Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

Se inauguró hoy el canal de Tecnópolis dedicado a la ciencia y a la tecnología


















































(Buenos Aires)




Asistí esta tarde a la inauguración del nuevo canal de televisión dedicado a la ciencia y a la tecnología inaugurado por la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
Con la presencia de la Presidenta, del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli,
de la Ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, de la Ministra de Producción Deborah Giorgi,
del Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, del Ministro de Educación Alberto Sileoni, secretarios de estado, legisladores, miembros de Asociaciones de Derechos Humanos, artistas, invitados especiales se inauguró el nuevo canal de televisión argentino y primero de habla
hispana dedicado a la ciencia y a la tecnología.
Durante el acto de inauguración en Tecnópolis, la Presidenta se comunicó con la Base Antártica
Carlini y sostuvo un diálogo con las autoridades y los integrantes de la Base que en el día de hoy soportaban una temperatura de 15 grados bajo cero.











Comienza a transmitir el canal TEC–Tecnópolis TV



A partir de hoy a las 18:30 hs. comienza a transmitir oficialmente y con su programación completa, el canal TEC-Tecnópolis TV, el primer canal público destinado a la difusión de la ciencia, la tecnología y la industria nacional. TEC-Tecnópolis TV cuenta con una programación íntegramente producida y emitida en alta calidad digital (HD) y busca desmitificar la figura tradicional del científico. Con un estilo ágil y descontracturado, su contenido está orientado primordialmente al público joven con el objetivo de generar nuevas vocaciones científicas. TEC-Tecnópolis TV estuvo transmitiendo parte de su programación en señal de prueba desde el 6 de octubre, con el fin de realizar ajustes técnicos.

TEC-Tecnópolis TV se suma a las iniciativas que viene desarrollando el Gobierno Nacional para estimular que desde distintas áreas se muestre de qué manera la ciencia y la tecnología están aportando al desarrollo del país y a la mejora de la calidad de vida de la población. Esto fue ratificado con la aceptación y repercusión que tuvo la Feria Tecnópolis. Además, TEC-Tecnópolis TV es producto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación y la Unidad Ejecutora Bicentenario.

La programación contará con series documentales y entrevistas especialmente producidas para el canal de ciencia así como también se nutrirá de producciones adquiridas. Un ciclo de entrevistas con científicos llamado Desde la Ciencia conducido por el doctor en biología y científico del CONICET Diego Golombek, donde él entablará una conversación con un invitado y luego con el público presente; una serie en la que Adrián Paenza explicará la relación entre la matemática y el sufragio; micro programas que recorren las atracciones de la Feria Tecnópolis y un programa conducido por Mariana Carbajal que se centra en la vida y logros de las mujeres científicas argentinas, son algunas de las producciones que podrán disfrutarse en la pantalla.

Además, la grilla incluirá formatos de ficción como Área 23, una serie en la que un grupo de científicos se lanzarán a una investigación en un banco de datos genéticos con el propósito de analizar y estudiar las causas de diversas problemáticas de salud, que será protagonizada por Carolina Peleritti. El juego también será parte de la programación: Muchas mentes y 4P explorarán la pujante industria del software ligada al entretenimiento en la Argentina y recorrerán la historia de los videojuegos, respectivamente, mientras que La Ciencia en Juego indagará en la importancia que el juego tiene en nuestras conductas y en lo que nos rodea. Ciclos de cine de ciencia ficción, un programa para acercar la figura del científico a partir del relato de su vida y otro para mejorar la actualidad de empresas dedicadas a la tecnología en nuestro país, serán también parte de esta propuesta pionera que podrá ser vista por la Televisión Digital Abierta.

La pantalla de TEC-Tecnópolis TV se complementará con su Web, que vinculará las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para potenciar ambos medios y generar un espacio de convergencia. La página de TEC-Tecnópolis TV en Internet será un espacio en donde los usuarios podrán enterarse de las novedades científicas y tecnológicas. La propuesta ofrecerá, con un alto nivel de innovación y herramientas de última generación, contenidos provenientes de la programación, como así también ideas pensadas exclusivamente para la plataforma online. Además, se podrán ver online algunos de los contenidos del canal.

Así nace TEC-Tecnópolis TV, un canal de vanguardia en América Latina; una señal hecha para mostrar a la ciencia como una actividad generadora de crecimiento económico y capaz de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.























 

lunes, 24 de octubre de 2011

Ganó Cristina: una elección histórica

(Buenos Aires)

Ganó las elecciones presidenciales la actual Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien junto con Amado Boudou como vicepresidente gobernarán la Argentina durante los próximos cuatro años.
En su discurso de anoche en la Plaza de Mayo, al conocer el resultado de la votación, Cristina pidió a la multitud reunida que dejen de lado vanidades personales y se organicen para que nadie pueda arrebatarles lo que hemos conseguido, a la vez que pidió que hagamos el aprendizaje, que no nos separen y luchemos fuertemente por la unidad de todos los argentinos.
Una multitud con banderas, militantes y familias con niños acudió a la Plaza de Mayo a celebrar el resultado de las elecciones del domingo.
El Frente para la Victoria junto con los partidos aliados alcanzaron también quorum en el Senado y de la misma manera la mayoría en la Cámara de Diputados.

domingo, 23 de octubre de 2011

Cristina ganó



























(Buenos Aires)








La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner obtuvo hoy una amplia victoria según los sondeos. El ministro del Interior Florencio Randazzo ratificó que los primeros resultados se conocerán después de las 21.

