Seguir en Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta Federico Platener. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Platener. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

RETRO SKATE ART- Skate + arte emergente









(Buenos Aires)






Sixfeet, PLat Pensamiento Lateral y Espacio 6.0 reúnen a 30 artistas argentinos para hacer una muestra de skates intervenidos de la que participan,entre otros, Milo Lockett, Fernanda Cohen, Ricardo Crespo, Hernán Cagliano y Tito Khabie con curaduría de Federico Platener.

El mundo del skate siempre ha sido inspirador para el mundo del arte emergente, probablemente porque ambos poseen un espíritu rebelde y un carácter outsider. Las tablas de skate han sido el soporte de grandes obras de talentosos artistas y era necesario hacer una muestra en Buenos Aires de Skate Art. De este modo la marca Sixfeet y Don Juan Skate Boards junto al curador Federico Platener comenzaron a darle forma a la muestra “Retro Skate Art”, en la cual treinta artistas argentinos exhiben treinta tablas de skate de los ´70, ´80 y ´90, intervenidas por ellos mismos. La selección de los artistas estuvo a cargo del curador Federico Platener quien invito a: Milo Lockett, Pedro Cuevas, Pablo Fontes, Guillermo Irmscher, Marcelo Balquinta, Ricardo Crespo, Alejandro Thornton, Felipe Giménez, Kilomba, Collage Lab, Julia Padilla, Gallo Art, David Sisso, Alan Berry Rhys, Pedro Perelman, Paco Savio, Tec, Tito Khabie, Fernanda Cohen, Acampante, Chu Julian Manzelli, Nacho Cattaneo, Fabricio Carolei, Andrés Agosin, Pacheco, Tercer Artista, Yo Amo La Leche, Hernán Cagliano, Tempe Hernández y Mark Rechax.
La muestra “Retro Skate Art” inaugura el miércoles 28 de septiembre a las 19 en Espacio 6.0 (Gurruchaga 1287 – Palermo) con la presencia de DJ Army of Dub y podrá ser visitada hasta el día 30 de octubre.
+ info: www.plat.com.ar

viernes, 22 de abril de 2011

Muestra: Artistas en tránsito en el Aeroparque Jorge Newbery



(Buenos Aires)

Entre el 28 de abril y el 18 de mayo se podrá ver una muestra de Fernanda Cohen y de Ricardo Crespo en el Hall de arribos del Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, curada por el arquitecto Federico Platener. 



Fernanda Cohen es una ilustradora argentina que desde hace una década reside en la ciudad de New York, donde trabaja para las marcas más importantes realizando las ilustraciones para sus campañas.






 Ricardo Crespo vive en Buenos Aires y su obra ha sido una de las grandes revelaciones del último tiempo en el ámbito local. Cuando a Federico Platener, director de PLat Pensamiento Lateral, le proponen realizar una exhibición en el Espacio de Arte del Aeroparque Jorge Newbery no dudó en convocar a ambos artistas para hacer una muestra conjunta. El resultado de esta conjunción de nombres es la muestra “En tránsito”, una exhibición que presenta una selección de los trabajos recientes de ambos artistas que evidencian el carácter dinámico de su producción y el sentido de búsqueda constante que hay a la hora de encarar cada uno de sus trabajos. 
El resultado de la muestra es una ecléctica combinación de nuevos referentes para el arte contemporáneo que nos abren mediante sus obras un amplio universo visual, imposible de ignorar.


“En Tránsito es una muestra lograda entre viajes de los que nos desplazan físicamente, con rumbos personales y anécdotas emocionales.
Vivir en tránsito significa estar en movimiento constante, plagado de cambios que nos obligan a sentirnos vivos. Fernanda Cohen y Ricardo Crespo entienden eso a la perfección, y es por eso que sus obras se identifican en un punto de encuentro que simboliza un tránsito sostenido.
La sensual espontaneidad y elegante ironía que caracteriza a la obra de Fernanda Cohen sumado a la sofisticación visual y conceptual que destaca la obra de Ricardo Crespo, nos invitan a disfrutar un escenario sugerente, visualmente cautivante, de un intenso y jactancioso aire contemporáneo.”


