Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

La escritora brasileña Beatriz Helena Ramos Amaral recibirá el Premio Mejores del año 2019



(San Pablo)
La escritora brasileña Beatriz Helena Ramos Amaral recibirá mañana el Premio “Mejores del año 2019” que se entregará en las áreas de cultura, arte, deportes, emprededorismo a partir de las 19. El acto se realizará en la Asamblea Legislativa del Estado de San Pablo, Auditorio Franco Montoro, Av. Pedro Álvarez Cabral Nro. 20, en Paraíso.
Beatriz Helena Ramos Amaral recibirá el premio en razón de sus actividades culturales y literarias desarrolladas este año.
Después de la ceremonia habrá una cena conmemorativa.




sábado, 9 de septiembre de 2017

cine: Temporada de caza ganó ayer el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Venecia

Natalia Garagiola directora del film

Germán Palacios y Lautaro Bettoni 

(Buenos Aires)

Temporada de Caza, ópera prima de Natalia Garagiolaganó ayer el Premio del Público, principal galardón de la Semana Internacional de la Crítica, muestra paralela del Festival Internacional de Cine de Venecia

El estreno nacional será el  14 de septiembre. 
  
DIJO LA PRENSA: 
  
AGENCIA EFE 
  
"Los organizadores del certamen, en su catálogo, defiende que con "Temporada de caza" Garagiola "afronta la masculinidad con la impetuosidad de una mirada dirigida por una cámara incansable y un montaje sorprendente", con una "elaboración del todo profunda y radical".  
  
"Temporada de caza" es una intimista película, muy aplaudida durante su primera proyección en Venecia, interpretada por los argentinos Lautaro Bettoni, Germán Palacios, Boy Olmi y Rita Pauls y que es una coproducción de Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia y Qatar."  
  
"La realizadora explicó en una entrevista con Efe en Venecia que su intención fue la de plasmar "un rito de pasaje sobre el silencio, sobre cómo lidiar con el duelo, con la angustia y con el enojo" en medio de una naturaleza ideada como una "amenaza".  
  
--- 
  
"...de una solidez y convicción extraordinaria..." 
Vassilis EconomouCineuropa  
  
--- 
  
"...una directora de gran madurez dramática y toque suave (...). Su estética imponente seguro impactará en su estreno en salas de Septiembre..."  
 Nikki BaughanScreen Daily 
  
--- 
  
"...fascinante y desgarradora..."  
-- Diego Batlle, OtrosCines.com 
  
--- 
"...una película que sorprende gratamente y se transforma en una de las más interesantes del año, absolutamente acreedora de ser apoyada por el público" 
Silvana Pena, Puesta en Escena  

domingo, 1 de diciembre de 2013

Premio Fondo Nacional de las Artes a la trayectoria en letras para César Aira

(Buenos Aires)

En una ceremonia a realizarse en el Museo Nacional de Arte Decorativo el próximo 9 de diciembre el Fondo Nacional de las Artes otorgará los premios a la trayectoria en distintas disciplinas artísticas correspondientes al año 2013. El Gran Premio Fondo Nacional de las Artes será para Leopoldo Federico (Música). El premio a la trayectoria en letras se le otorgará a César Aira.

También se entregarán los siguientes premios: Juan Carlos Copes (danza); Roberto Jacoby (artes plásticas); Nora Massi (Medios Audiovisuales); Mario Paz (Expresiones folklóricas-artesanías); China Zorrilla (Teatro).

viernes, 14 de junio de 2013

Encuentro y Paka Paka premiados en el Festival ComKids - Prix Jeunesse Iberoamericano


Presentes - Primera  Ficción para jóvenes
(Buenos Aires)

Los canales de televisión argentinos Encuentro y Paka Paka resultaron premiados en el Festival ComKids - Prix Jeunesse Iberoamericano.
Leer nota completa en el blog de medios:


http://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2013/06/canal-encuentro-y-canal-paka-paka.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Entregaron los premios Construyendo ciudadanía en radio y televisión 2012

