Seguir en Twitter

viernes, 14 de noviembre de 2025

POÈME : Fractales Vol. 2, una muestra de seis artistas que invita a recordar que cada transformación conserva algo de su origen







obra de Luisa  Freixas


Soledad Costantini y sus obras 


Claurdia Iturralde  y su nuez moscada 












(Buenos Aires)

 “POÈME es un espacio de estudio, investigación, divulgación y exhibición del arte contemporáneo. Un lugar de pensamiento donde posibilitar la exploración de distintas maneras de concebir la relación entre el arte, los artistas, su público y los relatos que los unen” dice el texto que resume la actividad de este grupo. Participaron en la edición 2025: Cynthia Carllini, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi y Soledad Costantini.

Y la curaduría es de  Sofía Di Scala.

En la edición 2025, POÈME presenta FRACTALES Vol. 2, el pulso de lo vivo, una muestra que nos invita a recordar que toda transformación conserva algo de su origen, con un ritmo propio de expansión y repliegue. Cada obra, cada vínculo contiene la estructura invisible de un patrón más vasto: el eco de lo que ha sido, el germen de lo que será.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/11/poeme-fractales-vol-2-una-muestra-de.html


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Dos mundos, dos miradas: Pop Brasil y Valerie Brathwaite se inauguraron en el Malba

 


obra de Pop Brasil





(Buenos Aires)

 

La semana pasada, Malba presentó dos exposiciones que, aunque radicalmente diferentes en estilo y origen, comparten una poderosa voz artística. En los niveles superiores, la efervescencia social y pop de Brasil; en el subsuelo, la poesía orgánica y sensual de una pionera caribeña. Juntas, ofrecen un panorama diverso y enriquecedor del arte moderno y contemporáneo.


obra de Valerie Brathwaite

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/11/dos-mundos-dos-miradas-pop-brasil-y.html


martes, 11 de noviembre de 2025

XXVIII Encuentro de poetas iberoamericanos: El aire de Salamanca olía a tinta y amistad por Javier Claure C.

 

                                            Poetas. De izq. a derecha: Clara Schoenborn, Priscilia Gac Artigas,
 Gustavo Gac, Félix Anesio, Joaquín Lera y Javier Claure


(Estocolmo) Javier Claure C.

Entre el 12 y 15 del mes pasado, Salamanca se convirtió en el epicentro de la poesía internacional albergando el XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. El evento reunió a voces de América Latina, España y Portugal. La ciudad, reconocida por su historia, brindó el espacio perfecto para la unión de poetas y músicos en una celebración por la palabra y la cultura. El acto inaugural tuvo lugar, el domingo 12 de octubre a las 10:30 horas, en el Aula Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. El poeta Alfredo Pérez Alencart, figura destacada del encuentro, extendió unas cálidas palabras de bienvenida a sus colegas poetas, subrayando la importancia de este diálogo poético. Acto seguido, se dio paso a la lectura de poemas. Un momento que prometía explorar las profundidades del alma humana a través de la palabra versificada. Los autores, procedentes de diferentes países, desplegaron sus versos con una intensidad que osciló entre la introspección lírica y el compromiso social, recordando que la poesía no solo es refugio del espíritu, sino también espejo crítico de la realidad contemporánea.

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/11/xxviii-encuentro-de-poetas.html

domingo, 9 de noviembre de 2025

Una Tosca de pasión y drama en el Teatro Avenida





 (Buenos Aires)

El pasado 28 de octubre tuve el privilegio de ser invitada a ver la ópera Tosca, de Puccini en el Teatro Avenida. La ópera en tres actos, con música de Giacomo Pucccini y libreto en italiano de Luigia Illica y Giuseppe Giacosa, basada en la obra de Victorien Sardou se presentó en ese teatro con dos funciones en el mes de octubre.

Con la puesta en escena, de Sergio Sosa Battaglia,  interpretada por Haydée Dabusti, como Tosca, Melisa Torres como ayudante de Regie, Nabila Abdala en vestuario, escenografía de Erika Spinelli y Cristhian Lock , iluminación de Oscar Bonardi, y como solistas: Haydée Debusti, Cristhian Karim Taleb, Leonardo Estévez, Carlos Iaquinta, Víctor Castells, Cristian Demarco, Claudio Tumiello, Alfredo Martínez, Julián Calabrese.

Ensamble Bellisomi (dirección de Javier Mas).