No obstante, ya llegaron los militantes de organizaciones sindicales y sociales a la Plaza de Mayo para los festejos.
La fórmula que encabeza Cristina junto con el actual ministro de economía Amado Boudou
es la elegida para gobernar el país durante los próximos 4 años.




fuente: Agencia Télam, agencias.

fotografía: Archivo










lunes, 17 de octubre de 2011

La Presidenta de la Nación participó en el acto de celebración de los 60 años de la TV

( Buenos Aires)

La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner participó en el acto de celebración de los 60 años de la televisión argentina en el nuevo edificio de las señales públicas Encuentro, Pakapaka, Tecnópolis y Educ.ar que funcionan en el Espacio para la memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex- Esma) en Nuñez.
Hace 60 años se inauguraba la televisión pública en la Argentina con la transmisión de
imágenes de Evita y de Perón frente a una multitud. Con una antena instalada en el Ministerio
de Obras públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de Plaza de Mayo fue
inaugurado inicialmente el Canal 7. La inauguración de un canal de televisión pública respondía
a una política estatal desarrollada por el Presidente Juan Perón.
Participaron en el acto de celebración el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, los ministros de Educación Alberto Sileoni y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el Titular de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Tristan Bauer, el Secretario de Medios y Comunicación Juan Manuel Abal Medina, además de otras autoridades, dirigentes políticos y sociales y representantes de la cultura.
Durante el acto de celebración la Presidenta mantuvo contacto a través de videoconferencia con el intendente bonaerense del Partido de la Costa Juan Pablo de Jesús, del que participó el Secretario de Agricultura, Julián Domínguez. Y también lo hizo del mismo modo con el Gobernador de la Provincia de San Juan José Luis Gioia.
Desde la Plaza Seca del Centro Cívico de San Juan se presentaba la película Juan y Eva con
la presencia de la directora del film Paula de Luque y del actor que interpreta a Juan Perón, Osmar Nuñez, a quienes la presidenta felicitó.
Al hacer referencia al homenaje a la televisión pública, Cristina destacó que "Pakapaka y Encuentro son un modelo para la televisión pública", y también afirmó que en breve se cubrirá el 100 por ciento del territorio nacional con señales de televisión digital.
La Presidenta destacó luego en su discurso que el acto coincidía con el Día de la Lealtad y también que el 17 de octubre "está definitivamente incorporado a la historia de todos los argentinos".
Afirmó también que esta fecha constituye "la irrupción de todos los trabajadores y de la mujer en la política, a partir del cual se pudo construir el movimiento obrero más importante de Latinoamérica y la construcción de un proyecto que excede a nuestro partido", dijo.
Cristina Fernández de Kirchner destacó también "la responsabilidad que tiene nuestra generación del Bicentenario de generar un proyecto que contenga a los 40 millones de argentinos sin negar las diferencias. Tenemos que construir una Argentina mejor de la que tuvimos los últimos 200 años", dijo.
"Estamos en condiciones de hacerlo porque hemos superado prejuicios y antinomias estériles que también habían sido instigadas porque siempre es bueno mantener las antinomias" sostuvo la Presidenta.
Cristina se refirió al lugar donde se realizó el acto, recordando el discurso del ex-presidente
Néstor Kirchner el 24 de marzo de 2004 quien destacó la transformación realizada en el lugar que se convirtió en un espacio "para las Madres, para la memoria, conmemorando la vida".
Cristina hizó hincapié en que "el gran desafío que tiene la televisión pública y la cultura es de carácter intelectual, para poder pensar más y mejor, para poder corregir lo que está mal pero también para tener la humildad de reconocer las cosas que nos han salido bien para todos, no sólo para un partido", afirmó.
La Presidenta dijo que haber logrado "el récord de exportaciones es para todos los argentinos y los millones de puestos de trabajo son para fortalecer ese formidable organizador que es la generación de trabajo y pidió tener lealtad con la Argentina y con los intereses de todos para que no pase lo que luego pasó".
"Hoy hay otra formas", dijo, "que no es la de la violencia que puede haber habido; es la violencia de la economía, de los mercados que aterrorizan a la gente con la pérdida de trabajo, esa es una verdadera forma de terrorismo para disciplinar y para que nadie pueda pensar diferente de lo que piensan las usinas", afirmó.
Cristina destacó que "hoy tenemos inmensas ventajas sobre esa parte de la historia que Evita protagonizara", al manifestar su convicción de que "miles de millones van a poder más, por más que haya poder de determinados sectores. Eso sí se lo debemos al peronismo", afirmó.
"Gracias al peronismo, los argentinos aprendieron a tener derecho a comer, a tener educación, a tener salud, vacaciones, a tener trabajo", dijo la Presidenta.
También afirmó que el peronismo persiste "porque pivotea sobre la lucha por la igualdad, porque el conflicto sigue persistiendo y eso va originando distintos movimientos como el de los federales o el del derecho a votar libremente".
Cristina dijo estar segura "que el día que podamos tener una sociedad igualitaria seguramente vendrán otras ideas y otros espacios históricos porque es la historia de la humanidad".
"Para aprender primero hay que entender y comprender y creo que nosotros hemos aprendido de nuestros errores y que no somos el todo somos una parte. Por eso convocamos a todos a formar algo de todo que es uno solo y es nuestro país, la Argentina", dijo para finalizar.
Entre quienes asisitieron al acto de celebración se pudo ver al Secretario de Derechos
Humanos Eduardo Luis Duhalde, a la diputada Diana Conti, a la Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y también a otras madres, a Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, entre otras personalidades.
También estaban el escritor y humorista Alejandro Dolina, la actriz Andrea del Boca, el filósofo José Pablo Feinmann, al escritor e historiador Pacho O´Donnell, al filósofo Ricardo Forster, el Director del Centro Cultural Haroldo Conti que funciona en el predio de la ex-ESMA Eduardo Jozami, entre otros representantes de la cultura.

viernes, 5 de agosto de 2011

Presentación del libro: La Presidenta - Historia de una vida



(Buenos Aires)

Se presentará hoy a las 14 el libro:

LA PRESIDENTA

Historia de una vida





de



Sandra Russo





Presentarán: Víctor Hugo Morales, Horacio González, José Pablo Feinmann y la autora

en la Biblioteca Nacional


Sala Jorge Luis Borges

Agüero 2502

C.A.B.A.

sábado, 9 de julio de 2011

La Presidenta de la Nación instó por la autodeterminación

(Buenos Aires)

En el Día de la Independencia que se celebra hoy 9 de Julio, Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy en su mensaje al pueblo argentino que "la Argentina de hoy debe luchar por la segunda independencia, por una economía que permita la autodeterminación y que las decisiones de un país se tomen en nuestro país".

