Seguir en Twitter

sábado, 22 de noviembre de 2025

cuento: El acantilado - Cecilia Vetti

 

imagen diseño por IA

Cada vez que ella se marchaba, era como una mutilación, mi cuerpo quedaba detenido y al momento oscilaba en el aire buscando una salida para retenerla. Solía gritarle cuandollegaba al camino pedregoso y casi deseaba que cayera por el acantilado y así, desesperada,pudiera necesitar mi ayuda.

Ella tenía su vida y sus obligaciones, nada podría detenerla. En esos momentos solo existía su hijo esperándola en el internado. ¿Cómo la esperaría él? Ni siquiera tendría una marca en el cuerpo o un ojo amoratado. Era un chico muy inteligente.

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/11/el-acantilado-cecilia-vetti.html

jueves, 20 de noviembre de 2025

Una Noche de Arte y Solidaridad: La Subata Anual a Beneficio del Museo Sívori

 


Abel Guaglianone Presidente de la Asociación de Amigos del Sívori,
Teresa Riccardi Directora del Museo y Silvina Rey Tesorera de la Asociación 


obra de Andrés Paredes 


(Buenos Aires)

Con la presencia de destacados periodistas del ámbito cultural, la Asociación Amigos del Museo Sívori “SOMOS SÍVORI” realizó el pasado lunes un desayuno de prensa para anunciar su Subasta Anual a beneficio del museo. El evento contó con la presencia del Presidente de la Asociación, Abel Guaglianone, la Directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi, y la Tesorera de la Asociación Silvina Rey, quienes destacaron el impacto fundamental de esta iniciativa para el sostenimiento y crecimiento de una de las instituciones de arte argentino más importantes del país.

obra de Amparo Viau 









La cita será el 26 de noviembre a las 19 horas en la casa de subastas Roldán, ubicada en Juncal 743, ciudad de Buenos Aires.  Para que los coleccionistas y amantes del arte puedan apreciar las obras en detalle, la muestra se podrá visitar  a partir del 25 de noviembre. También se podrá participar en forma remota. 

La curaduría de la muestra previa a la subasta está a cargo  Joaquín Rodríguez y Carolina Pinciroli.


leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/11/una-noche-de-arte-y-solidaridad-la.html


miércoles, 19 de noviembre de 2025

¿Por qué son tan lindos los caballos? - Julieta Correa



(Buenos Aires)

¿Por qué son tan lindos los caballos? es el curioso título de esta historia familiar. Sari, la madre de la narradora, se enferma. Al principio no hay un diagnóstico certero, pero las fallas de la memoria, la lenta pérdida de las palabras, algunos cambios llamativos en su conducta y la necesidad de ser cuidada que demanda cada vez más, encienden la alarma.

Sari, la protagonista y la hija, narradora y testigo del lento deterioro de la madre, se convierte en su biógrafa, a partir de los diarios  de Sari, de algunas frases, de escenas cotidianas.

leer:

https://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com/2025/11/por-que-son-tan-lindos-los-caballos.html

viernes, 14 de noviembre de 2025

POÈME : Fractales Vol. 2, una muestra de seis artistas que invita a recordar que cada transformación conserva algo de su origen







obra de Luisa  Freixas


Soledad Costantini y sus obras 


Claurdia Iturralde  y su nuez moscada 












(Buenos Aires)

 “POÈME es un espacio de estudio, investigación, divulgación y exhibición del arte contemporáneo. Un lugar de pensamiento donde posibilitar la exploración de distintas maneras de concebir la relación entre el arte, los artistas, su público y los relatos que los unen” dice el texto que resume la actividad de este grupo. Participaron en la edición 2025: Cynthia Carllini, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi y Soledad Costantini.

Y la curaduría es de  Sofía Di Scala.

