Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2021

Fritz Lang en América: ciclo de cine en la Sala Leopoldo Lugones





Buenos Aires)

El ciclo de cine denominado Fritz Lang en América se llevará a cabo entre el 8 y el domingo 25 de abril en la Sala Leopoldo Lugones, organizado a través del Complejo Teatral de Buenos Aires y Fundación Cinemateca Argentina.

 La muestra está integrada por catorce largometrajes fundamentales del cineasta alemán dirigidos durante su exilio en el continente americano y producidos en el seno del sistema de estudios de Hollywood.

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2021/04/fritz-lang-en-america-ciclo-de-cine-en.html

martes, 29 de diciembre de 2020

Ceniza negra, dirigida por Sofía Quirós Úbeda a partir del 29 de diciembre en la plataforma MUBI


(Buenos Aires)

MUBI ha confirmado el estreno de Ceniza negra para el 29 de diciembre.

La película continúa exhibiéndose en Puentes de Cine.

Ceniza Negra, película dirigida por Sofía Quirós Úbeda  cuenta la historia de Selva, una chica de 13 años, que vive en un pueblo costero del Caribe Costarricense. Tras la repentina desaparición de su única figura materna, Selva queda al cuidado de un abuelo que se deteriora rápidamente. Entre sombras misteriosas y animales salvajes, Selva se enfrenta sola a sus últimos momentos de infancia y a su paso va adquiriendo una sabiduría inusual para una joven de su edad.

Ingresando a la página de la película se puede acceder a todas las plataformas: https://www.cenizanegra.com

leer nota:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2020/12/ceniza-negra-dirigida-por-sofia-quiros.html

lunes, 26 de octubre de 2020

La muestra internacional DocBuenosAires tendrá como sede virtual la Sala Leopoldo Lugones del CTBA


Pulqui

Otacustas 



(Buenos Aires)


 La Muestra Internacional DocBuenosAires 2020 tendrá como sede virtual a la Sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires. DocBuenosAires está organizada y coordinada por la Asociación Civil DOCBSAS, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración del Institut Français d’Argentine, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FUC - Universidad del Cine, Goethe-Institut Buenos Aires, DAC - Directores Argentinos Cinematográficos, la Embajada de Francia y el Institut Français.

 Podrá accederse a las proyecciones de la Sala Leopoldo Lugones virtual en la plataforma del Ministerio de Cultura https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires https://complejoteatral.gob.ar/cine de la vigésima edición del DocBuenosAires, que se llevará a cabo del martes 27 al sábado 31 de octubre en la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires. El DocBuenosAires es un escenario donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación., cada título estará disponible por 3 horas a partir de su horario de estreno.

 leer nota:


https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2020/10/la-muestra-internacional-docbuenosaires.html

lunes, 13 de enero de 2020

El Príncipe, un film dirigido por Sebastián Muñoz



(Buenos Aires)
En una función privada de prensa en el DAC se proyectó hoy El Príncipe, una coproducción chileno-argentina-belga dirigida por Sebastián Muñoz e inspirada en el libro de Mario Cruz, que se estrenará en  la Argentina el próximo 6 de febrero.
La historia transcurre en una prisión chilena  antes de la llegada de Salvador Allende al gobierno, la voz del líder socialista transmitiendo esperanza es escuchada por los prisioneros de una  cárcel a través de un receptor de radio en distintas escenas, a lo largo del film.
Jaime, un joven veinteañero interpretado por Juan Carlos Maldonado es enviado a la cárcel después de matar, en un aparente crimen pasional a su mejor amigo, el Gitano.  La relación que mantenía Jaime con la víctima,  se va develando a medida que transcurre el film.
leer nota completa:
https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2020/01/el-principe-un-film-dirigido-por.html

martes, 17 de septiembre de 2019

Monos, del director Alejandro Landes de próximo estreno en la Argentina

Alexis Dos Santos, Jorge Román Inés Efrón y Nicolás Avruj en la conferencia
de prensa en DAC

(Buenos Aires)


Monos, film del director Alejandro Landes con guión de Landes y  Alexis Dos Santos se estrenará próximamente en la Argentina. Recientemente Monos obtuvo dos premios en el Festival Internacional de Viña del Mar, en la Competencia largometraje de ficción, Premisa Prensa especializada y Mejor Película GRAN PAOA. Monos es una coproducción colombiana de Stela Cine y Fernando Epstein con Campo Cine (Argentina), Lemming Film (Holanda), Pandora Film Produktion (Alemania), Mutante Cine (Uruguay), Snowglobe Film (Dinamarca), Film i Väst (Suecia), Bord Cadre Films (Suiza), EFD (Colombia) y Counter Narrative Films (Estados Unidos).
leer nota:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2019/09/monos-del-director-alejandro-landes-de.html

sábado, 16 de marzo de 2019

Lanzamiento de la programación de la Sala Leopoldo Lugones

(Buenos Aires)

