Seguir en Twitter

jueves, 20 de junio de 2024

Las mujeres de Lorca, un espectáculo de Marisé Monteiro sobre textos de Federico García Lorca con Ana María Cores

 



(Buenos Aires)

 

Se presenta en el Cine Teatro El Plata, en el barrio de Mataderos, Las mujeres de Lorca, un espectáculo de teatro musical escrito por Marisé Monteiro sobre personajes, textos y poemas de Federico García Lorca, con música original y dirección general de Nacho Medina. 

Las mujeres de Lorca es un espectáculo colorido y vibrante, con los textos del poeta granadino y una excelente interpretación de Ana María Cores. También es muy destacable la música, la escenografía y la iluminación como el acompañamiento de Carmen Mesa, Guiliana Sosa, Paula Carrizo y Lucía Cuesta.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/06/las-mujeres-de-lorca-un-espectaculo-de.html

Se presenta en Timbre 4 la obra de Claudio Tolcachir La omisión de la familia Coleman, en su temporada Número 20



 (Buenos Aires)

Se presenta en Timbre 4 la obra de Claudio Tolcachir La omisión de la familia Coleman, en su temporada Número 20. 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/06/se-presenta-en-timbre-4-la-obra-de.html

martes, 18 de junio de 2024

La mujer fantasma, de Mariano Tenconi Blanco por la compañía catalana T de Teatre y la argentina Compañía de Teatro Futuro en el Teatro San Martín



(Buenos Aires)

La compañía catalana T de Teatre y la argentina Teatro Futuro se unen para llevar a escena un espectáculo escrito y dirigido por Mariano Tenconi Blanco.

 Entre el 13 y el 23 de junio se presenta en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín La mujer fantasma, espectáculo de la compañía catalana T de Teatre y la argentina Compañía Teatro Futuro, escrito y dirigido por Mariano Tenconi Blanco. Estrenado en septiembre de 2023 en el Teatro Romea de Barcelona, en versión catalana de Sergi Belbel, llega ahora a Buenos Aires para su presentación en español por 10 únicas funciones antes de iniciar su gira internacional.

 

La mujer fantasma es una comedia desmesurada y delirante, un drama personal y profundo que va de lo íntimo a lo político.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2024/06/la-mujer-fantasma-de-mariano-tenconi.html

lunes, 17 de junio de 2024

La joven Wislawa al ritmo de Mambrú se fue a la guerra por Márcia Batista Ramos


Wislawa Szymborska


Márcia Batista Ramos 




Wislawa Szymborska de niña se mudó a Cracovia y de allí no se movería más. Así que, desde los ocho años empezó a tatuar el mapa de las calles en su memoria: las calles medievales del centro, el parque Planty y la Plaza del Mercado…

Los años de guerra fueron muchos y la escritura era una manera de expresar su entendimiento del mundo mientras oía los bombardeos de cerca y se quedaba marcada por el hambre y el frío.

leer:

sayos.blogspot.com/2024/06/la-joven-wislawa-al-ritmo-de-mambru-se.html

Encuentro con Gorosito ... La escritora mexicana Margo Glantz es homenajeada

 


(México, DF) Washington Daniel Gorosito Pérez 

Margo Glantz, la escritora de 94 años, que nació en la ciudad de México, el 28 de enero de 1930, recibió un homenaje a su trayectoria en el Palacio de Bellas Artes, en la capital mexicana. Narradora, ensayista, traductora y cronista, dice que le da “náusea” escuchar cuando alguien lee sus textos y “odia” cuando rebelan su edad pero no niega ninguno de los dos, y a la vez se muestra muy optimista ante las perspectivas del futuro de la literatura.

leer:

https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2024/06/encuentro-con-gorosito-la-escritora.html

viernes, 14 de junio de 2024

Se proyectará mañana el documental Vigilia, el estado de quien permanece despierto, en el marco del Festival Internacional de Cine Ambiental, en su séptima edición, en el Centro Cultural San Martín




(Buenos Aires)

Mañana 15 de junio a las 19 se proyectará en el Centro Cultural San Martín el documental Vigilia, el estado de quien permanece despierto, de la directora fueguina Alveré Di Pilato.