En la edición 2025, POÈME presenta FRACTALES Vol. 2, el pulso de lo vivo, una muestra que nos invita a recordar que toda transformación conserva algo de su origen, con un ritmo propio de expansión y repliegue. Cada obra, cada vínculo contiene la estructura invisible de un patrón más vasto: el eco de lo que ha sido, el germen de lo que será.

leer:

 https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/11/poeme-fractales-vol-2-una-muestra-de.html


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Dos mundos, dos miradas: Pop Brasil y Valerie Brathwaite se inauguraron en el Malba

 


obra de Pop Brasil





(Buenos Aires)

 

La semana pasada, Malba presentó dos exposiciones que, aunque radicalmente diferentes en estilo y origen, comparten una poderosa voz artística. En los niveles superiores, la efervescencia social y pop de Brasil; en el subsuelo, la poesía orgánica y sensual de una pionera caribeña. Juntas, ofrecen un panorama diverso y enriquecedor del arte moderno y contemporáneo.


obra de Valerie Brathwaite

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/11/dos-mundos-dos-miradas-pop-brasil-y.html


martes, 11 de noviembre de 2025

XXVIII Encuentro de poetas iberoamericanos: El aire de Salamanca olía a tinta y amistad por Javier Claure C.

 

                                            Poetas. De izq. a derecha: Clara Schoenborn, Priscilia Gac Artigas,
 Gustavo Gac, Félix Anesio, Joaquín Lera y Javier Claure


(Estocolmo) Javier Claure C.

Entre el 12 y 15 del mes pasado, Salamanca se convirtió en el epicentro de la poesía internacional albergando el XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. El evento reunió a voces de América Latina, España y Portugal. La ciudad, reconocida por su historia, brindó el espacio perfecto para la unión de poetas y músicos en una celebración por la palabra y la cultura. El acto inaugural tuvo lugar, el domingo 12 de octubre a las 10:30 horas, en el Aula Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. El poeta Alfredo Pérez Alencart, figura destacada del encuentro, extendió unas cálidas palabras de bienvenida a sus colegas poetas, subrayando la importancia de este diálogo poético. Acto seguido, se dio paso a la lectura de poemas. Un momento que prometía explorar las profundidades del alma humana a través de la palabra versificada. Los autores, procedentes de diferentes países, desplegaron sus versos con una intensidad que osciló entre la introspección lírica y el compromiso social, recordando que la poesía no solo es refugio del espíritu, sino también espejo crítico de la realidad contemporánea.

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/11/xxviii-encuentro-de-poetas.html

domingo, 9 de noviembre de 2025

Una Tosca de pasión y drama en el Teatro Avenida





 (Buenos Aires)

El pasado 28 de octubre tuve el privilegio de ser invitada a ver la ópera Tosca, de Puccini en el Teatro Avenida. La ópera en tres actos, con música de Giacomo Pucccini y libreto en italiano de Luigia Illica y Giuseppe Giacosa, basada en la obra de Victorien Sardou se presentó en ese teatro con dos funciones en el mes de octubre.

Con la puesta en escena, de Sergio Sosa Battaglia,  interpretada por Haydée Dabusti, como Tosca, Melisa Torres como ayudante de Regie, Nabila Abdala en vestuario, escenografía de Erika Spinelli y Cristhian Lock , iluminación de Oscar Bonardi, y como solistas: Haydée Debusti, Cristhian Karim Taleb, Leonardo Estévez, Carlos Iaquinta, Víctor Castells, Cristian Demarco, Claudio Tumiello, Alfredo Martínez, Julián Calabrese.

Ensamble Bellisomi (dirección de Javier Mas).

Esta  puesta en escena de la inmortal Tosca de Giacomo Puccini, es un notable esfuerzo de la ópera independiente que demostró el vigor de este género en la ciudad. 

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/11/una-tosca-de-pasion-y-drama-en-el.html

viernes, 7 de noviembre de 2025

Se presentará en el Teatro San Martin Leïla Martial, una verdadera acróbata de la voz



 (Buenos Aires)

El miércoles 19 de noviembre a las 19 horas tendrá lugar en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una única función de Jubilä, de la artista francesa Leïla Martial, un espectáculo que hace reír y conmueve a través de la espontaneidad con la que la música y el clown transportan al espectador en un original viaje emocional a través del sonido.