Arq. Federico Platener
Curador de la muestra


La muestra “En tránsito” de Fernanda Cohen y Ricardo Crespo, inaugura el jueves 28 de abril a las 19:30 hs. y podrá ser visitada hasta el día 18 de mayo en el Hall de Arribos del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires (Rafael Obligado s/n).

MAS INFO: WWW.PLAT.COM.AR 

domingo, 10 de abril de 2011

Federico Platener en Pecha Kucha Night Barcelona

Federico Platener



(Buenos Aires)

El fundador de PLat Pensamiento Lateral, ha sido seleccionado para formar parte, como presentador, de la edición catalana de los Pecha Kucha Nights.

Este evento creado por KDA en Japón, que hoy se expande a más de ciento veinte ciudades en todo el mundo, surge como un evento de “showcasting + networking” entre creativos. En cada sesión, entre 12 y 15 ponentes muestran sus proyectos por medio de 20 diapositivas, con la particularidad de que sólo disponen de 20 segundos para explicar cada una de ellas. Los participantes son profesionales provenientes de diferentes disciplinas de las industrias creativas.

Marta Minujín- Urna para Casa de Gobierno 
Fernanda Cohen


La nueva edición de los Pecha Kucha Night Barcelona, tendrá la particularidad que uno de los presentadores será el argentino, se trata de Federico Platener, arquitecto y fundador de PLat Pensamiento Lateral, quien tendrá a su cargo el contar los inicios y futuros proyectos de la productora cultural que lidera en Buenos Aires.  
En ocho años Platener ha realizado diferentes muestras que han tenido como escenario los espacios mas relevantes de la cultura en la ciudad de Buenos Aires, con artistas como Milo Lockett, Fernanda Cohen, Ricardo Crespo, Claudio Roncoli, Marta Minujin y Clorindo Testa, entre otros. Su formación como arquitecto complementa un ecléctico perfil que se traduce en propuestas que fusionan arte y diseño. Platener deberá también comentar al público español los futuros emprendimientos, entre los que se encuentra el reciente lanzamiento en la última edición de la Noche de los Museos, del proyecto VJ PLat, del que participan los ilustradores Gary Baseman (EEUU), Catalina Estrada (Colombia) y Liniers (Argentina), entre otros.

Guido Roncoli 

El Pecha Kucha Night Vol. 12 BCN, se realizará el día 6 de mayo a las 19 hs. en la Antigua Fábrica Estrella Damm (carrer Rosselló 515, 08025 Barcelona).

Mas info: www.plat.com.ar






viernes, 3 de septiembre de 2010

People: una muestra de Flor Fabiano



La reconocida modelo, Flor Fabiano, debuta como fotógrafa con la muestra individual  “People” con curaduría de Federico Platener, en la galería del artista Milo Lockett.
 (Buenos Aires)
“Existen mundos que intrigan, momentos que seducen e instantes íntimos, únicos que difícilmente puedan ser captados por la lente de una cámara. Con su primera muestra,  Flor Fabiano, definitivamente capta esos momentos con total naturalidad, mediante un relato tan espontáneo como divertido donde logra la complicidad incondicional del espectador.


“People”, es una muestra que está compuesta por una serie de fotografías que  Flor gestó entre aeropuertos, hoteles y producciones de moda, en Buenos Aires, Barcelona y Berlín. Con una narrativa visual estos diarios de viaje no se centran en los espacios o lugares, sino en los  personajes que habitan esas historias, en algunos casos amigos, en otros, glamorosos y excéntricos anónimos. En ambos casos, Flor, sabe moverse con una autoridad implacable, a la hora de captar de cada uno de sus modelos ocasionales la trascendencia más elegante y extravagante en el momento del flash.
Con un discurso contemporáneo, su obra, se complementa con la inclusión del texto, que refuerza la idea de diario personal, dejando trascender, sentimientos, música, frases, diálogos, de su puño y letra.
Una obra marcadamente personal e inevitablemente autobiográfica, producto de la trascendencia que tiene para ella, la fotografía en su vida, donde por momentos fue su hogar sustituto, habitado por personas que la inspiraron y hoy la constituyen como artista.”
 Arq. Federico Platener

La muestra de fotografía “People” de la artista Flor Fabiano con curaduría de Federico Platener inaugura el martes 14 de septiembre a las 19 hs. y podrá ser visitada hasta el día 11 de octubre en Milo Lockett Espacio de Arte Cabrera N° 5507 (esquina Humboldt).

viernes, 16 de abril de 2010

Muestra: Ahílleganlosmonos - Milo Lockett


(Buenos Aires)


Con la curaduría de Federico Platener se presentará la muestra "Ahílleganlos monos" en el Espacio 6.0





29 de abril – 12 de julio
ESPACIO 6.0 – BS. AS.