El jueves 14 de marzo Jorge Telerman, director del Complejo Teatral Buenos Aires presentó ante la prensa la programación de la temporada 2019 de la Sala Leopoldo Lugones.
Al anunciar la programación, Telerman se refirió entre otros temas,  a una época donde existía la censura de los films que se exhibirían, por el Ente de  Calificación Cinematográfica. A 50 años de la
creación de ese ente ya disuelto,  la Sala  Lugones realizará un ciclo titulado: El Ente: sexo
prohibido entre varios ciclos y proyección de estrenos argentinos e internacionales.

leer nota:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2019/03/lanzamiento-de-la-programacion-de-la.html

miércoles, 11 de abril de 2018

Candelaria, un film del director Jhonny Hendrix Hinestroza se estrena el 12 de abril



(Buenos Aires)

Candelaria, una película del director Jimy Hendrix Hinostroza se estrena el 12 de abril
en varios cines de la Argentina. Se filmó en La Habana,  cuenta con los protagónicos de los
prestigiosos actores cubanos Verónica Lynn y Alden Knight, acompañan a los protagonistas
Manuel Viveros, Philipp Hochmair, Juan Oscar Margrina, Diego Martín Tomatis, entre otros.
La película está producida por Colombia, Argentina, Alemania, Noruega y Cuba, según sus productores  “Candelaria es una tragicomedia al ritmo del Son Cubano”.
Candelaria se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2017, en donde ganó el Premio
al Mejor Director en la Sección Venice Days y el Premio del público  "LA DEPÊCHE DU MIDI"
Festival CINÉLATINO 30º Rencontres de Toulouse - 2018

leer nota:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2018/04/candelaria-una-pelicula-del-director.html

martes, 9 de enero de 2018

cine: Abrazo íntimo/al natural, sobre Feliciano Centurión

Feliciano Centurión -foto: Alberto Goldenstein 

(Buenos Aires)

Ayer vi en el Malba el documental Abrazo íntimo/al natural , de la directora Mon Ross sobre el artista paraguayo Feliciano Centurión (1962-1996) que durante los años 1980 y 1990 desarrolló su trabajo creativo en Buenos Aires y fue central para el grupo surgido en el Centro Cultural Rojas.
El film recupera los testimonios en primera persona de artistas, amigos y familiares
que estuvieron junto a Feliciano especialmente durante sus últimos años en nuestro país.

leer nota:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2018/01/cine-abrazo-intimo-al-natural-sobre.html

martes, 28 de noviembre de 2017

Al desierto se estrena el 30 de noviembre en 13 salas del país


(Buenos Aires)

El 30 de noviembre próximo se estrenará Al desierto en 13 salas del país. Recientemente la película participó en el Festival de Cine de Mar del Plata donde el actor Jorge Sesán recibió el Premio Patacón al Mejor Actor Argentino por su actuación en el film. Dicho premio fue otorgado por SAGAI - Sociedad Argentina de Gestión Actores Intérpretes -.
El director es Ulises Rosell.

Leer nota completa:
https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2017/11/al-desierto-se-estrena-el-30-de.html

sábado, 9 de septiembre de 2017

cine: Temporada de caza ganó ayer el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Venecia

Natalia Garagiola directora del film

Germán Palacios y Lautaro Bettoni 

(Buenos Aires)

Temporada de Caza, ópera prima de Natalia Garagiolaganó ayer el Premio del Público, principal galardón de la Semana Internacional de la Crítica, muestra paralela del Festival Internacional de Cine de Venecia

El estreno nacional será el  14 de septiembre. 
  
DIJO LA PRENSA: 
  
AGENCIA EFE 
  
"Los organizadores del certamen, en su catálogo, defiende que con "Temporada de caza" Garagiola "afronta la masculinidad con la impetuosidad de una mirada dirigida por una cámara incansable y un montaje sorprendente", con una "elaboración del todo profunda y radical".  
  
"Temporada de caza" es una intimista película, muy aplaudida durante su primera proyección en Venecia, interpretada por los argentinos Lautaro Bettoni, Germán Palacios, Boy Olmi y Rita Pauls y que es una coproducción de Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia y Qatar."  
  
