(Buenos Aires)
La obra Curupayty,El mapa no es un territorio, de Julio Molina fue invitada por la Embajada Argentina en Paraguay a participar en la cuarta Semana de Teatro argentino en Asunción.
Actualmente se puede ver en Del Borde Espacio Teatral los domingos a las 18.
"Mediante un procedimiento de reconversión de documentos sobre la Guerra de la triple alianza llegamos a ficcionalizar un hecho. Tomamos la odisea del pueblo paraguayo en aquel genocidio pensando así: CURUPAYTY, el mapa no es un territorio. Donde el pasado fantasmagóricamente testimonia lo que el presente genera como 
Actores:
Mario Alfano, Lela Cabrera, Ana Giménez, Shirley Giménez, Fernando López, Odón Morán López, Eduardo Ramoni, Ñeco Recalde, Ana Laura Urso, Darío Valenzuela.
Instrumentista: Fernanda Peralta
Diseño lumínico: Alejandro Le Roux
Áreasonora 
Área visual: Alejandro Le Roux, Ana Laura Urso, Julio Molina y Julio Suárez
Vestuario: Julio Suárez
Asistente escenográfico: Mario Alfano
Área
Área visual: Alejandro Le Roux, Ana Laura Urso, Julio Molina y Julio Suárez
Vestuario: Julio Suárez
Asistente escenográfico: Mario Alfano
Asistente de dramaturgia: José María Lareo
Realizador audiovisual: Matías Andersen
Cámara: Lisandro Fernández
Gráfica: Santiago 
Fotografía: Pablo Kalhat
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción ejecutiva: Ana Laura Urso
Asistente de dirección: Julieta Vallejos
Dramaturgia y puesta en escena: Julio Molina
Fotografía: Pablo Kalhat
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción ejecutiva: Ana Laura Urso
Asistente de dirección: Julieta Vallejos
Dramaturgia y puesta en escena: Julio Molina
Planteo escénico
La posibilidad de un nuevo territorio, mujeres y hombres a la par lo construyen. Éste es el espacio poético-escenográfico, donde la obra sucede. Sucede desde su día más heroico, sucede así “Curupayty”, luego el despojamiento de esa construcción escénica se irá dando a medida que la pieza transcurre. La desolación, sumatoria de  cuerpos muertos y espacio arrasado ante la invasión, es el relato que nuestro teatro plantea. Solo mujeres quedan en escena, mujeres y una última voz, la de un relator, que en secuencias, ira produciendo información documental. Estamos ante un teatro histórico, y al decir histórico deviene político. O viceversa. Estamos pensando, desde esta escena; que el mapa, definitivamente, no es un territorio
Julio Molina (CABA 1965) viene desarrollando una extensa actividad como 
Estudio actuación con maestros como 
Obtuvo entre otras distinciones las siguientes: Como Como  director la Beca Antorchas – Instituto Goethe, Mención Honorífica Bienal de Arte Joven, etc. y como  escritor Mención Premio Ciudad de Buenos Aires, Premio Versiones 1 del 
Es docente de actuación del del 
Recibió apoyos de instituciones como, FIBA, Alianza Francesa, Festival de Otoño Madrid, Fundación Antorchas, Instituto Goethe, INT, Proteatro, C.C. Ricardo Rojas(UBA), Facultad de Psicología (UBA), Embajada de Noruega, Fondo Metropolitano de Cultura, C.C. Gral. San Martín, Fondo Nacional de las Artes, etc.
 Agradecimientos:
FEPARA (Federación Paraguaya de Entidades en la Rep. Argentina), Salomón Santacruz,
Rodrigo González, teatro DELBORDE, Lidia Epsztejn, Lisandro Fernández, Rodolfo Serafini, Embajada de Paraguay en Buenos Aires
Domingos a las 18
CABA
Reservas: 4300-6201
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario