860) de “Canciones” de Federico García Lorca, música de Paco Ibáñez. 3) BALADILLA DE LOS TRES RÍOS de “Poema del cante jondo” de Federico García Lorca. 4) LA ROMERÍA de “Yerma” de Federico García Lorca, música de Paco Ibáñez. 5) MUERTE DE ANOÑITO EL CAMBORIO de “Romancero gitano” de Federico García Lorca. 6) CANCION DE JINETE (CÓRDOBA LEJANA Y SOLA) de “Canciones” de Federico García Lorca, música de Paco Ibáñez. 7) ALMA AUSENTE de “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” de Federico García Lorca. 8) EL CRIMEN FUE EN GRANADA de Antonio Machado.
El homenaje contó con la adhesión de las siguientes instituciones: Patronato “Federico García Lorca” de la Diputación de Granada; Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina; Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina; Municipalidad de La Plata; Secretaría de Extensión Universitaria y Prosecretaría de Arte y Cultura de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata; Biblioteca de Humanidades “Prof. Guillermo Obiols”, Departamento de Letras y Cátedra de Literatura Española II de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata; Cátedra Libre de Literatura Platense “Francisco López Merino” de la Universidad Nacional de La Plata; Cátedra de Producción de Textos de la Facultad de Bellas Artes; Viceconsulado Honorario de España en La Plata; Círculo Cultural Andaluz y Club Español de La Plata.
Según un comunicado de Carvajal, la editorial desinvertirá en cuatro líneas del negocio de libros a fin de concentrar sus esfuerzos y recursos para atender las diferentes necesidades de la comunidad educativa.
"Como parte de su proceso de focalización, Carvajal Educación espera convertirse en la compañía latinoamericana que ofrece el portafolio más completo de productos y servicios para atender a todos los actores del sector educativo.
Por esta razón, Carvajal Educación concentrará sus esfuerzos y recursos para atender las diferentes necesidades de la comunidad educativa, decidiendo desinvertir de manera paulatina en las siguientes líneas de negocio que no atienden de manera directa este mercado:
Libros de ficción adultos
No ficción
Verticales de bolsillo
Autoayuda y crecimiento personal
En este contexto, continuarán en el mercado las líneas de gerencia, literatura infantil y juvenil, licencias, textos escolares, diccionarios, soluciones educativas (tableros digitales…) y papelería (cuadernos, morrales, lápices de colores y material para arte escolar, carpetas, pastas de argolla y archivo escolar).
Carvajal Educación agradece a los periodistas y a los medios de comunicación su apoyo en dar a conocer las novedades de las diferentes líneas. Igualmente, valora la estrecha relación con la editorial y el compromiso que los caracteriza en el ejercicio de su profesión.".
Tristeza y dolor por un crimen atroz perpetrado en una niña de once años, Candela Sol Rodríguez, es lo que siento.
Espero que se haga justicia por los carriles institucionales que correspondan.