fuente: Agencia Telam

martes, 1 de marzo de 2011

La Presidenta de la Nación en el Congreso - asistieron las Madres

 Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la
 apertura de las sesiones legislativas



(Buenos Aires)

La Asociación Madres de Plaza de Mayo participó, este mediodía, de la apertura de las 129ª sesiones ordinarias del Congreso Nacional, a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien brindó un brillante discurso ante la Asamblea Legislativa.
Mercedes de Meroño y Juana de Pargament estuvieron en unos de los palcos escuchando con atención el discurso de la Presidenta, que se extendió durante una hora y cuarenta minutos, y en el que repasó los distintos logros de su gestión. 
Además realizó importantes anuncios entre los que sobresalieron la extensión de la Asignación Universal por Hijo a las embarazadas, el traspaso de la confección del pasaporte y cédula al Ministerio del Interior, y el envío al Congreso de leyes de propiedad de tierras y de adopción, así como un nuevo impulso a las ya enviadas sobre trabajo esclavo y lavado de dinero.
En el pasaje más político del mismo, Cristina se refirió a su posible candidatura presidencial para este año y a las versiones periodísticas que daban cuenta de la posibilidad de una reforma de la Carta Magna para habilitarla a un nuevo período en 2015. "Si no he podido lograr que me aprueben el presupuesto, ¿alguien me puede explicar cómo voy a lograr una reforma constitucional?", expresó.
En ese sentido la Presidenta hizo referencia a una "campaña difamatoria y distractiva" para distraer de la "verdadera discusión que debe ser la de resolver los problemas que faltan resolver a los argentinos".
En referencia a la política de derechos humanos, la Presidenta señaló: “Viendo aquellos pañuelos blancos (por Porota y Juanita que la observaban desde uno de los balcones), también me acuerdo cómo estaban las causas de derechos humanos luego de ese formidable esfuerzo institucional de los tres poderes del Estado que significó decretar la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y realmente me complació mucho escuchar el discurso, en el año de apertura judicial, del señor titular de la Corte, el doctor Ricardo Lorenzetti diciendo que ‘no hay vuelta atrás’, gobierne quien gobierne, en materia de derechos humanos. Y me acuerdo que dije que quería que cuando terminara mi mandato hubieran terminado ya las causas, porque estaban retras adas, para dar una vuelta de página a la historia, no para renunciar a la memoria, simplemente para seguir adelante. Yo cuando escucho a las Madres decir que les importa hoy más la felicidad de un chico que otras cosas, realmente me llena de mucho orgullo. Debemos decir que hemos logrado un importante avance en las causas judiciales”, expresó Cristina para, luego, brindar las cifras que respaldan su mensaje.
En otro tramo de su discurso, Cristina señaló que Argentina ha alcanzado en los últimos años "el crecimiento, con inclusión social más importante de la historia", y destacó las políticas industriales de protección del trabajo y la industria nacional, entre otros puntos. En este punto recordó la figura del ex presidente Néstor Kirchner al señalar que sentó "las bases de la acumulación económica con inclusión social" y que en el año 2010 "se construyeron las certezas de que ése era el modelo indicado para que Argentina creciera como nunca lo hizo".
Luego, aludió al desendeudamiento: “En la primera etapa, al presidente Néstor Kirchner le tocó reestructurar el 76 % de la deuda y terminó con el Fondo Monetario Internacional; mientras que en la segunda etapa que me tocó a mí y a nuestro equipo llegamos al 92,3% de la totalidad de la deuda", explicitó.
En el rubro Educación, la Presidenta remarcó la construcción de 1.097 nuevas escuelas y el aumento de la inversión hasta llegar al récord de 6,47% del PBI. "Había una terrible deuda con la educación pública en Argentina, deuda que comenzamos a saldar al asignar el 6,47 % del PBI dedicado a la educación, casi invertido a lo que era la ecuación en 2003, cuando se dedicaba el 2% a educación y 5 % al pago de la deuda", señaló Cristina Fernández.
Además, destacó el mejoramiento de los salarios docentes, el programa Conectar Igualdad, las construcciones de nuevos edificios universitarios y la creación de nueve universidades.
En otro aspecto importante de su mensaje ante la Asamblea, Cristina indicó: “Quiero seguir siendo compañera de mis compañeros de los sindicatos y no cómplice de maniobras, porque los que viajan en trenes son también trabajadores, y las críticas pivotean sobre esas prácticas", afirmó. "Los que critican eso no necesitan del transporte público, tienen aviones propios y choferes, lo que les molesta en realidad es la participación que los trabajadores han logrado en Argentina", remarcó.
Por último, destacó que desde 2003 "la Casa de Gobierno no la manejan las corporaciones" y llamó a "no tener miedo, que nadie es eterno, ni eterna" en el poder.
Emocionada, volvió a mencionar a Néstor al señalar que "sin su osadía, su mala educación y sin sus malos modales, si quieren, hubiera sido imposible crecer frente a aquellos que se querían lanzar a despedazar la Argentina" y añadió: "Yo no hubiera podido hacer nada".
"No perdamos la oportunidad. Sabemos cuál es el camino. En las próximas elecciones, la ciudadanía decidirá quién es la persona que más actitudes tiene para seguir adelante construyendo un país diferente. Dejen que la gente decida", finalizó.
fuente: Asociación Madres de Plaza de Mayo
Ir a la página de la Asociación

jueves, 16 de diciembre de 2010

Premio Bicentenario a la Asociación Madres de Plaza de Mayo



(Buenos Aires)

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en una nutrida ceremonia que culminó con una comunicación en cadena nacional, otorgó el Premio Bicentenario el día en que se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El reconocimiento es una estatuilla réplica de la Pirámide de Mayo alrededor de la cual las Madres marchan hace ya más de 33 años. Durante la ceremonia, niñas y niños de escuelas públicas fueron quienes entregaron a cada una de las luchadoras su correspondiente caja con el premio a su nombre.
El salón de los Patriotas Latinoamericanos recibió en su seno a las mujeres que hicieron del pañuelo blanco un emblema de dignidad para el continente y el mundo.
La Presidenta destacó que “es para mí un creo inmerecido honor, en este Día Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de nuestro Año Bicentenario, presidir esta ceremonia tan maravillosa, en donde hemos distinguido a hombres y mujeres, como el Doctor Baltasar Garzón, que recibió el Premio Azucena Villaflor de Vicenti 2010; la distinguida jurista de Zimbabwe, que recibe el Premio Emilio Mignone, del Centro de Estudios Legales y Sociales, y finalmente nuestras Madres y Abuelas, todas ellas - sin distinción - que reciben el Premio del Bicentenario, esa maravillosa estatuilla de nuestra Pirámide de Mayo, que ellas tantas veces dieron vuelta durante años buscando a sus hijos y a sus familiares.”
Luego expresó que “ esta - mis queridos compatriotas - es una Argentina diferente, es una Argentina que hemos construido entre todos, respetando la memoria, la verdad y la justicia y superando, creo, lo que muchas veces quiere hacerse aparecer en la sociedad como una contradicción, como que los derechos humanos fueran de un determinado sesgo ideológico. Y yo no me voy a cansar de repetir que los derechos humanos no son ni de izquierda ni de derecha; son simplemente - nada más y nada menos que eso - los derechos humanos, los que distinguen a  la condición humana y los que nos hacen respetar la vida y la integridad personal y moral de cada ciudadano y de cada ciudadana en el marco de la Constitución y las leyes; la Constitución, las leyes, también nuestra democracia y también la generación de nuevos derechos sociales que permitan restituir también derechos qu e habían sido perdidos al trabajo, a la educación, a la seguridad.” 
Eligió la emblemática jornada para “ anunciar a todo el país, y junto a todos ustedes como un símbolo de esto que estoy diciendo, la creación del Ministerio de Seguridad, que será separado del Ministerio de Justicia.”
Y luego anunció que “frente a este Ministerio de Seguridad estará una persona en la que tengo plena confianza por la labor que ha desempeñado y fundamentalmente por su compromiso con la justicia, con el derecho a la seguridad que tienen todos los ciudadanos de nuestro país, y fundamentalmente un compromiso también muy fuerte con el sistema democrático.”
En otro tramo explicó que “ese es el compromiso, que sé que va a tener la ministra de Seguridad, en cuidar también la seguridad de todos los ciudadanos, a la que todos tienen derecho, en la República Argentina, todos, absolutamente todos. Pero no es a través del miedo, no es a través de enfrentar comunidades, que vamos a lograr seguridad. Y en este sentido, yo quiero decirles a mis invitados, a los invitados de la República Argentina, que hoy nos acompañan, que este salón es el Salón de los Patriotas Latinoamericanos; este salón fue inaugurado, el 25 de mayo de esta año, con motivo de cumplir nuestro 200 años; sentados en estos lugares estaban los presidentes de Uruguay, de Paraguay, de Bolivia, de Chile, de Venezuela, de Brasil, que nos acompañaron y como ustedes verán también nos acompañan todos los líderes y fundadores de la Patria Grande.”
 Y agregó “por eso quiero decirles a todos los argentinos que - como Presidenta de la Nación - no estoy dispuesta a que la Argentina se integre al Club de países xenófobos de este planeta. ¿Por qué digo esto? Porque digo esto, porque en la historia... aquí nos acompañan Martin Luther King III, el hijo de Martín Luther King, símbolo, si lo hay universal en la lucha contra la discriminación y el racismo. Y yo sostengo - queridos compatriotas - que la xenofobia y el incentivar discriminaciones étnicas o religiosas o de cualquier naturaleza sólo ha servido para que la humanidad protagonice sus capítulos y sus historias más negras y fatales.”  
La Presidenta se dirigió a las Madres cuando dijo: “Créanme que nada le interesa a esta Presidenta más que preservar la vida y el patrimonio de cada uno de los argentinos. Pero también, porque creo en Dios en serio y porque creo en el Evangelio en serio, sé que no puedo quitarle la vida a nadie para defender algo material, porque la vida nunca se recupera. Cuando te arrebatan la vida, cuando se te va un ser querido, nada lo puede reparar, nada ni nadie.”  Y agregó: “Y sé que tal vez, este sea el ámbito donde más comprendan mis palabras, porque siempre las he admirado mucho a todas ustedes, no solamente por los años de lucha, por la valentía, por arriesgar sus vidas, por esa terquedad, esa perseverancia. En realidad, lo que siempre más admiración me causó de todas ustedes, fue que nunca intentaran recurrir a la violencia, ped ir venganza o pedir una pena de muerte; al contrario, las veo con sus pañuelos, con sus pelos blancos ya a muchas de ustedes, sabiendo que ya nadie les va a devolver lo les quitaron y eso hace redoblar mi convicción de que ese es el verdadero camino democrático, libertario e igualitario que una sociedad que se dice civilizada debe tener para lograr justicia. Ustedes son el más vivo ejemplo de que la venganza y el odio no sirven; que solo la Justicia es la que, finalmente, llega.”
Finalmente agradeció a las y los presentes, y saludó a cada una de las Madres, que, orgullosas se llevaban su premio. El más merecido de los que existen.  

fuente: Prensa Asociación Madres de Plaza de Mayo

martes, 16 de noviembre de 2010

La Asoc. Madres de Plaza de Mayo participó en Congreso de Microcréditos

Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Hebe de Bonafini




(Buenos Aires)