Esta  puesta en escena de la inmortal Tosca de Giacomo Puccini, es un notable esfuerzo de la ópera independiente que demostró el vigor de este género en la ciudad. 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/11/una-tosca-de-pasion-y-drama-en-el.html

viernes, 7 de noviembre de 2025

Se presentará en el Teatro San Martin Leïla Martial, una verdadera acróbata de la voz



 (Buenos Aires)

El miércoles 19 de noviembre a las 19 horas tendrá lugar en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una única función de Jubilä, de la artista francesa Leïla Martial, un espectáculo que hace reír y conmueve a través de la espontaneidad con la que la música y el clown transportan al espectador en un original viaje emocional a través del sonido.


Sola en el escenario, Leïla se embarca en una exploración vertiginosa de sonidos, tratando de encontrar las múltiples facetas y voces que componen su cuerpo. Nutrida por sus viajes entre gitanos y pigmeos, en Jubilä se revela tan singular como múltiple.


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/11/se-presentara-en-el-teatro-san-martin.html

viernes, 31 de octubre de 2025

No creo que la muerte cambiara demasiado mi vida (agosto 2018) - Kim Bertran Canut

imagen diseñada con IA 


Federico recorrió aquellos tiempos, los que ni tú ni yo recordamos. Él volaba bajo las húmedas tierras, sorteando raíces milenarias, mientras dábamos giros a nuestras  lagunas reales, entre sueño, esperpento y fantasía…Federico, conoce lo que los años nos esconden…no vivimos lo que no ha sucedido, solo son oasis en la mente, espejismos surrealistas en el pensamiento. Lavados cerebrales.

Somos “máquinas incivilizadas”, en esta época,  no tiene cabida el transitar sobre líricas… los caminos paralelos del romanticismo desaparecieron por asfaltos de evolución…tráficos superpoblados, accidentados y violentos. 

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/10/no-creo-que-la-muerte-cambiara.html

miércoles, 29 de octubre de 2025

Concejo de familia, una ingeniosa comedia en el Teatro Border




 (Buenos Aires)

El otro día tuve la oportunidad de ver "Concejo de Familia", una ingeniosa comedia presentada en el teatro Border, que aborda con humor e inteligencia los límites del orden y la autoridad en el seno familiar.

La premisa es tan original como hilarante: una familia decide organizar su vida doméstica instaurando una democracia formal, completa con un presidente, normas electorales y hasta su propio sistema económico. Este micro-gobierno familiar, que en un principio parece una solución para la convivencia, se convierte en una jaula de grillos cuando la hija decide cuestionar el statu quo y exige un cambio. Lo que sigue es una crisis que pone a prueba no solo las reglas, sino los lazos emocionales que sostienen a la familia. Se producen situaciones desopilantes durante el transcurso de la obra.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/concejo-de-familia-una-ingeniosa.html

sábado, 25 de octubre de 2025

Los pilares de la sociedad: Ibsen irrumpe en el Teatro Alvear con un elenco estelar y del debut de Jorge Suárez como director


(Buenos Aires)

La Buenos Aires Ciudad de Artes recibe un estreno de alto impacto: Los pilares de la sociedad, de Henrik Ibsen, llega al Teatro Presidente Alvear a partir del 16 de octubre. Esta puesta, que se presenta como una "versión original", tiene un doble atractivo: por un lado, rescata una de las piezas menos frecuentadas en escena del gran dramaturgo noruego; por el otro, marca el debut en la dirección del experimentado actor Jorge Suárez, quien también participó de la adaptación del texto.

 Estrenada originalmente en 1877, esta obra es fundamental en la carrera de Ibsen, ya que inaugura su período de realismo crítico. La trama gira en torno a Karsten Bernick, un poderoso empresario dueño de un gran astillero y alcalde considerado un pilar de rectitud y filantropía en su comunidad. Sin embargo, esa fachada de filantropía y moral oculta negocios turbios y secretos del pasado. Todo se mantiene en aparente armonía y rígida moral, sin embargo, la irrupción de Johan Tonnesen,  cuñado de Karsten en la tranquila comunidad, empieza a resquebrajar la aparente verdad que la sostiene.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/los-pilares-de-la-sociedad-ibsen.html



lunes, 20 de octubre de 2025

Diálogos de la Materia: Salamanco y León en Herlitzka & Co.

 

obra de Hernán Salamanco














obra de Mariano León






 Ojo de agua, del argentino Hernán Salamanco, y Plumarios, del peruano Mariano León, convergen en la galería para explorar la memoria a través de materiales con historia.

 

(Buenos Aires)

El 15 de octubre la galería Herlitzka & Co., espacio de resonancias latinoamericanas, inauguró en simultáneo dos exposiciones que, aunque distintas en su lenguaje, conversan sobre un tema común: la potencia simbólica de la materia. Por un lado, la primera muestra individual de Hernán Salamanco, Ojo de agua; por el otro, Plumarios, del peruano Mariano León. Juntas, ofrecen un potente cruce entre la pintura alquímica y el ensamblaje social.

 leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/