“Milo pintor, amigo, rebelde, soñador, papá de Olivia, artista, divertido, temperamental, generoso, de bares, vampiro, enamorado, rock star, atrevido, verborrágico, creativo, valiente, impulsivo y rey. Son una multitud, ‘Ahílleganlosmonos’, es Milo en su versión más prolífica.




Mediante esta muestra titulada “Ahílleganlosmonos” del artista plástico Milo Lockett,  Espacio 6.0 da inicio a la temporada de muestras que este año van a contar con Federico Platener, director de PLat Pensamiento Lateral, como curador invitado.
“Ahílleganlosmonos” inaugura el jueves 29 de abril a las 19 hs. y podrá ser visitada hasta el 12 de julio de 11 a 19 hs. en Espacio 6.0 (Gurruchaga 1287 – Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).



Los límites entre el artista y la persona se vuelven difusos en esta exhibición y cuando eso ocurre es uno de los mejores regalos que el arte nos puede dar. En cada una de las obras que componen esta nueva muestra es muy fácil encontrar al artista mezclado con los protagonistas de sus historias, llenas de pasión, de café, taller y bares, de penales errados y algún que otro gol.
Esta serie de pequeños cuadros se encuentra plagada de personajes familiares, tan carismáticos y queribles como el mismo Milo.
Frente a la obra de Milo sólo se nos esta permitido disfrutar, dejarnos seducir por sus personajes, el sugerente uso de la palabra y la intensidad de sus colores.”

Arq. Federico Platener

lunes, 23 de noviembre de 2009

Juventud Divino Tesoro: muestra de Ricardo Crespo en Espacio 6.0











(Buenos Aires)

El artista Ricardo Crespo cierra un gran año, que tuvo entre otras cosas su muestra individual en el Centro Cultural Recoleta, con una exhibición de sus nuevos trabajos en el espacio 6.0 con Federico Platener como curador invitado.
“En su nueva muestra titulada ‘Juventud, divino tesoro’ Ricardo Crespo propone dar continuidad al espíritu lúdico que se apropió de su obra en la última etapa. Con íconos que nos remiten a nuestra niñez y juventud, el artista se permite hablar de la vida y la muerte, para luego, retroceder algunos casilleros, volver al punto de inicio y comprender que la vida ‘no es más que un juego’. Nuevamente las montañas rusas y scalextrics, se apropian de la escena; reforzando al idea de ‘rock flyers’ pero esta vez coexistiendo con calesitas y máscaras de carnaval, todo dispuesto en el espacio como si fuesen una colección de figuritas, celosamente atesoradas, durante todo este tiempo, en la memoria del artista.”


Arq. Federico Platener
Curador de la muestra

La muestra de “Juventud, Divino Tesoro” de Ricardo Crespo con curaduría del Arq. Federico Platener inaugura el miércoles 9 de diciembre a las 19 hs. en el marco de la última edición del año de los Gallery Nights de Palermo. La exhibición permanecerá abierta hasta el mes de febrero en Espacio 6.0 (Gurruchaga 1287 – Palermo Soho).

nombre de la muestra: Juventud, divino tesoro
artista: Ricardo Crespo
curador: Arq. Federico Platener
lugar: Espacio 6.0
fecha: 9 de diciembre
mas info: www.plat.com.ar

Diseño/Moda/Tendencias:Art Jeans by Paula Rivero




(Buenos Aires)


Paula Rivero, la artista de PLat Pensamiento Lateral, fue seleccionada para intervenir jeans para Chocolate y presentarlos con un desfile en el marco de la final de un campeonato de polo internacional.

