Seguir en Twitter

viernes, 4 de abril de 2025

El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos, un museo ubicado en Escobar, Provincia de Buenos Aires

Eleonora Jaureguiberry, Alejandra Aguado, Ivana Vollaro,
Florencia Sadir y Daniel Leber 







(Buenos Aires)


El sábado 29 de marzo se inauguraron tres exposiciones en Malba – Puertos: Vuelo infinito, que reúne la obra de Xul Solar y Daniel Leber, dos creadores de épocas distintas cuya obra indaga en los misterios del cosmos; Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed, una instalación al aire libre que conecta el agua, la tierra y el cielo de la artista tucumana Florencia Sadir; y Reservados, una intervención de Ivana Vollaro en la reserva técnica que trabaja con el límite entre lo visible y lo invisible en un museo.

Con la curaduría institucional de Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos, estos proyectos profundizan en una serie de líneas de investigación que ponen en diálogo a artistas modernos y contemporáneos entre sí, con el acervo de Malba y la Colección Eduardo F. Costantini y con el entorno natural que rodea a sus obras. Estarán abiertos al público hasta el 31 de agosto.

Realicé el recorrido de prensa previo a la inauguración al público. Una combi que partió del Malba ubicado en la Avenida Figueroa Alcorta nos llevó hasta Malba -Puertos. Fuimos acompañados por Julieta Correa, responsable de Prensa del Malba. Ahí nos esperaban Eleonora Jaureguiberry, coordinadora general del museo, Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba Puertos,  y los artistas Daniel Leber, Florencia Sadir y Ivana Vollaro. 

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/04/el-sabado-29-de-marzo-se-inauguraron.html


martes, 1 de abril de 2025

Las Islas Malvinas en Ushuaia y Tolhuin

muestra sobre las Islas Malvinas en el Museo del Fin del Mundo
Ushuaia






 las Islas Malvinas en la Panadería y Confitería
La Unión, en Tolhuin 
Araceli Otamendi a orillas del Lago
Fagnano





(Buenos Aires)

A fines de 2024 viajé a la ciudad de Ushuaia, la ciudad  más austral de la Argentina por motivos familiares.

La ciudad es fascinante y los lugares cercanos para visitar también. Maravillas naturales dignas de conocer. En ese viaje conocí también a Tolhuin, un pequeño municipio a unos kilómetros de Ushuaia, ubicado en los márgenes del Lago Fagnano.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/04/las-islas-malvinas-en-ushuaia-y-tolhuin.html


domingo, 30 de marzo de 2025

Se estrenó la obra Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría protagonizada por Luciano Castro en el Teatro San Martín



(Buenos Aires)

El sábado 29 de abril se estrenó para la prensa y el público la obra Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría dirigida por Emiliano Dionisi en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

El elenco está integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano, y la participación de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. Todas las actuaciones son muy destacables.

La trama se sitúa durante la Guerra de Malvinas, en 1982 y como protagonista tiene a Sansón, un luchador de catch retirado y enfermo quien es llamado por el organizador de un evento televisivo para recaudar fondos.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/se-estreno-la-obra-sanson-de-las-islas.html

viernes, 28 de marzo de 2025

Te propongo, un espectáculo con Federico Mizrahi y la voz de Mariano Franchi homenajea a Sandro


Centro Cultural CAVA - Castillo de Sandro 





(Buenos Aires)

En el mítico Castillo de Sandro, donde el "Gitano" dejó su huella imborrable,  se presentará Te propongo, un espectáculo con Federico Mizrahi al piano y la voz de Mariano Franchi, en el año en que se conmemoran 80 años de su nacimiento,

"TE PROPONGO" es un tributo a las canciones que marcaron generaciones, con interpretaciones de clásicos como Porque Yo Te Amo y Penumbras.

Sábado 12 de abril - 20 hs

El Castillo de Sandro (Av. Pavón 3939, Boedo - CABA)

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/te-propongo-un-espectaculo-con-federico.html


Dos muestras en el Centro Cultural Rojas: fotografías Habitándo (Nos) y La piel de la psiquis - Cuerpo y subjetividad en la Era de la IA

 

















(Buenos Aires)

En el mes de marzo se exponen dos muestras en el Centro Cultural Rojas: HABITANDO (NOS) muestra internacional de Fotógrafas en el Mundo – Feem y La piel de la psiquis.

HABITANDO (NOS) está integrada por fotografías de los colectivos Solipsis Art y Fotógrafas Latam, en una alianza entre Ecuador, Colombia y Argentina. La muestra fue organizada por Fotógrafas en el mundo.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/dos-muestras-en-el-centro-cultural.html


miércoles, 26 de marzo de 2025

Ida Vitale recibe el Premio "Poeta de dos hemisferios" 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez




(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

La escritora uruguaya Ida Vitale. (Montevideo 2-11-1923), continúa siendo galardonada a sus 101 años de edad. En su natal Montevideo,  actual lugar de residencia, capital de la República Oriental del Uruguay, recibió la noticia que fue distinguida con el Premio “Poeta de dos hemisferios” 2025.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/ida-vitale-recibe-el-premio-poeta-de.html

lunes, 24 de marzo de 2025

Lucrecia Lionti. Fabril la mirada en el Malba: arte textil y obras en papel- Muestra en el Malba

 











Lucrecia Lionti y Carla Barbero curadora de la muestra 






















(Buenos Aires)

Inaugurada el 13 de marzo pasado la muestra de Lucrecia Lionti: Fabril la mirada, curada por Carla Barbero presenta arte textil y obras en papel.

La exposición se puede ver hasta el 16 de junio de 2025 en la Sala 1 Nivel 1 del Malba.

 

Entrada libre y gratuita

leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/03/lucrecia-lionti-fabril-la-mirada-en-el.html

jueves, 20 de marzo de 2025

No compres la literatura a peso... (2022) – Kim Bertran Canut



Cuando decidí editar la primera novela “Imaginación atrapada”con Manuel Molina y su Edit. Amarantos, no tenía demasiado dinero para este menester, lo que hizo que eligiera una cartulina sencilla para la portada y contraportada. Y una letra pequeña para el interior, un gramaje de papel de 90 gramos, creo recordar...el resultado fue de 68 páginas.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/03/no-compres-la-literatura-peso-2022-kim.html

martes, 18 de marzo de 2025

Se estrena Sansón de las islas, pieza de Gonzalo Demaría protagonizada por Luciano Castro en el Teatro San Martín- Milonga en el Cine Teatro El Plata

 


(Buenos Aires)

 Sansón de las islas se estrenará en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Una parábola sobre los ídolos populares y las tragedias del país que dirige Emiliano Dionisi en la Sala Casacuberta.

 El próximo sábado 29 de marzo a las 20.30 horas tendrá lugar en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno de Sansón de las islas, la reciente pieza de Gonzalo Demaría que dirigirá Emiliano Dionisi con un elenco integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano, y la participación de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. 

leer:


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/03/se-estrena-sanson-de-las-islas-pieza-de.html