"La realizadora explicó en una entrevista con Efe en Venecia que su intención fue la de plasmar "un rito de pasaje sobre el silencio, sobre cómo lidiar con el duelo, con la angustia y con el enojo" en medio de una naturaleza ideada como una "amenaza".  
  
--- 
  
"...de una solidez y convicción extraordinaria..." 
Vassilis EconomouCineuropa  
  
--- 
  
"...una directora de gran madurez dramática y toque suave (...). Su estética imponente seguro impactará en su estreno en salas de Septiembre..."  
 Nikki BaughanScreen Daily 
  
--- 
  
"...fascinante y desgarradora..."  
-- Diego Batlle, OtrosCines.com 
  
--- 
"...una película que sorprende gratamente y se transforma en una de las más interesantes del año, absolutamente acreedora de ser apoyada por el público" 
Silvana Pena, Puesta en Escena  

viernes, 1 de septiembre de 2017

cine: Temporada de caza, escrita y dirigida por Natalia Garagiola

German Palacios y Lautaro Bettoni como padre e hijo


(Buenos Aires)

El próximo 14 de septiembre se estrenará Temporada de caza, escrita y dirigida por Natalia Garagiola. 

Rodada en San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén, en imponentes escenarios naturales y en interiores, Temporada de caza presenta el conflicto entre un padre y su hijo adolescente quienes  hace años que no se ven. Lautaro Bettoni en su debut cinematográfico encarna al joven Nahuel, a quien se le ha muerto la madre, vive con su padrastro, Bautista, interpretado por  Boy Olmi,  y viaja al sur argentino al reencuentro con su padre biológico, Ernesto, interpretado por Germán Palacios.
Ernesto, el padre de Nahuel, es un guía de caza experimentado, vive con su familia, mujer y tres hijas en una casa en las afueras de la ciudad. Al llegar Nahuel, se encuentra con una fría recepción tanto del padre como de la nueva familia de éste, parecen estar en un mundo cerrado, donde no hay lugar para él.

La confrontación con esta nueva vida y la rebeldía típica de su edad, sumado al carácter hosco de Ernesto, hacen de Nahuel un extraño.

leer nota completa:

https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2017/08/temporada-de-caza-escrita-y-dirigida.html

lunes, 28 de agosto de 2017

Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca se estrena el 30 de agosto



(Buenos Aires)

El 30 de agosto se estrena “Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca”, un documental que alterna la imponencia de la aventura con la intimidad de la retrospección.En el año 2008 cuatro amigos deciden registrar el ascenso al Dhaulagiri (8.176 m de altura). El objetivo era llegar a la cima, les interesaba registrar el ascenso a una de las montañas más altas del mundo y asimismo, el quehacer en esas laderas de cuatro amigos argentinos que intentaban hacerlo en estilo alpino. “…Nunca imaginamos que Darío desaparecería en su intento solitario de hacer cumbre. El documental que habíamos ido a buscar ya no estaba más. Todo se había derrumbado. La incomprensión de lo sucedido se trasladó hasta lo más profundo…” dice Guillermo Glass, el director.
Darío Bracali, líder de la expedición y socio en Arista Sur -productora audiovisual de contenidos de alta montaña, decide seguir hasta la cumbre, aunque los otros amigos ya habían decidido descender.
Uno de los montañistas perdió varios dedos de una mano por congelamiento.

“…Cinco años pasaron hasta que pude finalmente decidirme en avanzar y terminar el documental. Me pesaba mucho tener que enfrentarme a esas 25 horas de material que estaban guardados en un estante de mi biblioteca, pero más me pesaba el tenerlo inconcluso. Tres años nos llevó concretarlo después de aquel momento inicial. Las idas y vueltas fueron infinitas. ¿Qué contaríamos ahora? La esencia era la misma, pero la historia ya no. Había pasado mucho tiempo.  Trabajamos mucho en buscarle la vuelta, probamos infinidad de posibilidades. Nos planteamos un reencuentro en la montaña, ésta vez en el Llullaillaco, Salta, en 2014. Una montaña sagrada, como nuestra amistad. Allí compartimos momentos de mucha reflexión. De repensar lo sucedido. De buscar respuestas a preguntas recurrentes. ¿En qué nos equivocamos? ¿Qué lo llevó a Darío a tomar esa decisión? ¿Qué fuimos a buscar? ¿Qué buscaba Darío? ¿Por qué no decidimos lo mismo?... ¿Se puede cuestionar una decisión?...

leer nota completa:
https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2017/08/dhaulagiri-ascenso-la-montana-blanca-se.html