La usurpación colonial de las Islas Malvinas se expande hacia el Océano Atlántico, y los bienes naturales de la provincia de Tierra del Fuego son explotados ilegalmente. A través de distintas perspectivas el documental,


leer:

 https://revistaarchivosdelsur-medios.blogspot.com/2024/06/se-proyectara-manana-el-documental.html

martes, 11 de junio de 2024

Se presenta Guyra ka’aguy/Pájaro salvaje. Textiles de Mónica Millán en el espacio de arte de la Fundación Santander, en el Distrito de las Artes







(Buenos Aires)

En el espacio de arte de la Fundación Santander ubicado en las Avenidas Garay y Paseo Colón se presenta la muestra de Mónica Millán titulada Guyra ka’aguy/Pájaro salvaje.

La Fundación abrió sus puertas en agosto de 2019 para reafirmar el compromiso de Santander Argentina con la cultura, el arte y la educación del país. Desde la intersección de las avenidas Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, su misión es contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura argentina con especial foco en las prácticas artísticas contemporáneas

leer:





lunes, 10 de junio de 2024

Se presentó “Boca grande”el nuevo libro del poeta Gustavo Tisocco



Boca grande

Gustavo Tisocco

Editorial Camalote

(Buenos Aires)

Se presentó “Boca grande” el nuevo libro del poeta y médico neonatólogo Gustavo Tisocco (Mocoretá, Corrientes) en el Centro Cultural Nuestra América.

La presentación estuvo a cargo del autor, del editor de Camalote, Ferny Kosiak y del poeta Osvaldo Bossi quien también escribió la contratapa del libro.

Estuvieron presentes poetas, amigos y familiares del autor.  


 leer:

 https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2024/06/se-presento-boca-grandeel-nuevo-libro.html

jueves, 6 de junio de 2024

Mónica Girón brindó un taller en Smol Cámara de arte







(Buenos Aires)

Durante el 1 y 2 de junio la artista Mónica Girón (San Carlos de Bariloche, 1961) brindó en Smol  Cámara de arte,  espacio que coordinan Santiago Bengolea y Sasha Minovich , un taller sobre el proceso creativo de una serie de acuarelas a la que tituló “Eclipses”.

En ese taller detalló una búsqueda espiritual, mediante distintas filosofías y meditación, que la acompañó durante la realización de esas obras.

Parte de ese taller fue registrado en video.

leer:

 https://revistaarchivosdelsur-entrevistas.blogspot.com/2024/06/monica-giron-artista.html

miércoles, 5 de junio de 2024

"Ch’ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco" en la Fundación Larivière



(Buenos Aires)

El sábado 1 de junio se inauguró la muestra "Ch’ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco" en la Fundación Lariviere, curada por Santiago García Navarro.

La exposición en la Sala 2 presenta, además de las impactantes  fotografías un video.

 

"Gran parte de la obra fotográfica de Florencia Blanco surge de su identificación con la región andina del noroeste argentino y el occidente boliviano. Esta exposición reúne una selección importante de imágenes de sus ensayos Una forma propia, sobre los cholets de Freddy Mamani en la ciudad de El Alto, y Alasita, sobre las miniaturas que representan los deseos que se quieren realizar y que tienen su feria anual todos los eneros en La Paz y otras ciudades bolivianas.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2024/06/chixifuturismo-arquitectura-de-freddy.html

El canto silencioso de los cerezos en flor por Javier Claure C.

                      Sakura, Jardín del Rey (Estocolmo)foto(c) Javier Claure C.


(Estocolmo) Javier Claure C.

 

 La flor de cerezo, también llamada «sakura» en japonés, es una flor pequeña con delicados tonos rosados o blancos que se van esparciendo por las ramas de un árbol no muy alto. Estos árboles son originarios de Asia Oriental, y se han cultivado en Japón durante más de mil años. El «sakura» tiene un impacto significativo en la cultura contemporánea de Japón. Se dice, por ejemplo, que los samuráis adoptaron la flor de cerezo como símbolo de su filosofía de vida. Uno de los festivales más famosos de Tokyo, y que atrae a miles de turistas cada año, es el Festival de los Cerezos en Flor.

leer:

 https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2024/06/el-canto-silencioso-de-los-cerezos-en.html