(Buenos Aires)

Se entregaron anoche los Premios Construyendo ciudadanía en radio y televisión 2012. El vicepresidente, Amado Boudou, el presidente de las Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro encabezaron anoche la ceremonia de entrega de premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2012. Hubo números artísticos como el de la cantante Claudia Pannone quien cantó canciones como "María de Buenos Aires" y “Resisitiré.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) organizó por cuarto año consecutivo los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2012, que entrega junto a otras 13 entidades del sector. La ceremonia de premiación se realizó en Tango Porteño (en el lugar donde funcionaba el cine Metro) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con transmisión en vivo de la TV Pública.
Leer la nota completa en el blog de medios: http://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com.ar/2012/12/entregaron-los-premios-construyendo.html

domingo, 15 de abril de 2012

Chitarroni: Editor del año












(Buenos Aires)


Luis Chitarroni, a cargo del catálogo editorial de La Bestia Equilátera recibirá el Premio al Editor del año, otorgado por la Fundación El Libro en reconocimiento a su trabajo y compromiso con el mundo de los libros.
La entrega de esta distinción se realizará el miércoles 18 de abril, al cierre de las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Sala José Hernández (Pabellón Frers). Durante esta ocasión también serán reconocidos Matías Scarabotti, con el Premio "Elvio Vitali" al Librero del año; Mariana Accame, con el Premio "Tito Lafalce" al Viajante del año, y Walter Zúñiga Zavala, con el Premio Amigo al Visitante Extranjero.







Luis Chitarroni




(Buenos Aires, 1958.) Escritor, crítico y editor. Colaboró en diversos medios de la Argentina y el extranjero. Es autor de las novelas El carapálida y Peripecias del no, de la colección de ensayos Mil tazas de té y de la antología Siluetas. Se formó como editor en la mítica Editorial Sudamericana, junto a Enrique Pezzoni, y trabajó allí por más de 20 años. Actualmente tiene a su cargo el catálogo de La Bestia Equilátera.

martes, 6 de marzo de 2012

Premio Rosalía de Castro para María Esther Vázquez














foto: María Esther Vázquez (c) Horacio Armani


(Buenos Aires)




La escritora argentina María Esther Vázquez, directora de la Fundación Victoria Ocampo, fue anunciada ganadora del IX Premio Rosalía de Castro (2012). Este galardón es otorgado por el centro PEN de Galicia, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela y la Consellería de Cultura y Educación.
María Esther Vázquez (Buenos Aires, 1937) comenzó su actividad literaria en 1957 en la Biblioteca Nacional, dirigida entonces por Jorge Luis Borges. Autora de una importante obra narrativa, en la que destacan La memoria de los días y Crónicas del olvido, Vázquez alcanzó un fuerte prestigio con sus biografías Borges, esplendor y derrota y Victoria Ocampo, el mundo como destino.
El premio Rosalía de Castro, de larga tradición, es un homenaje y un reconocimiento desde la cultura gallega a los más relevantes escritores de los vecinos sistemas literarios iberoamericanos. Se consideran autores en español de España e Hispanoamérica, en portugués de Portugal, Brasil y África, vascos y catalanes. El galardón es uno de los más prestigiados en el ámbito iberoamericano actual.
Resultaron premiados en esta edición, junto a Vázquez, el poeta portugués José Viale Moutinho, el narrador y dramaturgo catalán Enric Casasses y la escritora vizcaina Miren Agur Meabe.
La entrega de los IX Premios Rosalía de Castro tendrá lugar el próximo mes de septiembre, en el Salón Noble de Fonseca (Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela).

nota relacionada: Entrevista a María Esther Vázquez en revista Archivos del Sur - blog de entrevistas

http://revistaarchivosdelsur-entrevistas.blogspot.com/2010/09/entrevista-maria-esther-vazquez-por.html

jueves, 5 de enero de 2012

Revista BELLAtriste gana el Kurt- Wolff- Förderpreis

(Frankfurt)

