Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2019

cuento: Ahora soy Chévere - Araceli Otamendi




En mi otra vida me decían Nijinsky, soy o era el gato de la bailarina,
Diana.
Me había ido por ahí, a deambular por el barrio, como siempre, a tener
aventuras, correr por los techos, nunca creí que no volvería a verla. Desde
las terrazas podía ver muchas cosas, me resguardaba de los autos, podía
observar mejor la calle. Además esquivaba los peligros que tienen los
gatos, podía escrudriñar a veces en las ventanas.

leer cuento:

cuento: La mujer del circo - Araceli Otamendi




La mujer ahora cuida un baño en el restaurant de una ciudad de provincia.
Nadia  mira a la mujer cuando entra al lavabo y algo de ella le recuerda al
circo que conoció en su infancia. Tal vez son los leones con su pelo brillante
y rojizo; o tal vez la écuyère sobre el caballo y el traje de colores dejándose

llevar al galope. 

leer cuento:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2019/04/la-mujer-del-circo-araceli-otamendi.html


imagen: Alexander Calder, El circo, (fragmento)

Técnica mixta: alambre, madera, metal, tela, ovillos, papel, cartulina, cuero, cordel, tubo de goma, corcho, botones, abalorios, escobillas limpiapipas, chapas de botella; tamaño variable; medidas exteriores 137, 2 x 239,4 x 239,4 cm; complementos: 194,3 x 248,3 x 245,7 cm; Nueva York, Whitney Museum of American Art.

sábado, 1 de septiembre de 2018

cuento: La profundidad de mi abismo - Magnolia Stella Correa Martínez


No tengo la menor idea de dónde o cómo o en qué momento inicié este camino; no tengo el más remoto recuerdo de cómo o cuál fue el primer paso que di para adentrarme en este cruel e inhumano recorrido.  Sin embargo, y muy a pesar de su despiadada sevicia para conmigo, hoy en día tan solo puedo agradecer todos y cada uno de los pasos que me han llevado por este fantástico y enriquecedor sendero. 
Son cerca de las 5:40 de la mañana; ya está empezando a despertar el día, ya se dejan ver los primeros rayos amarillos dibujando algunos ilegibles trazos en el horizonte por detrás de la montaña, anunciando la milagrosa y generosa llegada del astro rey que poco a poquito se asoma para iluminar y calentar esta cara del planeta.  Yo voy caminando sin darme cuenta, voy charlando con una maestra sin saber conscientemente  desde dónde venimos juntas y mucho menos sé en qué momento nos encontramos; solo soy consciente de que voy por mi camino con esta agradable ilustrada. 

leer cuento:



https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2018/09/la-profundidad-de-mi-abismo-magnolia.html

sábado, 9 de diciembre de 2017

cuento: Campeona por cuenta propia - José Respaldiza Rojas


             
Entrabas al salón oliendo a recién bañadita, era la época en que Lima crecía con una hidrocefalia geográfica, en dónde muchos distritos y barrios compraban el agua en cilindros, donde camiones aguateros vendían el cilindro a cinco soles y tú te las ingeniabas para tener con qué asearte. Pasar por el lado de tu carpeta era recoger el aroma del jabón de pepita, jabón del pueblo, la pobreza no es ajena a la limpieza.
Eras alegre, comedida, vivaracha, atenta a las clases, pero tu pasión estaba concentrada en conocer más recetas de comida, cómo hacer agradable la papa, cómo mejorar la presentación de la sangrecita de pollo, baratísima, que compraban en el mercadito de la localidad. Margarita, discúlpame que solo recuerde tu nombre y tu olor a buen hábito de higiene, es que he tenido tantos alumnos como piedritas tiene el arenal donde se asienta el colegio de Villa María del Triunfo.

leer cuento:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2017/12/campeona-por-cuenta-propia-jose.html

martes, 18 de julio de 2017

Cuentos completos - Silvina Ocampo



Cuentos completos
Silvina Ocampo
Prólogo: Laura Ramos
Editorial Emecé

(Buenos Aires)