Chocolate convocó a la artista plástica Paula Rivero para intervenir Jeans de su colección. El lanzamiento tendrá lugar en La Vanguardia Polo Club el 12 de diciembre, durante la celebración de la Copa Internacional La Vanguardia Edición 2009 (Ruta Nacional 7, Km . 97,5 – San Andrés de Giles).
Los Art Jeans by Paula Rivero serán exhibidos en un desfile durante la final del campeonato de Polo que por cuarta vez se realiza en este imponente Club de Polo. Lo recaudado por la venta de los Art jeans será a beneficio de la Fundación APANOVI Asociación Pro Ayuda a No Videntes. Simultáneamente se realizará una exposición de la Obra de la artista y la curaduría de la muestra estará a cargo del Arq. Federico Platener. 
Paula Rivero cuenta con una importante trayectoria artística. Sus obras se exhibieron no sólo en Argentina, sino también en varios países del continente europeo y americano; en ciudades como Praga, New York, México y Punta del Este. Las originales telas despliegan en técnica mixta color, ordenado en algunos casos por líneas ortogonales con un bajo continuo de escritura, marca registrada de Rivero. En su reciente producción, Rivero explora nuevos lenguajes visuales, al mismo tiempo que da continuidad a su obra anterior. Se mantienen las escrituras y las texturas que la caracterizan su obra, al mismo tiempo que se percibe una explosión plástica, sin estructuras, que dan como resultado una pintura despojada, plena y llena de libertad, donde la artista nos sugiere un nuevo camino a recorrer.



nombre de la muestra: Art jeans by Paula Rivero
artista: Paula Rivero
curador: Arq. Federico Platener
lugar: La Vanguardia Polo Club
fecha: 12 de diciembre
mas info: www.plat.com.ar



sábado, 2 de mayo de 2009

Muestra: La vida como un juego de niños es





(Buenos Aires)

Se inaugurará el 14 de mayo en el Centro Cultural Recoleta, sala 7 la muestra de Ricardo Crespo: La vida como un juego de niños es.

del 14 al 31 de mayo, Sala 7, Centro Cultural Recoleta
inauguración: jueves 14 de mayo 19 hs.
Según palabras del curador, Arq. Federico Platener:

“Ricardo Crespo es un artista de múltiples búsquedas, un incansable explorador de nuevos lenguajes estéticos y semióticos, dueño de una obra madura, inusual para un artista joven, que se permite jugar muestra a muestra, patear el tablero y encarar su obra desde un lugar diferente, podría decir empezando de cero, pero la realidad es que siempre empieza un casillero mas adelante.
Su nueva obra esta signada, más que por una serie de imágenes, por un axioma, un grito de guerra, una postura filosófica: "La vida como un juego de niños es". Es a partir de esta sentencia que podemos acercarnos a las imágenes: estas pinturas de gran formato nos presentan montañas rusas, scalextrics, autitos de colección, figuritas y otros juegos de niños, e incluyen textos, frases y logotipos, acentuando a si la referencia del "culture jamming" y la presión de la sociedad de consumo.
Todo esto nos refiere a un mundo simbólico, donde lo lúdico, el descubrimiento y la crudeza de la verdad habitan y coexisten. Estos símbolos del viaje de nuestra niñez adquieren una dimensión plástica cuando son conjugadas por el artista.
Desde el minimalismo del pop hasta un expresionismo actual y la alusión a la grafica callejera y de "rock flyers", el impacto del poster y de los mecanismos de venta del consumo, las obras poseen un dramatismo marcadamente contemporáneo que le permiten a Ricardo Crespo hablar de la vida y todo lo que la compone: el amor, el odio, la esperanza, la muerte, que se suceden ante nuestros ojos como en un juego de niños, remontando lentamente la montaña rusa, preparándonos para el sacudón de la bajada a toda velocidad, sus curvas, sus vueltas, sus giros y hasta el desparpajo de emprender esos desafíos con las manos levantadas, ¡gritando! Esos momentos de la niñez y adolescencia que nos recuerdan el poder que albergamos en nosotros, la mirada inocente y presta a devorarnos el mundo que está frente a nosotros, guiados solo por nuestros sueños e ilusiones.
En esta nueva exhibición “La vida como un juego de niños es”, Crespo, con toda coherencia juega, con cada una de las obras, instala una pequeña revolución en cada una de ellas y las convierte en complejos laberintos, simbólicos, llenos de guiños que remiten a nuestra infancia, de códigos a descifrar, invitándonos a un viaje lleno de vértigo.”

Arq. Federico Platener
Curador de la muestra


La muestra “La vida como un juego de niños es” de Ricardo Crespo, con curaduría del Arq. Federico Platener, inaugura el jueves 14 de mayo a las 19 hs. y podrá ser visitada hasta el domingo 31 de mayo en la Sala 7 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930 - Buenos Aires).


www.plat.com.ar

viernes, 27 de febrero de 2009

Tragant en el Centro Cultural Recoleta


(Buenos Aires)

Con una muestra, que abarca lo mejor de su intensa trayectoria artística y que busca desafiar las percepciones del observador, con un guiño cómplice y transgresor, Guillermo Tragant con la curaduría de Federico Platener, abren la temporada fuerte de exhibiciones en el Centro Cultural Recoleta.

Tragant es un artista que busca constantemente desafiar al aburrimiento, el suyo propio y el de quienes observamos sus obras, atrapándonos en su mundo, el cual abarca al arte en sus expresiones más amplias, de la pintura a las intervenciones urbanas, pasando por la fotografía, el video y la instalación. Con estas palabras, Platener, define a un artista difícil de definir, como lo es Tragant, en el texto que presenta esta muestra en el Centro Cultural Recoleta. Con un perfil poco común para el medio local, Tragant, ha sabido proyectarse más allá de las fronteras locales. Su carácter innovador lo ha llevado a exponer en Roma, Torino, Venecia, Washington, Hiroshima, Miami, Paris, Chicago y New York, haciendo que su obra forme parte de las colecciones permanentes de la Biblioteca del Congreso de Washington y del MoMA.
Para esta muestra en el Centro Cultural Recoleta, Tragant y Platener, vuelven a trabajar juntos, como ya lo habían hecho antes en muestras realizadas para Feria Purodiseño 2008, “Mapas” en PLat Pensamiento Lateral (galería dirigida por Platener) y en la muestra “25 años de democracia” llevada a cabo en la Casa Rosada, pero esta vez con el desafío de plantear una retrospectiva de la obra del artista. De este modo entre las pinturas de mapas imaginarios, fotos intervenidas, manifiestos sobre el aire y videos de instalaciones urbanas donde 1882 delfines invaden la ciudad de Córdoba, se busca dar una imagen de lo que este genio creativo llamado Guillermo Tragant representa y lo complejo y atractivo que es el mundo que supo crear.
La muestra podrá ser visitada en la Sala 7 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) de del 17 de marzo al 12 de abril de lunes a viernes de 14 a 21 y los sábados, domingos y feriados, de 10 a 21.

Más info en www.plat.com.ar

viernes, 13 de febrero de 2009

Juanita Sánchez - Muestra pintura, objetos, arte


La artista colombiana Juanita Sánchez, trabaja desde hace varios años recurrentemente en torno una temática particular: el fenómeno del fashion. Su mundo está lleno de color, tramas y texturas, las mismas que dan forma a la muestra “Not on sale” donde aborda, desde diferentes puntos de vista, a veces formales, otras sociales, la carga simbólica de la indumentaria, la noción de identidad dentro de ella y la moda como industria cultural.
Bajo la curaduría de Federico Platener, esta exhibición, mediante pintura, dibujos, objetos y arte digital, busca explorar la sensual obra de esta artista colombiana que indaga en nuestros hábitos de consumo y como las marcas nos proponen modelos, no solo estéticos, sino también de vida.
“Not on sale” inaugura el jueves 19 de febrero a las 20 hs. y se podrá visitar hasta el día 14 de marzo de martes a sábados a viernes de 19 a 23 hs. en Arguibel (Andrés Arguibel 2826 – Las Cañitas).

artista: Juanita Sanchez (col)
muestra: Not on sale
curador: Arq. Federico Platener (arg)
galería: PLat Pensamiento Lateral (www.plat.com.ar)
dirección: Andrés Arguibel 2826 – Las Cañitas – Buenos Aires - Argentina
inauguración: jueves 19 de febrero a las 20 hs.
fechas: 20 de febrero al 14 de marzo
horarios: 19 a 23 hs.