La revista literaria alemana BELLAtriste ha ganado el prestigioso premio Kurt-Wolff-Förderpreis que por primera vez en más de una década ha sido entregado a una revista en lugar de a un editor. La nota de Amanda DeMarco publicada en Publishingperspectives.com, destaca la iniciativa de la revista.
La Fundación Kurt Wolff señaló "Espíritu, estilo y elegancia, al explicar su decisión".
Los editores de la revista BELLAtriste, en su décimo aniversario, decidieron hacer algo distinto.
Cada pieza tendría su propio formato: posters, una baraja de cartas, etc. todos presentados en una caja. El resultado es un gran ejemplo de cómo una organización pequeña puede armar un proyecto impresionante con el conocimiento y el apoyo adecuados y de cómo una idea compleja puede encajar orgánicamente con los principios básicos de una publicación.

fuente: Publishingperspectives.com

http://publishingperspectives.com/2012/01/inspired-by-mcsweeneys-german-lit-mag-wins-big/

viernes, 9 de diciembre de 2011

La escritora brasileña Nilza Amaral recibió un premio



























Nilza Amaral



(San Pablo)






La escritora brasileña Nilza Amaral recibió el premio literario Talentos de la madurez por su cuento En la tienda del viejo inmigrante.

Nilza Amaral forma parte de los escritores góticos de San Pablo y ha ganado premios en Italia y en Brasil.

El día 7 de diciembre recibió el premio Talentos de la madurez que otorga el Banco Santander por su cuento En la tienda del viejo inmigrante.






jueves, 27 de octubre de 2011

El Canal Encuentro recibió el premio Japan Prize por su serie Mentira la verdad














(Buenos Aires)






El Canal Encuentro, que depende del Ministerio de Educación, recibió el premio Japan Prize por su serie Mentira la verdad.
Por primera vez un medio argentino fue galardonado con este premio que destaca a programas educativos de todo el mundo.
La serie producida por Encuentro y Mulata Films, conducida por el filósofo Darío Sztanszrajber recibió en Tokio el premio Japan Prize 2011 en la categoría juvenil (de 12 a 17 años).
Mentira la verdad, la serie de filosofía para jóvenes que aborda la cotidianeidad para ponerla en cuestión y discutir los supuestos que condicionan sus vidas, fue galardonada en la ciudad de Tokio por su contribución al desarrollo de la educación y de los medios de comunicación.

Los premios Japan Prize fundados en 1965 por NHK (Servicio público de comunicación del Japón) distingue la tarea de programas televisivos y distintas producciones independientes vinculadas a la difusión de contenidos educativos.
Desde 2008, además de premiar a programas de televisión se agregaron otro tipo de formatos con contenidos audiovisuales (videos, películas, juegos y sitios web) y se incluyeron la radiodifusión digital y la difusión de Internet en el campo de la educación en todo el mundo.

Este concurso internacional, abierto a todo tipo de organizaciones, tiene como objetivo mejorar la calidad de los programas educativos en todo el mundo y contribuir al desarrollo y fomento de la comprensión y la cooperación internacional. Algunas de las categorías que se incluyen en el concurso son: Pre-escolar (de 0 a 6 años), Primaria (6 a 12), Juvenil (12 a 17), Educación continua (18 y más), Bienestar (todas las edades) o Innovación (todas las edades).
Acerca de Mentira la verdad

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztanszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, lo humano, la amistad, la muerte, lo real, la felicidad, la identidad y otros temas.

Mentira la verdad, es una serie hecha para jóvenes pero para ver a toda edad. Se trata de una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
Desde una posición descontracturada, Darío busca demostrar que hacer filosofía no es más que una manera de pensar y es una herramienta que puede utilizarse para cuestionarlo todo.






Horarios del programa
Mentira la verdad







Miércoles 22:00
Domingos 12:30
Viernes 10:30 ( en noviembre se agrega este horario)









viernes, 14 de octubre de 2011

Cuento: Rebeca - Patricia Schaefer Röder





















Un nuevo cuento en el blog de narrativa: Rebeca, de Patricia Schaefer Röder, autora nacida en Venezuela y radicada actualmente en Puerto Rico.