 "...Hermana menor de Victoria Ocampo, casada con el escritor Adolfo Bioy Casares, integrante del grupo de escritores de la revista Sur, Silvina Ocampo es una de las grandes escritoras argentinas. La crítica la ha rescatado hace unos años. Ahora en algunos ámbitos universitarios se permiten leerla, disculpándose por no haberlo hecho durante años anteriores, debido a prejuicios más que a preocupaciones estéticas. Silvina Ocampo fue una gran cuentista además de poeta. Silvina, junto a su marido Adolfo Bioy Casares, siempre trató de mantenerse al margen de la órbita principal de Sur, riéndose de sus pretensiones, especialmente las de Victoria, que cultivaba los grandes nombres de las letras contemporáneas, pero sí publicó su obra principal en Sur y, según dice el crítico y académico John King, estudioso de la revista Sur, sus opiniones deben considerarse como un desarrollo importante dentro de la revista...*
Leí y releí con gusto estos Cuentos completos de Silvina Ocampo que reúne los cuentos de los libros Viaje olvidado (1937), Autobiografía de Irene (1948), La furia (1959), Las invitadas (1961), Los días de la noche (1970), Y así sucesivamente (1987), Cornelia frente al espejo (1988).
La infancia, la niñez, los sueños, lo fantástico, son algunos de los temas que nutren estos cuentos de la gran escritora argentina.

leer nota completa:


https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com.ar/2017/07/cuentos-completos-silvina-ocampo.html


*Araceli Otamendi, La construcción del espacio de la autora - Ponencia (no abreviada) para las III Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras en San Pablo y San José de Río Preto, Brasil 2010 (fragmento)

sábado, 28 de enero de 2017

cuento: Allende, la leche y yo- Reinaldo Edmundo Marchant

tapa del libro Allende, la leche y yo
El escritor Reinaldo Edmundo Marchant junto
a Manuel Silva Acevedo - Premio Nacional de
Literatura 2016 y el diputado Daniel Melo
en la presentación del libro Allende, la leche y yo




















Salvador Allende fue un amigo que conocí, siendo un niño, en un masivo encuentro de campaña política que se realizó  en el Teatro de San Miguel, hacia  fines  de los años sesenta.
La noche anterior, mi madre me pidió que la esperara a la bajada del micro, en el paradero seis de Gran Avenida, frente de donde luciera la famosa efigie del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, a eso de las seis de la tarde.  A esa hora ella quedaba libre de su labor de empleada doméstica.
De ahí caminaríamos hasta el popular acontecimiento, que movilizaría  a miles de adherentes. En el lugar, además, se hallaban mis cuatro hermanos mayores. Lo que mi madre no sabía era que los viejos del barrio también habían invitado a un grupo de muchachos que jugábamos en el club de fútbol Unión Milán, nos pasaron  banderas, chapitas y afiches con la figura del candidato de la Unidad Popular. De modo que cuando  descendió del microbús, yo estaba agitando  un pequeño lienzo  y en la otra mano sostenía un  afiche con el rostro del “Chicho”.


leer cuento completo:

http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2017/01/allende-la-leche-y-yo-reinaldo-e.html

viernes, 17 de junio de 2016

cuento: Estoy aquí - José Respaldiza Rojas

 

 
A un cuarto para las ocho, Elvira bajó del segundo piso y se dirigió, como todas las mañanas, al cuarto de la tía Georgina, le extrañó no oír los gritos de levántenme que a diario se pronunciaba.
Grande fue su sorpresa al ver el cuarto vacío, parpadeó varias veces, efectivamente no había ninguna persona, entonces corrió a la sala-comedor y su sillón también estaba vacío, fue al baño, en la creencia que hubiera ido para hacer sus necesidades, pero también permanecía desocupado.
continuar leyendo:

http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2016/06/estoy-aqui-jose-respaldiza-rojas.html

domingo, 6 de septiembre de 2015

Cuento: Chicha de manzana - Dolores González Opazo

(Buenos Aires)

Se puede leer el cuento "Chicha de manzana" de Dolores González Opazo en el
blog de narrativa:

"La densa nube de polvo que se divisa desde lejos, anuncia que son varios los jinetes que se acercan. Finalmente a la vuelta del camino polvoriento aparecen , sudorosos , cansados cuatro jinetes vestidos de verde , su uniforme indica que son policías, el cansancio se hace notar en sus rostros agotados. Separados de ellos por unos cuantos metros, va un muchacho en un caballo de larga cola, es el guía conocedor de los caminos mas intrincados del lugar .
Varios días hacen que siguen incansablemente las huellas dejadas, por la banda del "negro Juancho" que asola desde hace un tiempo los ranchos mas alejados del sector de "Las Lomas ", robando ganado , alimentos y lo que es peor cuando puede a las mujeres mas jóvenes ..."

http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2015/09/dolores-gonzalez-opazo.html

miércoles, 12 de agosto de 2015

Vida urbana, un cuento de Mary Gordon - El propósito de abolir el pasado

(Buenos Aires)