Sola en el escenario, Leïla se embarca en una exploración vertiginosa de sonidos, tratando de encontrar las múltiples facetas y voces que componen su cuerpo. Nutrida por sus viajes entre gitanos y pigmeos, en Jubilä se revela tan singular como múltiple.


https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/11/se-presentara-en-el-teatro-san-martin.html

viernes, 31 de octubre de 2025

No creo que la muerte cambiara demasiado mi vida (agosto 2018) - Kim Bertran Canut

imagen diseñada con IA 


Federico recorrió aquellos tiempos, los que ni tú ni yo recordamos. Él volaba bajo las húmedas tierras, sorteando raíces milenarias, mientras dábamos giros a nuestras  lagunas reales, entre sueño, esperpento y fantasía…Federico, conoce lo que los años nos esconden…no vivimos lo que no ha sucedido, solo son oasis en la mente, espejismos surrealistas en el pensamiento. Lavados cerebrales.

Somos “máquinas incivilizadas”, en esta época,  no tiene cabida el transitar sobre líricas… los caminos paralelos del romanticismo desaparecieron por asfaltos de evolución…tráficos superpoblados, accidentados y violentos. 

leer:

https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/10/no-creo-que-la-muerte-cambiara.html

miércoles, 29 de octubre de 2025

Concejo de familia, una ingeniosa comedia en el Teatro Border




 (Buenos Aires)

El otro día tuve la oportunidad de ver "Concejo de Familia", una ingeniosa comedia presentada en el teatro Border, que aborda con humor e inteligencia los límites del orden y la autoridad en el seno familiar.

La premisa es tan original como hilarante: una familia decide organizar su vida doméstica instaurando una democracia formal, completa con un presidente, normas electorales y hasta su propio sistema económico. Este micro-gobierno familiar, que en un principio parece una solución para la convivencia, se convierte en una jaula de grillos cuando la hija decide cuestionar el statu quo y exige un cambio. Lo que sigue es una crisis que pone a prueba no solo las reglas, sino los lazos emocionales que sostienen a la familia. Se producen situaciones desopilantes durante el transcurso de la obra.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/concejo-de-familia-una-ingeniosa.html

sábado, 25 de octubre de 2025

Los pilares de la sociedad: Ibsen irrumpe en el Teatro Alvear con un elenco estelar y del debut de Jorge Suárez como director


(Buenos Aires)

La Buenos Aires Ciudad de Artes recibe un estreno de alto impacto: Los pilares de la sociedad, de Henrik Ibsen, llega al Teatro Presidente Alvear a partir del 16 de octubre. Esta puesta, que se presenta como una "versión original", tiene un doble atractivo: por un lado, rescata una de las piezas menos frecuentadas en escena del gran dramaturgo noruego; por el otro, marca el debut en la dirección del experimentado actor Jorge Suárez, quien también participó de la adaptación del texto.

 Estrenada originalmente en 1877, esta obra es fundamental en la carrera de Ibsen, ya que inaugura su período de realismo crítico. La trama gira en torno a Karsten Bernick, un poderoso empresario dueño de un gran astillero y alcalde considerado un pilar de rectitud y filantropía en su comunidad. Sin embargo, esa fachada de filantropía y moral oculta negocios turbios y secretos del pasado. Todo se mantiene en aparente armonía y rígida moral, sin embargo, la irrupción de Johan Tonnesen,  cuñado de Karsten en la tranquila comunidad, empieza a resquebrajar la aparente verdad que la sostiene.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/los-pilares-de-la-sociedad-ibsen.html



lunes, 20 de octubre de 2025

Diálogos de la Materia: Salamanco y León en Herlitzka & Co.

 

obra de Hernán Salamanco














obra de Mariano León






 Ojo de agua, del argentino Hernán Salamanco, y Plumarios, del peruano Mariano León, convergen en la galería para explorar la memoria a través de materiales con historia.