Patricia Schaefer Röder nació en Caracas, Venezuela. Después de obtener la Licenciatura en Biología y de publicar sus primeros ensayos se fue a vivir a Alemania y luego a Nueva York. Desde hace siete años está radicada en Puerto Rico, donde dirige su empresa de traducción y producción editorial. Comparte su amor por la escritura con la traducción y las artes editoriales. Su narrativa no sólo tiene el aval de premios nacionales e internacionales sino que también trae consigo años de estudios sobre el carácter humano y la tradición del realismo mágico. Sus viajes la han llevado a percibir las muchas conexiones que la atan a su tierra y redescubrir las historias que hoy nos narra con especial precisión y claridad literaria en su último libro, Yara y otras historias, una antología de 34 de sus más atrayentes cuentos y relatos. http://yarayotrashistorias.blogspot.com

La autora tiene su propio blog literario, donde cada miércoles publica sus escritos: http://patriciaschaeferroder.blogspot.com




La autora ha sido premiada este año en el XX Concurso Literario del Instituto de Cultura Peruana en la ciudad de Miami en Florida, Estados Unidos. Este año, el concurso se llevó a cabo en honor al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. El primer premio de este concurso consiste en pasajes Miami-Lima-Miami. Además, el cuento ganador, titulado “Ignacio”, será publicado en la antología Poetas y Narradores del 2011, editada por el Instituto de Cultura Peruana.


Para leer el cuento entrar en el siguiente enlace:

jueves, 2 de junio de 2011

La escritora peruana Gloria Dávila Espinoza recibe Premio Cóndor de Oro

Gloria Dávila Espinoza y su hermano mayor al recibir
el Premio Cóndor de Oro en 2010
(Buenos Aires)

La escritora peruana Gloria Dávila Espinoza recibirá el Premio Cóndor de Oro por segunda vez en una ceremonia a realizarse en Huánuco, Perú, por haberse destacado como mejor del año 2010.
El premio será otorgado por el diario Hoy Regional y el Canal Mástv41 y cuenta con la Resolución Municipal Nro. 745 y MPHCO-A que institucionalizó esta premiación en la tierra del cóndor pasa: Huánuco.
El reconocimiento será público, en una ceremonia especial, que se llevará a cabo el  10 de Junio, en el salón de recepciones de la ESTANCIA COUNTRY CLUB  donde se concentrarán representantes de entidades públicas y privadas así como personajes elegidos como mejores del año 2010. Para esta ceremonia, asimismo estarán invitadas las principales autoridades de la Región Centro Oriente.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Se entregaron los premios de la Feria Puro Diseño

Pomada


Pomada

Mafe

Foxy
(Buenos Aires)




El galardón que reconoce el talento y la innovación en la producción fue recibido  por destacados diseñadores. El “Oro” al diseñador del año fue para “Pomada”. La novedad en la premiación consistió en la mejor producción de las provincias, que tuvo como ganador a Zapatos Mafe - María Fernanda Perales, de Salta y lo mejor del diseño sustentable, que fue para Foxy.

La feria se realiza entre el 19 y el 25 de mayo de 2011, de 13 a 22.





Lugar: La Rural – Pabellón Amarillo.

Dirección: Sarmiento 2704

Site: http://www.feriapurodiseno.com.ar/



Este año 350 diseñadores de diferentes categorías, reunidos en un espacio de más de 12 mil metros cuadrados, participan hasta el 25 de mayo en La Rural, de la onceava edición PuroDiseño, la feria de diseño y tendencias más importante de Latinoamérica, inspirada en el concepto “colores”.
Todas las disciplinas del diseño están representadas en la feria -indumentaria, accesorios, iluminación, artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, joyería contemporánea, diseño gráfico, desarrollo textil y diseño gourmet-. Este año se sumó “Puro Sabor”, una nueva categoría en la que se exhiben por primera vez alimentos y packagings originales, que pretende crecer a lo largo de las próximas ediciones.