La Asociación Madres de Plaza de Mayo participó, este martes 16 de noviembre, de la inauguración del primer Congreso Latinoamericano de Microcréditos, en el Luna Park, que estuvo encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fenrández de Kirchner, quien, además, cerró la Asamblea Nacional de Políticas Sociales.
La Presidenta estuvo acompañada en el escenario por los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Ciencia y Tecnología, Luis Barañao, y de Turismo, Carlos Meyer y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Junto a ellos, participaron miles de militantes, organizaciones sociales, cooperativistas y referentes culturales.
Crisitina inició su discurso visiblemente emocionada por el recuerdo de Néstor Kirchner: "Tomé conciencia que era acá -en el Luna Park- cuando recién entré y me acordé que entré con él por última vez acá", el 14 de septiembre, en un acto de la Juventud Peronista, 72 horas despúes de la operación de angioplastía a la que fue sometido Néstor.
Frente a las canciones y el recuerdo permanente del público presente hacia el ex Presidente, Crisitina expresó: "No me la hagan difícil, porque la última vez que estuve acá, él estaba conmigo, así que ayúdenme, ayúdenme a que pueda hablar bien".
Luego, continuó: "Todos tenemos que ser muy fuertes; él era el más fuerte de todos y era el mejor de todos nosotros. Y como era el mejor de todos nosotros, a los que se fueron peleando, a los que se fueron luchando sin renunciar nunca a una sola de sus convicciones, uno lo tiene que recordar sonriendo y no llorando. No llorando, sonriendo."
El Luna Park rebalsaba de aplausos y emoción, mientras Cristina intentaba contener las lágrimas para seguir con su discurso: "Este fin de Asamblea y comienzo del Primer Congreso Latinoamericano de Microcrédito, es una cosa muy importante y todos la estamos festejando y celebrando. En realidad lo que estamos celebrando hoy aquí, es la organización social que ha sido siempre, o debió haber sido siempre, uno de los objetivos de la política. La política normalmente se la identifica con las cosas como transas, trenzas o negociaciones, que las hay como en toda política, porque todos hacemos negociaciones, tenemos que intercambiar opiniones y acordar posturas para poder hacer síntesis y tenemos que empezar a desmitificar esto de que la negociación, los acuerdos son algo malo en la política, pero n o es ese el objetivo, ese es el medio, el medio para lograr esto que estamos haciendo hoy acá, que es organizar socialmente a los movimientos, a los cooperativistas, a los monotributistas, a todos aquellos que no estando en lo que se denomina formalmente el mercado, forman parte de la economía real y concreta de un país".
"Estoy convencida que el trabajo de las manos y el trabajo de las cabezas, de las neuronas, el conocimiento va a signar todo el siglo XXI. Por eso y volviendo al principio, a los objetivos de la política, siempre obviamente hemos militado en un espacio político identificado con una historia, con líderes pero nuestra incorporación a la política, la de él, la mía, la de otros miles y miles, cientos de miles de jóvenes era fundamentalmente organizar a la sociedad", agregó la Presidenta.
Luego, Cristina se refirió a la organización social: "El objetivo era la organización de la sociedad para un mundo mejor, para un mundo diferente, donde hubiera igualdad, donde hubiera también mucha libertad. Pero libertad e igualdad, las dos cosas, porque si no hay igualdad tampoco hay libertad. Si yo no puedo decidir qué vida voy a tener, si voy a ser condenada solo por ser pobre, si no voy a tener educación porque mis padres no pueden pagarla, si no voy a tener salud porque no puedo pagar un médico, no hay libertad, aunque se vote cada dos años. Libertad hay cuando cada uno puede elegir su vida, la que quiere tener y eso es lo que siempre quisimos, tener mucha libertad y mucha igualdad".
"Si ustedes recuerdan alguna otra etapa de nuestra vida institucional donde haya habido tanta libertad para todos, para los de abajo, para los del medio, para los de arriba, para que cada uno pueda decir y hacer algunas veces cosas que no debieran ni decir ni hacer, pero tener el derecho a hacerlas y decirlas y que nadie por ello los castigue. Y aunque todavía nos falta mucho para la gran equidad y la gran igualdad, creo que hemos avanzado y mucho, y seguimos avanzando. Claro, cuanto más se avanza en la equidad y en la igualdad, es cuando muchas veces más se ataca, porque hay que distribuir las cosas un poco mejor y entonces algunos pueden sentirse afectado", argumentó la Presidenta entre los cientos de aplausos que se multiplicaban en cada tribuna del mítico estadio.
Posteriormente, añadió: ""Cuando veo estas cosas en otros sectores que tienen gran poder de decisión económica, siempre les pido no que sean buenos, sino que sean inteligentes, que es más difícil todavía. Alguien puede creer que es bueno, porque participa de una obra de caridad, o porque tiene una fundación, o porque una o dos veces por semana va a ayudar, que está muy bien que así sea porque siempre es bueno que ayuden aunque sea una hora, siempre es bueno un minuto de ayuda, no estoy criticando, estoy simplemente diciendo que creo que tenemos que ser más inteligentes como sociedad, creo que este es el gran desafío que tenemos todos los argentinos, desde quién les habla hasta el último de los argentinos en el último de los lugares de la patria, en el último trab ajo que pueda tener. Todos tenemos la obligación de ser más inteligentes"
"El gran desafío, compañeros y compañeras, sé que también hay distintas delegaciones de países hermanos de Latinoamérica, ya saben que Argentina ha elegido definitivamente su casa, es América del Sur, es Latinoamérica. Ese es el lugar. Por eso digo lo de la inteligencia, miren si les hubiéramos hecho caso a los que se querían ir para Europa o Estados Unidos, Dios mío, menos mal que nos quedamos acá en nuestro lugar".
Por último, Cristina afirmó: "Discúlpame Alicia si no hablé mucho de los microemprendimientos y de las cosas, pero tenía ganas de hablar de estas cosas. Se ve que el aura anda por ahí y todo lo que veo por ahí abajo me lo recuerdan, me lo recuerda el pañuelo blanco, me lo recuerdan los jóvenes, me lo recuerdan los trabajadores".
"Quiero decirles finalmente que siempre van a poder contar conmigo, siempre, como Presidenta, como compañera, fundamentalmente como eso último que es lo que voy a ser toda la vida, compañera de ustedes, de los jóvenes, de las Madres, de las abuelas, de los trabajadores, de los cooperativistas, de los agricultores, de los que quieren una Argentina y un mundo mejor como quería él y como querían tantos que dieron su vida como también la dio él. Gracias, muchas gracias a todos y a todas. Discúlpenme, me hubiera gustado hacerlo mejor, pero ya lo voy a superar. Gracias, los quiero mucho, gracias por como lo despidieron también, gracias por todo", concluyó emocionada y abrazada por los aplausos de la multitud.
Al finalizar el acto, la Presidenta se fundió en un cálido y emotivo abrazo con las Madres que sintetizó el respeto, el cariño y la admiración mutua.