 

(Buenos Aires)

El 15 de octubre la galería Herlitzka & Co., espacio de resonancias latinoamericanas, inauguró en simultáneo dos exposiciones que, aunque distintas en su lenguaje, conversan sobre un tema común: la potencia simbólica de la materia. Por un lado, la primera muestra individual de Hernán Salamanco, Ojo de agua; por el otro, Plumarios, del peruano Mariano León. Juntas, ofrecen un potente cruce entre la pintura alquímica y el ensamblaje social.

 leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/

viernes, 17 de octubre de 2025

"Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo", la poesía mordaz y culta de Rolando Revagliatti

 

solapa del libro


contratapa del libro




Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo

Rolando Revagliatti

Editorial Leviatán

Buenos Aires, 2024

(Buenos Aires)

 

Hay títulos que son, en sí mismos, un poema. Y ese es el caso de la nueva obra del poeta argentino Rolando Revagliatti, "Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo". Con una jugada literaria tan audaz como brillante, Revagliatti une dos universos aparentemente distantes para crear un campo de fuerza poético único.

Este juego intertextual, marca de la casa en la poesía de Revagliatti, se extiende a una portada que es puro concepto: una ilustración presenta a una mujer desnuda, tocada con una cacerola como sombrero, portando una pava y una sartén. Una imagen poderosa que dialoga sobre lo doméstico, el deseo y el surrealismo cotidiano, y que prefiero describir con palabras para invitarlos a descubrirla en la versión física.

Un libro indispensable para los amantes de la poesía inteligente, el juego de palabras y la cultura que desafía las convenciones.

La chispa de la contradicción: del cumpleaños infantil al drama de Tennessee Williams.


leer:

martes, 14 de octubre de 2025

“La Gaviota” de Chéjov se estrenó en el Teatro San Martín con una nueva versión



escena de La Gaviota

 (Buenos Aires)

Bajo la premisa de explorar el arte, el amor y la eternidad, se estrenó en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una nueva puesta de La Gaviota, la obra cumbre del dramaturgo ruso Antón Chéjov. Con versión y dirección de Rubén Szuchmacher, en colaboración con Lautaro Vilo, esta producción sumerge al público en el universo profundo y poético de uno de los textos más relevantes de la historia del teatro universal.

leer:

domingo, 12 de octubre de 2025

Dos exposiciones en el Bellas artes homenajean a dos referentes fundamentales de las artes visuales argentinas : Carlos Gorriarena y Fernando Maza

 

obra de Carlos Gorriarena


obra de Fernando Maza 

(Buenos Aires)

El Museo Nacional de Bellas Artes presentó este jueves 2 de octubre dos nuevas exposiciones temporarias que homenajean a dos referentes fundamentales de las artes visuales argentinas: “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” y “Fernando Maza: La construcción de la pintura”.

Con la curaduría a cargo de investigadores de la casa, el museo continúa su línea de rescatar y dar visibilidad a los grandes maestros argentinos, reuniendo en esta ocasión obras que recorren décadas de producción de ambos artistas.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/dos-exposiciones-en-el-bellas-artes.html







Malba Puertos: exposición de Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día - Tres textos en la Sala Chaile






 (Buenos Aires)

El sábado 20 de septiembre, MALBA Puertos inauguró con gran expectativa la exposición "Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010—2024". La presentación de prensa se realizó en  Malba Puertos ubicado en Belén de Escobar, partimos en combi desde la sede del Malba, en la Av. Figueroa Alcorta. 

La inauguración de la muestra coincidió con un nuevo aniversario del museo y la celebración con varias actividades en las dos sedes del Malba. 

Se trata de la primera exposición antológica dedicada a la artista en este museo, curada por Alejandra Aguado. La muestra reúne  más de 90 obras, entre acuarelas y pinturas, que trazan un recorrido exhaustivo por los últimos quince años de su producción.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/malba-puertos-exposicion-de-florencia.html

viernes, 10 de octubre de 2025

Por mano propia, una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos

 


(Buenos Aires)

Por mano propia es una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos. El maltrato por parte del personal que atiende a los internados  y de la directiva responsable del lugar no dan tregua hasta que una de las personas mayores cae empujada y el desenlace es  un violento y triste final.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/por-mano-propia-una-comedia-dramatica.html

Ya comeremos faisán, un viaje a la trastienda del alma del artista en el Espacio experimental Leónidas Barletta




 (Buenos Aires)