Se entregaron los Premios PuroDiseño, un galardón que reconoce el talento y la innovación en la producción local y regional de todas las categorías del diseño. El jurado, integrado por Ana Torrejón (Harpers Bazar), Carolina Balbiani (Para Ti y Para Ti Deco) Gabriela Horvat (joyería contemporánea), y el Comité de Feria PuroDiseño elegió entre los diseñadores participantes al mejor exponente en cada categoría y se entregó el Premio Oro al diseñador del año. Asimismo, esta edición sumó el premio para la mejor producción de las Provincias y lo mejor de Diseño Sustentable.



Los ganadores son:



PuroDiseño Oro: Pomada



PuroDiseño al mejor diseñador de las provincias: Provincia de Salta: Zapatos Mafe - María Fernanda Perales.





PuroDiseño al mejor diseño Sustentable: Foxy

PuroDiseño Indumentaria: Bozzi Home Wear.

PuroDiseño Accesorios de Moda: Pebeta Teta.

Puro Diseño Mobiliario: Kotta.

PuroDiseño Objeto de decoración: Chapa, Objetos Inobjetables.

PuroDiseño Joyería Contemporánea: Marina Massone.

PuroDiseño Revelación: Nodo Objetos.

PuroDiseño al mejor Stand de menos de 9m2: Quiut Cositas Lindas.

PuroDiseño al mejor Stand de más de 9m2: Kuku y Marina Callis.





Auspician la Feria Fiat, Pony, Agatha Ruiz de la Prada, Valmont, Rever Pass, Beldent, Discovery Channel, Alba, Seguridad Vial y Arba. Cada uno de ellos presenta un espacio interactivo y especialmente diseñado para que la gente participe y cree sus propios diseños. Hay sorpresas, lanzamientos de productos e instalaciones creadas para la propia Feria en cada uno de sus espacios.



El Comité Curador está compuesto por el diseñador Benito Fernández, la diseñadora de joyería contemporánea Luz Arias, la artista plástica Mariana Guerrero, el arquitecto Julio Oropel, el joyero Henri Stad (Jean Pierre), Sergio Cantarovicci (Manifesto) y la arquitecta y directora de Remade Argentina, Mónica Cohen.



Marcela Molinari, Directora de Contenidos de la Feria, sostiene que en esta edición hubo novedades con respecto a “los productos, la forma de presentarlos, el entretenimiento y la interacción con el público. La Feria es una plataforma de difusión y comercialización que irá tomando la forma que le den los participantes”.



“La tendencia de color que sigue la Feria este año surge del estilo internacional de color del 2011. La idea es transmitir a los visitantes el efecto "animador" que los colores tienen sobre el espíritu de las personas. Los colores que proponemos son optimistas, frescos, tienen un carácter claro y dan esperanza con los climas que crean”, resume Molinari en referencia al concepto que guía a PuroDiseño este año.

La Feria incluye los espacios: Puro verde, Museo Sustentable, Plaza seca, Paseo de las Artes, La Selección, Joyeros en acción; y se realizan workshops y rondas de negocios. De carácter federal, participan las provincias de Chubut, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y el municipio de Vicente López con diseños exclusivos y producciones propias.

Desde el 2001 la Feria PuroDiseño genera un espacio único en la región en donde el talento aplicado al diseño, su producción, su difusión, su industrialización y comercialización son protagonistas indiscutidos. Desde entonces y a lo largo de diez ediciones, se ha institucionalizado como la principal plataforma de posicionamiento de nuevos talentos del diseño a nivel regional. Feria PuroDiseño tiene como objetivo central acompañar a este importante sector de la industria argentina y a los diseñadores que lo representan a lo largo de su crecimiento profesional.













SOBRE FERIA PURODISEÑO

Seguila en http://twitter.com/feriapurodiseno

Participá del grupo en Facebook: Feria PuroDiseño 2010 http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=441019360275

 www.feriapurodiseno.com.ar