fuente: Asociación Madres de Plaza de Mayo

miércoles, 4 de agosto de 2010

Homenaje a Monseñor Angelelli en la Provincia de la Rioja



(La Rioja)




La Asociación Madres de Plaza de Mayo participó esta mañana de una serie de actos en homenaje a monseñor Enrique Angelelli, al cumplirse 34 años de su asesinato, y en el marco de la Semana de los Derechos Humanos que se realiza en La Rioja. La delegación de Madres que arribó ayer a la capital provincial, integrada por Hebe de Bonafini y Ana de Barimboim, junto a las Madres de la filial local, Marcela Ledo y “Pocha” Toledo, estuvieron presentes en el homenaje al ex obispo, que estuvo encabezado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y por el ex presidente y actual diputado, Néstor Kirchner. Además, estuvieron presentes el Ministro de Justicia, Julio Alak; el Ministro de Educación, Alberto Sileoni; el Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; el gobernador riojano, Luis Beder Herrera; la vicegobernadora, Teresita Sola, entre otras autoridades locales. La primera de las actividades tuvo lugar en la plazoleta del barrio Benjamín Rincón, frente al algarrobo histórico donde monseñor Angelelli celebró una histórica misa de Gallo en 1971. Posteriormente, en el microestadio “Carlos Mercado Luna”, la Presidenta y el Gobernador entregaron computadoras portátiles a alumnos y docentes del nivel obligatorio del sistema educativo.Allí Cristina homenajeó al ex obispo: “El compromiso de Angelelli con los pobres no era de discurso, de retórica, de homilía, era un compromiso de vida todos los días y lo llevó a enfrentar los intereses de quienes necesitan tener pobres para seguir explotándolos en la tierra. Angelelli tenía un compromiso con el evangelio que iba más allá de la palabra”.“Los mismos que mataron al Chacho Peñaloza allá en el siglo XIX fueron los mismos que mataron a Angelelli más de 100 años más tarde acá también en La Rioja. Hubo un proyecto de país que quiso ahogar los reclamos del país federal, del país que se empobrecía, que daba todos sus recursos para que salieran para el puerto donde se acumulaba la riqueza”, agregó la Presidenta. Cristina aseguró que es posible trazar una línea histórica entre estos dos asesinatos y entre los responsables de “estas atrocidades”, a quienes los unía una voluntad por “quebrar la voluntad popular, la voluntad democrática”.
Por último se preguntó: “¿Si Angelelli estuviera vivo, dónde creen que estaría en estos momentos en la Argentina? “No tengan dudas que no estaría apoyando ni a un gobierno ni a un sector político sino a un modelo de país que ha vuelto a poner al trabajo, a la educación, a las provincias, al federalismo, en un primer plano”, se respondió. En medio de ambas actividades, la Presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, afirmó: “Este homenaje a Angelelli es una cosa indispensable y necesaria que pasara, que lo tomara el gobierno. Nosotros hemos venido casi todos los años porque las Madres de La Rioja nunca dejaron de reivindicarlo”. Los homenajes al ex obispo se realizan en el marco de la Semana de los Derechos Humanos en el Bicentenario, donde están previstas, además, múltiples actividades. Esta tarde, a las 17 horas, Hebe de Bonafini realizará una charla en la carpa que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación montó en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial, epicentro de la mayoría de las actividades. En tanto, mañana, jueves 5 de agosto, a las 11, las Madres realizarán una conferencia de prensa en el Plaza Hotel (San Nicolás de Bari 502, La Rioja capital). Por la tarde realizarán su habitual marcha de los jueves en la Plaza 25 de Mayo, donde las Madres de La Rioja marchan cada jueves. En esta oportunidad, además, se descubrirán las placas con el histórico pañuelo blanco que caracteriza la lucha de las Madres desde hace 33 años. Como si fuera poco, en esa misma plaza, ya se encuentra expuesta una muestra de las Madres, con las fotos de los rostros de las integrantes de la Asociación. Además, diversos paneles detallan las características de la Misión “Sueños Compartidos” que la Fundación desarrolla en diversos rincones del país.
 
Fuente: Desde La Rioja: Equipo de Prensa y Comunicación Asociación Madres de Plaza de Mayo

miércoles, 28 de julio de 2010

Las Madres con la Presidenta en el anuncio de aumentos de jubilaciones




(Buenos Aires)