El pasado sábado fui invitada a la función de prensa de "Ya comeremos faisán", una obra que es mucho más que una función de teatro: es un viaje a la trastienda del alma del artista. Una experiencia visceral y descarnada, conmovedora y profundamente humana que deja una huella duradera.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/ya-comeremos-faisan-un-viaje-la.html

jueves, 9 de octubre de 2025

¿Está usted preso? - Jota Eme Salcedo Picón

imagen diseñada por IA


Cansado de los años, el carcelero de siempre, cubierto por su ya fofo y deslucido uniforme de camisa curtida de mil lavadas, y pantalones de fatigado azul, fustigaba su encorvada espalda abriéndole y cerrándole una vez más la vieja y pesada reja que, con su clangclang de años, lo saludaba. Su sonrisa, la del carcelero, el tiempo la fue mostrando cada vez más mustia y sumisa, hasta pincelarla como una mueca triste y sin remedio, resignada a aquel oficio de gotera eterna. El mismo calabozo, las mismas paredes desprolijas de cal, absurdas, sí, las mismas que a él, a Teotiro Bárcenas, lo admitían de nuevo, ignorando su reincidencia. ¿Está usted preso?

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/10/esta-usted-preso-jota-eme-salcedo-picon.html

Lázló Krasznahorkai Premio Nobel de Literatura 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez

 

tapa del libro Herscht 07769


 (México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez

La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al novelista y guionista húngaro. László Krasznahorkai (5/1/1954-Gyula). László tiene estudios universitarios de literatura y lengua y es el segundo escritor húngaro que obtiene el Nobel de Literatura, Imre Kertész lo recibió en el  año 2002.

El llamado “Maestro del Apocalipsis”, recibe el galardón “por su obra cautivadora y visionaria, que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

leer:


https://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com/2025/10/lazlo-krasznahorkai-premio-nobel-de.html

miércoles, 8 de octubre de 2025

Elena Roger protagonizará en el San Martín una ópera rock inspirada en las invasiones inglesas –Convocatoria a a audiciones para actores y actrices para integrar el elenco

Gabriela Ricardes Ministra de Cultura,
Elena Roger, Alberto Ligaluppi Director General del CTBA y
Ricardo Hornos 

Elena Roger 

(Buenos Aires)

 

Elena Roger protagonizará en el San Martín una ópera rock inspirada en las invasiones inglesas.

El Complejo Teatral de Buenos Aires lanzó una convocatoria a audiciones para actores y actrices para integrar el elenco.

 

Invasiones I. No bombardeen Buenos Aires, musical de Ricardo Hornos con música de Charly García, une historia, rock y teatro. El proyecto fue presentado en el marco del programa “Buenos Aires en Madrid” y se encuentra abierta la convocatoria a audiciones para integrar el elenco.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/elena-roger-protagonizara-en-el-san.html

martes, 7 de octubre de 2025

Se estrenó en el Teatro de la Ribera "Ateneo para una familia", una adaptación de "En familia" de Florencio Sánchez



(Buenos  Aires)

            Se estrenó en el Teatro de la Ribera “Ateneo para una familia”, una adaptación de la obra En familia de Florencio Sánchez, con dramaturgia y dirección de Marcelo Mininno.

En cinco años, el dramaturgo Florencio Sánchez da a la escena rioplatense un grupo de obras que bastan para consagrarlo: M´hijo el dotor, La gringa, Barranca abajo, En familia, Los muertos y nuestros hijos.

Inspirado en “En familia” Marcelo Mininno lleva el drama a las últimas décadas transcurridas en la Argentina.

leer:

 https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/se-estreno-en-el-teatro-de-la-ribera.html

lunes, 6 de octubre de 2025

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de octubre

 



(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de octubre:

        

TEATRO / ESTRENO

 

Los pilares de la sociedad

Autor: Henrik Ibsen

Adaptación: Juan Carlos Fontana, Jorge Suárez, Martín Seefeld, Carolina Solari

Dirección general: Jorge Suárez. Dirección adjunta: Eduardo Gondell


leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/el-complejo-teatral-de-buenos-aires.html