Vida urbana es un cuento de la escritora norteamericana Mary Gordon publicado en una compilación de sus cuentos editada por Bruguera.Un narrador en tercera persona cuenta la historia de Beatrice, una mujer que decide esconder y abolir su pasado cuando conoce y se casa con Peter, un matemático y profesor universitario. Pero como dijo Borges en otras inquisiciones: "El propósito de olvidar el pasado ya ocurrió en el pasado y paradójicamente es una de las pruebas de que el pasado no se puede abolir. Tarde o temprano vuelven todas las cosas y una de las cosas que vuelven es el proyecto de abolir el pasado".
leer nota completa:
http://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com.ar/2015/08/vida-urbana-un-cuento-de-mary-gordon-el.html

jueves, 29 de agosto de 2013

Cuento Cuatro partidas - Marcos Rodrigo Ramos

Marcos Rodrigo Ramos 


(Buenos Aires)

El cuento Cuatro partidas, de Marcos Rodrigo Ramos, que resultó ganador en el XII  Concurso
Nacional de cuento y poesía organizado por la Asociación Civil  Arte y Cultura de Merlo, y forma parte del libro La novia de los Minotauros, de próxima edición, se puede leer en el blog de
narrativa:

http://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com.ar/2013/08/cuatro-partidas-marcos-rodrigo-ramos_28.html

jueves, 20 de septiembre de 2012

Revista Litoral e - edición Nº 6




(Buenos Aires)

La revista Litoral e editada por el Instituto Veracruzano de la Cultura (México) acaba de editar su número 6 que se puede leer en la web. Mi cuento "Con la red" ha sido publicado en esta edición



http://www.litorale.com.mx/index.php



El editor es Javier Ahumada Aguirre.


Litoral e en su edición Nº 6 presenta además artículos sobre Salvador Elizondo, las variadísimas representaciones pictóricas que ha tenido la figura del andrógino en el arte occidental, la música de Oliver Messiaen, o una adaptación escénica de Cortázar; también, cuento, poesía, ensayo y una traducción inédita de Eugène Guillevic.







viernes, 15 de junio de 2012

Una porfía forzosa - cuentos de Óscar Osorio




























foto: Óscar Osorio


(Buenos Aires)

El escritor colombiano Óscar Osorio ha publicado recientemente su libro de cuentos Una porfía forzosa. El libro fue publicado por la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle y hace parte de la colección El Solar, en la que figuran otros 19 libros de cuento a los que se puede acceder vía internet a través del Centro Virtual Isaacs. El acceso es gratuito.
Van al siguiente link:
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.phpoption=com_content&task=view&id=1932&Itemid=203
y pulsan en el enlace "leer el libro en pdf".




El cuento Lejos de ella, incluido en este libro, ha sido publicado, como anticipo, en el blog de narrativa:




Óscar Osorio. La Tulia, Valle, Colombia, 1965. Es profesor Titular de la Universidad del Valle y es candidato a Doctor en el Ph.D. in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures, del Graduate Center (CUNY), New York. Ha publicado los libros: La balada del sicario y otros infaustos (2002), Historia de una pájara sin alas (2003); La mirada de los condenados (2003); Poliafonía (2004); Violencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana (2005); Hechicerías (2008); El cronista y el espejo (2008), que obtuvo el XXXII Premio Cáceres de Novela Corta, España 2007; Una porfía forzosa (2012). Hace parte de las antologías Encuentro 10 poetas latinoamericanos en USA (2003); Cali-grafías la ciudad literaria (2008); Voces y diferencias. Poesía (2009); Voces y diferencias. Relatos (2010). Es coautor de los libros Nueva novela colombiana (2004) y Yo hablo, tú escuchas, ella lee, nosotros escribimos, una pedagogía compartida (2007). También ha publicado ensayos, crónicas y poemas en revistas como Poligramas de la Universidad del Valle, Hybrido de New York, Con-textos de la Universidad de Medellín, Ciberayllu adscrita a la Universidad de Missouri (USA), Letras Hispanas adscrita a la Universidad de las Vegas (Nevada, USA), Revista Cronopio, Letralia, Aurora Boreal.






 

miércoles, 6 de junio de 2012

7 de Junio: Día del Periodista

A todos los periodistas, les deseo un ¡Feliz Día!

a continuación, el enlace al cuento Sin palabras, que publicó la revista colombiana La Casa de Asterión y que escribí hace algún tiempo, en Homenaje al Día del Periodista:

http://casadeasterion.homestead.com/v10n40palab.html