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este mediodía los aumentos a las jubilaciones y pensiones por cadena nacional desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa de Gobierno. La  Asociación Madres de Plaza de Mayo participó del acto. 
Allí la Presidenta anunció, por cadena nacional, un aumento para jubilados y pensionados del 16,9% a partir del 1 de septiembre que, sumado al 8,21% otorgado en marzo pasado, totaliza un incremento del 26,49% en todo el 2010. De esta manera, el haber mínimo pasará de 895 a 1.091 pesos para todos los jubilados del país. Además, Cristina comunicó un aumento de 22,22% en las asignaciones familiares, que pasarán de 180 a 220 pesos. "No lo vemos como un gasto, es inversión social", afirmó la Presidenta.
En un impecable discurso de casi cuarenta minutos y acompañada por gobernadores, el gabinete nacional completo y legisladores nacionales, Cristina sostuvo que "estamos institucionalizando las políticas de seguridad social para que no queden sujetas a los humores del gobernante de turno".
Cristina resaltó la "sustentabilidad" de la economía que permitió los últimos aumentos de las jubilaciones desde marzo del año pasado. "Así como un empresario, si no tiene rentabilidad y no gana, no puede pagar sus sueldos, si la economía no crece es imposible que se haga algo", reflexionó, al opinar que los aumentos jubilatorios "tienen su anclaje en el crecimiento de la economía".
La Presidenta señaló además que “los aumentos a los jubilados totalizan, en los primeros cuatro aumentos de la ley de movilidad jubilatoria, el 51,65%", y destacó que "está muy clara la mejora del poder adquisitivo". Además puntualizó que, desde el 2003 hasta ahora, la jubilación mínima "fue incrementada casi en un 600% ", mientras que el haber medio jubilatorio mejoró "en un 294,5%".
"Luego de años de la era del hielo y de los descuentos se produjeron esos aumentos", señaló para destacar la inclusión desde el 2003 a la actualidad de "casi 2,4 millones de argentinos en edad de jubilarse al sistema previsional", afirmó la mandataria.
En cuanto al aumento de las asignaciones familiares la Presidenta expresó: "Esto beneficiará a 3.778.822 niños y además el aumento alcanzará a las personas con hijos discapacitados cuyo aumento se incrementará de 720 pesos a 880 pesos que también será pagado por ANSES".
Cristina subrayó que "la suma de todas estas inversiones de carácter social significan un 11,88% del PBI y un 57% del presupuesto total de gastos que aprobó el Parlamento".
Al señalar las contradicciones de la oposición, que al momento de gobernar disminuyó las jubilaciones y los sueldos estatales y ahora reclama un aumento sin dar detalles sobre financiamiento, la Presidenta afirmó: “Tal vez no debería decir estas cosas porque entonces mañana van a decir todos que atacó a la oposición pero la verdad da entre dolor, sorpresa, por momentos fastidio. No sé si será la palabra apropiada para una Presidenta pero sí, a veces me fastidio. Ya no me enojo más, ¿vieron?”, dijo la Presidenta entre risas y aplausos del público presente: “Voy en trance, antes me enojaba mucho, ahora me fastidio un poco como tanto gusta en lo políticamente correcto”, agregó.
En ese momento, desde su asiento en la segunda fila, Hebe de Bonafini, gritó “Enojate, enojate”. “Para eso estás vos, Hebe. Enojate vos que vos te enojás mejor que nadie”, expresó la Presidenta, interrumpiendo su discurso entre cientos de aplausos. “Mi querida Hebe vos te enojas mucho más, mucho mejor y con mucho más derecho a enojarte que cualquiera de los que andan enojados por ahí”, añadió Cristina.
Por último, la Presidenta anunció la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y reclamó "responsabilidad de todos los actores empresarios, comerciantes y trabajadores para lograr acuerdos".
Al salir del acto, la Presidenta de la Asociación aseguró: “Se elevó la jubilación y de qué manera. Desde el 2003 se aumentó 500% así que los que se quejan se quejan de gusto. Me parece que es muy bueno para todos, también lo de la Asignación Universal por Hijos. El aumento fue para muchas medidas. Fue muy fuerte. Estamos todos muy contentos, muy satisfechos”.
Luego, Hebe agregó. “No tuvo desperdicio ni una sola de las palabras de la Presidenta. Fue muy importante, muy, muy bueno”. Posteriormente, la Presidenta de la Asociación se refirió al diálogo con Cristina en medio de la cadena nacional: “Ella cortó el discurso para decir que yo proteste. Vos no podés creer que una Presidenta haga eso. Cortó el discurso porque yo le dije ‘seguí protestando’ y ella dijo ‘la que mejor protestás sos vos, sos la que tenés más derecho’. No es poca cosa que te digan eso, así que los que me critican porque protesto, ahora tengo el aval de la Presidenta para protestar”, concluyó Hebe.

 fuente: Prensa Asociación Madres de Plaza de Mayo

martes, 27 de julio de 2010

El 26 de Julio nacieron Las Cristinas



(Buenos Aires)

El 26 de julio a las 17 horas en el Espacio Cultural Nuestros Hijos era la cita. Desde las 16 horas cientos de mujeres fueron poblando el hall de entrada, y entre pinturas y esculturas que representaban cuerpos femeninos se armó la fila. Algunas venían de Valentín Alsina, otras de La Plata, de Carmen de Areco, de Lomas de Zamora, de Avellaneda, de Azul, de Campana, de Piletones. De todas las edades, en grupos de amigas, entre hermanas y familia, solas. Muchas ven cada sábado el programa de Canal 7, Madres de la Plaza, antes del almuerzo, a las 12:40. Otras escucharon en la Radio de las Madres, la 530. Hay quien se enteró por el diario, o le llegó un correo, o le comentó una compañera del trabajo. Todas sentían la misma necesidad, sumarse, participar, ser protagonistas del proyecto nacional y popular. Acompañar a la Presidenta Cristina Fernández, “que es un orgullo”, decían.
El auditorio del ECuNHi estaba frío, pero a medida que se fue llenando la temperatura subió. El acto comenzó con la proyección de un video en el que hablaba Teresa Parodi, que por inconvenientes técnicos no se pudo ver completo. La cantautora está de gira por Brasil y había dejado su mensaje como un modo de estar presente. Luego fue el turno de Inés Vázquez, encargada de referirse a la educación, ella dijo “tenemos un horizonte claro, que es defender el proyecto nacional, popular, que hace un tiempo se está intentando abrir paso”. La propuesta, planteó Inés, “es pensar en tres ejes: educación, trabajo y salud, las invitamos a pensar juntas qué podemos hacer para alcanzar mayores avances en nuestro pueblo”. Luego se refirió a la batalla cultural que hay que dar. Y mencionó a las Madres como ejemplo de acción política.
Araceli Mastellone tomó la palabra después. Su tema fue la salud. “Nosotras vamos a trabajar sobre lo que falta hacer en salud. La salud es un tema comunitario, es de todas nosotras, es de todos nosotros.” Para poder avanzar, señaló, “vamos a necesitar estar cada día más fuertes y nos vamos a fortalecer entre todas”. El micrófono fue entonces a manos de Patricia Alonso, que habló del trabajo con las mujeres en los barrios. “Los tres ejes se enhebran perfectamente bien” explicó, “las mujeres sabemos que tenemos que preservar y cuidar mucho la salud para que los chicos puedan ir todos los días a la escuela, y formarse para tener una mejor posibilidad de trabajo”. Y más tarde, expresó, “tenemos que abandonar ese espacio de la queja, y tenemos que participar, se terminaron las excu sas, tenemos que trabajar”.
Hebe de Bonafini afirmó que “primero nos dicen que somos minoría y es mentira, las mujeres no somos ninguna minoría. Después nos hacen creer que las mujeres no sabemos hacer algunas cosas, y las mujeres sabemos hacer muchas más cosas de las que creemos nosotras mismas. Y cuando veía tanto cariño y tanto afecto por Cristina y por el proyecto, pensábamos que había que traducirlo en un hecho concreto. Es hacer algo por apoyar este proyecto y demostrarle al país de que somos capaces las mujeres. Cómo concebimos la política las mujeres. Cómo concebimos la política sin partido. Cómo concebimos la política que es la mejor acción de hombres y mujeres para liberarnos verdaderamente. Cómo somos capaces las mujeres de pensar la libertad, la justicia. Cómo somos capaces de llevar adelante un proyecto. Es necesario que las mujeres aprendamos a defender la patria. Todas somos capaces.” Habló del parto más que múltiple, “y nuestra partera es la Presidenta”. Al terminar manifestó, “y sino podemos lavar los platos y encerar, que lo hagan los maridos, nosotras ya lo hicimos mucho tiempo.”
La palabra circuló entre todas las presentes. Dos trabajadores del ECuNHi iban y venían con los micrófonos para que todas escuchen a la que hablaba. Conmovidas, las primeras palabras salían con la voz quebrada por la emoción. Quizás por el desafío maravilloso y poco frecuente, para muchas, de la participación. Trabajadoras sociales, amas de casa, docentes, artistas, psicólogas, albañiles, todas se sintieron interpeladas a estar presentes, a acompañar el proyecto, a impulsar a Cristina. Se escucharon propuestas para discutir cómo se implementa la educación, la ausencia de vínculos con los niños y niñas, la distancia entre los programas y las prácticas. Se habló de cocina, de comer sano, de que el supermercado mete el capitalismo en los cuerpos, de recuperar las semillas. Se mencionó la violencia hacia las mujeres, la desinformación acerca de los derechos. De la falta de libertad para opinar y apoyar al gobierno en pueblos del interior.
Un aplauso cerrado culminó el encuentro. Abrazos, besos, saludos. Y las caras satisfechas de sentirse parte de una apuesta al futuro. “Soy Cristina” parecían decirse a sí mismas.

fuente: prensa Asociación Madres de Plaza de Mayo

viernes, 9 de julio de 2010

El nacimiento de "Las Cristinas"

(Buenos Aires)

El Auditorio Juana Azurduy, de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo fue sede de la conferencia de prensa convocada por Teresa Parodi, Inés Vázquez, Hebe de Bonafini y Araceli Mastellone, quienes junto a Patricia Alonso (ausente con aviso)  presentaron un grupo de mujeres que realizará tareas políticas sin pertenecer a ninguna estructura partidaria, al que denominaron “Las Cristinas”.

“Cada una de nosotras viene en representación personal, si bien es cierto que lo consultamos con los miembros de las organizaciones a las que pertenecemos”, puntualizó la directora del ECuNHi y agregó: “Trabajaremos con grupos de mujeres haciendo reuniones en todo el país, para discutir y al mismo tiempo escuchar las necesidades que nos planteen sobre tres ejes básicos y fundamentales: educación, trabajo y salud”.
Hebe de Bonafini por su parte señaló: “Pensamos que todos hablamos de que las cosas van bien, que otras faltan y sentimos que había que traducirlo en algo concreto: ponernos a trabajar para luchar por lo que falta y difundir, porque es muy necesario, lo que está hecho, que está muy bien hecho”.
Con relación al modo en que se materializará el aporte de propuestas de las mujeres que pretendan sumarse a “Las Cristinas”, Inés Vázquez, rectora de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, apuntó: “Justamente esta iniciativa, que es un espacio de innovación política para nosotras también, va a permitir que esa forma de articular y de llevar a lo concreto también vaya a ser parte de estas reuniones. Convocamos a las mujeres a participar, a traer propuestas, a discutirlas entre nosotras, y en esos mismos espacios pensar y discutir cómo las vamos a elevar: si son para el Parlamento, iremos al Parlamento; si son para la calle, iremos a la calle. Está abierto porque es el primer paso”.
Para finalizar, Hebe reiteró la invitación para el primer gran encuentro de “Las Cristinas”, que se realizará el 26 de julio a las 17 horas, en el ECuNHi, para todas las mujeres que quieran participar y saber de qué se trata esto: “Están todas invitadas para no ser más invitadas”. 

jueves, 15 de abril de 2010

La editorial Losada publica libros de José Bento Renato Monteiro Lobato

(Buenos Aires)


Un comunicado de la Editorial Losada anuncia la publicación de varios libros del escritor brasileño José Bento Renato Monteiro Lobato  - uno de los más importantes escritores de la literatura infantil brasileña  - con prólogo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las obras se presentarán en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.



Las travesuras de Naricita  (con ilustraciones de Paulo Borges y prologado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner)  es un clásico de la literatura infantil brasileña e hispanoamericana. Con magníficas ilustraciones, esta edición trae de vuelta a los queridos personajes de la Quinta del Benteveo Amarillo. Con Monteiro Lobato  es imposible parar de leer. Él inventó una manera especial de escribir para los niños, que aún hoy sirve de inspiración a escritores de cuentos infantiles. Es por esto por lo que, desde su lanzamiento en 1931, Las travesuras de Naricita viene divirtiendo y formando generaciones de lectores.

Losada anunció además la publicación de los siguientes títulos:


El Benteveo Amarillo
El Quijote de los niños
La llave del tamaño
El país de la gramática
La aritmética de Emilia
Las lecciones de Doña Benita
Viaje al cielo
Historia del mundo para los niños

 Monteiro Lobato (Taubaté, 1882  São Paulo,  1948) fue uno de los más influyentes escritores de literatura infantil en Brasil durante el siglo XX. El carácter educativo, a la vez entretenido de sus obras, lo convirtieron en un clásico de la literatura latinoamericana para niños. Sus cuentos, artículos y críticas, forman parte de su otra importante  producción.